Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/centenares-mujeres-violadas-quemadas-combates-republica-democratica-congo_1_12027740.html
“Las violaron a todas y luego prendieron fuego al ala de mujeres de 
la prisión. Después murieron todas”, ha señalado la jefa adjunta de la 
misión de paz de la ONU en República Democrática del Congo 
        Cientos de mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante el 
caos desatado tras la entrada de un grupo rebelde apoyado por Ruanda en 
la ciudad congoleña de Goma la semana pasada.
    
                                
                
                
        
                        
        
                    
        
        
        
                            
                            
        
                    
                    
            
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Las reclusas fueron atacadas en su ala dentro de la prisión 
Munzenze de Goma durante una fuga masiva, según un alto funcionario de 
la ONU. 
        La jefa adjunta de la fuerza de mantenimiento de la paz de la 
ONU con base en Goma, Vivian van de Perre, declaró que mientras varios 
miles de hombres consiguieron escapar de la prisión, la zona reservada a
 las mujeres fue incendiada.
    
    
    
    
                            
                
                
        
                        
        
                    
        
        
        
                            
                            
        
                    
                
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Las imágenes tomadas poco después de que los rebeldes del M23,
 apoyados por Ruanda, alcanzaran el centro de Goma mostraban enormes 
columnas de humo negro que se elevaban desde la prisión en la mañana del
 27 de enero.
    
    
    
    
    
                            
                
                
        
                        
        
                    
        
        
        
                            
                            
        
                    
                
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Aunque los detalles del incidente son escasos, la atrocidad 
parece ser la peor del reciente conflicto liderado por el M23 en el este
 de la República Democrática del Congo (RDC). Sin embargo, las fuerzas 
de paz de la ONU no han podido visitar la prisión para investigar más a 
fondo debido a las restricciones impuestas por los rebeldes del M23, lo 
que significa que la identidad de los autores sigue sin estar clara.
    
        El martes se supo que unos 2.000 cadáveres seguían a la espera 
de ser enterrados en Goma después de que los combatientes del M23 
tomaran la ciudad, capital de la provincia de Kivu Norte, el 27 de 
enero.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Van de Perre, que ahora se encuentra en Goma con miles de tropas
 de mantenimiento de la paz de la ONU desplegadas para proteger a los 
ciudadanos, declaró: “Hubo una gran fuga de 4.000 presos. También había 
unos cientos de mujeres en esa prisión”.
    
    
    
    
    
    
    
        
                    
                
                
        
                        
        
                    
        
        
        
                            
                            
        
                    
                
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        “Las violaron a todas y luego prendieron fuego al ala de mujeres. Después murieron todas”, añadió.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Esta semana, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones 
Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) advirtió de que los grupos 
armados rivales estaban utilizando la violencia sexual como arma de 
guerra en Goma.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        La ciudad, donde viven más de un millón de personas, está bajo 
el control total de las fuerzas del M23. Pero en un acontecimiento 
imprevisto a última hora del lunes, la milicia anunció un “alto el 
fuego” unilateral.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
                    
                
                
        
                        
        
                    
        
        
        
                            
                            
        
                    
                
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Hasta entonces, se temía que Ruanda estuviera decidida a 
arrebatar más territorio a su vasto vecino, ya que las fuerzas del M23 
se dirigían constantemente hacia el sur, en dirección a Bukavu, capital 
de la provincia de Kivu del Sur, a 190 kilómetros de Goma.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        La coalición político-militar Alianza del Río Congo, de la que 
forma parte el M23, anunció en un comunicado que “no tiene intención de 
tomar el control de Bukavu ni de otras localidades”.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        En respuesta a la noticia del inesperado alto el fuego. Van de 
Perre declaró: “Espero que siga así, porque ellos [el M23] ya se estaban
 moviendo en dirección a Bukavu con refuerzos y armamento pesado, que se
 puede ver pasar [por] las calles de Goma.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
                    
                
                
        
                        
        
                    
        
        
        
                            
                            
        
                    
                
        
        
    
            
                        
        
    
    
        “Si se retiran, es una buena noticia. De lo contrario, tendremos
 un nuevo enfrentamiento con la posibilidad de miles de muertos más”.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Dijo que el M23 podría haber recapacitado repentinamente tras la
 llegada de refuerzos de Burundi a Bukavu y la utilización de un 
aeropuerto cercano por parte de la fuerza aérea congoleña.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        “Los burundeses han enviado 2.000 soldados más a Bukavu y son 
muy buenos combatientes. Creo que el M23 se está replanteando sus 
próximos pasos”, explica la jefa adjunta de la misión de la ONU.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        A pesar de las pruebas, Ruanda niega estar respaldando al M23 o que sus fuerzas hayan cruzado al este de R.D. Congo.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Sin embargo, Van de Perre, que forma parte de la fuerza de 
mantenimiento de la paz de la ONU conocida como Monusco, afirmó que sus 
colegas habían visto a soldados ruandeses durante las patrullas, un comportamiento tan descarado que sugiere que no les preocupan las repercusiones internacionales.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Van de Perre instó al Consejo de Seguridad de la ONU a aumentar 
la presión sobre Ruanda. “Realmente necesitamos volver a la mesa de 
negociaciones. Y eso sólo es posible si los miembros del Consejo de 
Seguridad y otros países importantes ejercen suficiente presión sobre 
Ruanda y R.D. Congo”, afirmó.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Anteriormente, otro alto funcionario de la ONU había especulado 
con que el vecino de la RDC quería anexionarse un trozo de RDC mayor que
 la propia Ruanda. “Se trata de una política a largo plazo para 
conseguir que la zona más amplia de Kivu pase a la esfera de influencia 
ruandesa y, más adelante, quede bajo control administrativo total”, 
afirmaron.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
    
            
                        
        
    
    
        Antes de que se anunciara el alto el fuego a última hora del 
lunes, Van de Perre dijo que estaba preocupada por los informes de que 
los grupos se estaban preparando para un contraataque. “Ya tenemos 
noticias de que en algunos lugares la gente se está reuniendo y 
organizando”, declaró.
    
    
    
    
    
    
    
        
    
    
    
        
    
    
        
    
        
        
            
    
            
                        
        
    
    
        Van de Perre afirmó que mantiene un “diálogo constante” con los 
oficiales del M23 a cargo de Goma y que las condiciones humanitarias en 
la ciudad eran terribles. 
Dijo que era difícil cruzar la ciudad. “Ellos [el M23] nos permiten 
llevar comida y agua a nuestras bases, pero aparte de eso apenas podemos
 movernos”.