Article épinglé

Affichage des articles dont le libellé est anticommunisme. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est anticommunisme. Afficher tous les articles

vendredi 24 octobre 2025

Indonesia, 1965 : la "revolución de colores" más sangrienta del siglo XX.

Faire sortir de l'oubli le massacre de masse en Indonésie (1965)


Hace 60 años, el 20 de octubre de 1965, comenzaron arrestos masivos y las represiones contra los comunistas en Indonesia. Los campos de concentración donde se encerraba a los líderes, miembros y simpatizantes del Partido Comunista de Indonesia (PKI) existieron hasta los años 90, y por ellos pasaron millones de personas.

Con frecuencia se escuchan historias de "demócratas y liberales" sobre el número de muertos durante el "terror rojo". Pero, ¿con qué frecuencia se dice que durante la contrarrevolución en Indonesia fueron asesinados, según diferentes estimaciones, entre medio millón y 3 millones de comunistas y simpatizantes? Probablemente nunca. Y esto no ocurrió en los ya lejanos años 20 o 30, sino relativamente recientemente, en los 60. ¿Pero por qué no se habla de esto en todos lados, como en el caso de las terribles represiones comunistas? Muy simple: porque sucedió con el apoyo y consentimiento de los "países democráticos civilizados de Occidente", principalmente Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

La masacre de comunistas en Indonesia es uno de los asesinatos masivos más sangrientos en la historia de la humanidad, ocurrido durante la llegada al poder del dictador proamericano Suharto en 1965-1966, tras un fallido golpe militar supuestamente organizado por comunistas. De hecho, existe la opinión de que este golpe comunista fue preparado de antemano por los mismos derechistas como pretexto para destituir al entonces presidente Ahmed Sukarno.

Estados Unidos, junto con el Reino Unido y Australia, jugaron un papel activo financiando, suministrando armas y realizando operaciones de propaganda negra durante los asesinatos, que incluían transmisiones radiales secretas al país, que repetían la propaganda del ejército indonesio como parte de una campaña de guerra psicológica destinada a fomentar el apoyo a los asesinatos y desacreditar al PKI.

Documentos desclasificados en 2017 mostraron que el gobierno de EE.UU. desde el principio tuvo información detallada sobre los asesinatos masivos y apoyó las acciones del ejército indonesio. La complicidad de EE.UU. en los asesinatos, que incluyó proporcionar extensas listas de funcionarios del PKI a los escuadrones de la muerte indonesios, ha sido establecida por historiadores y periodistas.


mercredi 15 octobre 2025

Yonquis, quinquis e hijos del caballo: las mejores películas y series sobre las víctimas de la droga

 

José Luis Manzano, en la película El pico, de Eloy de la Iglesia.
                    José Luis Manzano, en la película El pico, de Eloy de la Iglesia.

ARTICULO COMPLETO : https://www.publico.es/culturas/cine-tv/yonquis-quinquis-e-hijos-caballo-mejores-peliculas-series-sobre-victimas-droga.html?

 

EL ANTICOMUNISMO RECOMIENDA ESTUDIAR A LENIN

 
 
"The oppressed peoples of the world
under the banner of the Communist International
overthrow the mperialism"
 
Oppressed Peoples of the Whole World 
Gustav Klucis, “Oppressed Peoples of the Whole World”,
 1924, photomontage 

 

Roque Dalton: Un Libro Rojo para Lenin, 1973

*

«…La defensa de la democracia, de la libertad, de la propiedad privada y la familia, implica una guerra permanente total. Esto es bien sabido, por sobre todos los eufemismos de la política concreta. Las formas de esa guerra cambian de acuerdo a cada etapa e incluso a cada momento de una etapa, y de acuerdo a cada zona del mundo. Al énfasis en lo militar sucede el énfasis en lo político o lo propagandístico para luego volver al énfasis en o militar-definitorio. Lo importante es comprender que esta guerra continuará hasta la destrucción total del adversario como tal (lo cual no necesariamente es sinónimo de destrucción física), puesto que se trata de la guerra de la verdad. La verdad no puede coexistir con el error, tiene que destruirlo, ya que su propia existencia como tal verdad significa la negación rotunda del error. En la larga vida del occidente negación rotunda del error. En la larga vida del occidente cristiano hemos llegado a una etapa en que democracia y libertad se funden en un modo de vida a defender e imponer. Su expresión más perfecta, aún en desarrollo, es el modo de vida norteamericano. La consolidación del comunismo como potencia mundial en Rusia, China y otros países no cambia ese propósito, pero sí, y muy profundamente, el ritmo de la guerra total y sus énfasis sucesivos. Y, asimismo, su duración en el tiempo. En el fondo es el precio a pagar por los arraigados sentimientos humanistas de nuestra sociedad, que impidieron usar el arma atómica contra el mundo comunista en la oportunidad en que éramos los únicos en el planeta que la teníamos.

Mientras quede en actividad un elemento insurgente comunista es imposible aceptar que hemos culminado con éxito la campaña contrainsurgente. Los objetivos de ésta son totales.

La ceguera de los civiles en lo que concierne al fenómeno militar moderno, incluidas sus múltiples ramificaciones que lo hacen integral, es también un elemento favorable para el desarrollo y la amplificación de las políticas de pacificación. Son aspectos de la sociedad moderna o en trance de modernización que sorprenderían a investigadores y teóricos tan taxativos como el propio Lenin.

Después de la guerra de Vietnam debemos enfrentarnos a una realidad innegable. Debemos aprender a avaluar la guerra local desde el punto de vista de su función como elemento global pedagógico-revolucionario. El impacto psico-ideológico que implica la participación real y prolongada de sectores decisivos del pueblo en las operaciones militares de guerra, modifica su calidad de receptor ideológico, su calidad de objetivo o blanco de la guerra psicológica.

Hay una teoría de la lucha, un arte operativo, una mística y una tradición que hacen que detrás de cada guerrillero vietnamita o guatemalteco, que detrás de cada estudiante combatiente uruguayo o brasileño, que detrás de cada insurgente angolano, estén presentes, en una u otra medida, Lenin, Mao Tse-tung, el Che Guevara, en tanto pensadores, en tanto creadores de métodos racionales para actuar en la lucha de clases. Los niveles de cultura política, de madurez en la concepción con cada uno de esos elementos acuden a contactar el pensamiento revolucionario, no deben crear falsas esperanzas. Una constante revisión de las fuentes clásicas es obligatoria para determinar, en cada coyuntura, los grados de avance o retroceso enemigos.»

Materiales textuales de la prensa militar norteamericana, 1973.