Article épinglé

Affichage des articles dont le libellé est carcan européen. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est carcan européen. Afficher tous les articles

dimanche 26 octobre 2025

Las históricas conexiones entre las élites europeas y el nazismo

 FUENTE : https://observatoriocrisis.com/2025/05/07/las-historicas-conexiones-entre-las-elites-europeas-y-el-nazismo/

El abuelo del nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, formó parte de la  Schutzabteilung, la fuerza paramilitar nazi de las camisas pardas

REVISTA MISIÓN VERDAD

El rastro del Tercer Reich continúa pulcro en Europa. La sangre, el dinero, sus ideas aun palpitan y circulan en el continente que sirvió de cuna al fascismo, cuyo legado recorrió el resto del siglo XX tras la Segunda Guerra Mundial y sigue latente entre las élites gobernantes actuales del bloque europeo. En el marco del 80 aniversario del Día de la Victoria, que conmemora la derrota del nazismo y el fascismo europeo a manos de la Unión Soviética, esta tendencia se torna más que evidente.

Pero se trata de una certeza oculta, adrede, por parte de las mismas élites europeas que la repiten incansablemente como ciclo político, económico y cultural.

Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin en 1945 se inició un proceso simbólico de «desnazificación» en Alemania y otros países que estuvieron bajo el control nazi. Sin embargo, lo que no se menciona tan frecuentemente es que muchas figuras claves del Tercer Reich lograron evitar el castigo por sus crímenes, y que incluso fueron absorbidas por las nuevas estructuras políticas, militares y económicas surgidas en Europa occidental durante la posguerra.

Hoy, 80 años después, existen indicios preocupantes de cómo ciertos elementos ideológicos, redes personales y dinámicas de poder asociadas con el nazismo continúan influyendo en los círculos de poder europeos.

DE BERLÍN A BRUSELAS: RATLINES Y LA INTEGRACIÓN DE CRIMINALES NAZIS

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial miles de criminales de guerra nazis escaparon de la justicia gracias a las llamadas Ratlines («rutas de rata»), vías secretas organizadas principalmente por sectores del Vaticano, servicios de inteligencia occidentales —incluidos los estadounidenses— y redes de la ultraderecha europea.

Las Ratlines permitieron que altos funcionarios nazis, entre ellos miembros de las SS y gestores de los campos de concentración, huyeran hacia las Américas y otros continentes.

Pero no todos escaparon. Muchos permanecieron en Europa y, lejos de ser perseguidos, fueron reclutados por las potencias occidentales para colaborar en la Guerra Fría contra la Unión Soviética.

La OTAN, fundada en 1949, incorporó a antiguos oficiales de alto rango del ejército alemán (Wehrmacht) e, incluso, a miembros de las SS como Reinhard Gehlen, quien dirigió una red de espionaje alemán contra la Unión Soviética, posteriormente absorbida por Estados Unidos.

Un estudio titulado Nazism, NATO and West-European Integration – Correlation revela cómo exoficiales alemanes fueron reinsertados en puestos neurálgicos dentro de la estructura atlantista. Asimismo, historiadores han documentado casos como el del general Hans Speidel, jefe del Comando Supremo Aliado en Europa (Saceur), quien combatió junto a Erwin Rommel en África y fue rehabilitado por las potencias occidentales.

Esta integración operativa y simbólica marcó el comienzo de una normalización tácita del pasado nazi dentro de las instituciones europeas, con el principal respaldo de Estados Unidos, autodeclarado victorioso de la Segunda Guerra Mundial.

EL CAPITAL DE AYER Y HOY FINANCIÓ AL FÜHRER

Una de las páginas menos conocidas de la historia del nazismo es su estrecha relación con la élite empresarial alemana. Durante los años 1930 grandes conglomerados industriales como Krupp, Thyssen, IG Farben y Siemens no solo financiaron la llegada de Hitler al poder sino que también se beneficiaron enormemente del régimen nazi explotando mano de obra esclava en campos de concentración y lucrándose con la producción del complejo industrial-militar.

Como señala el artículo de Jacobin titulado «Nazi Billionaires: Capitalism Under Hitler«, estas empresas no solo sobrevivieron a la derrota del Reich sino que se convirtieron en pilares del «milagro económico» alemán de la posguerra.

Más aun: esta continuidad económica y política ayudó a moldear el desarrollo del capitalismo europeo contemporáneo estableciendo un modelo profundamente entrelazado con intereses corporativos que ya habían colaborado con el nazismo.

La élite económica alemana actual es directa heredera de los capitalistas colaboradores de los nazis, y algunos de ellos fueron parte de la nomenclatura gubernamental del Tercer Reich.

URSULA VON DER LEYEN, FRIEDRICH MERZ Y LOS FANTASMAS DEL PASADO

Un caso emblemático que ilustra esta persistencia del legado nazi en el establishment actual es el de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea al día de hoy.

Su padre, Ernst Albrecht, estuvo íntimamente vinculado con la administración nazi trabajando en la ocupación de Holanda —actualmente Países Bajos—. A pesar de este oscuro pasado, él no solo logró reinventarse políticamente sino que llegó a ser presidente regional del estado federado de Baja Sajonia, funcionario de la Unión Europea y mentor de Angela Merkel.

Según investigaciones periodísticas, Albrecht no solo evitó cargos por crímenes de guerra sino que recibió el perdón oficial por parte de las autoridades británicas debido a sus supuestas «contribuciones a la reconstrucción europea».

Este ejemplo muestra cómo individuos vinculados con el nazismo pudieron reintegrarse al sistema liberal europeo sin rendir cuentas públicas por su pasado, y contribuyeron a la formación de generaciones posteriores de líderes europeos.

Además, varios documentos históricos indican que el susodicho fue directa e indirectamente responsable de la masacre contra civiles holandeses y participó en decisiones que condujeron a ejecuciones sumarias.

El escritor y editor alemán Peter Kuras, en una nota publicada en 2021en Foreign Policy, escribió tajantemente:

«El árbol genealógico de von der Leyen traza un legado de poder y brutalidad que incorpora no solo a algunos de los nazis más importantes de Alemania sino también a algunos de los mayores traficantes de esclavos de Gran Bretaña y, a través del matrimonio, a algunos de los mayores propietarios de esclavos de Estados Unidos.

Von der Leyen desciende directamente de James Madison, quien poseía más de 200 esclavos cuando estalló la Guerra Civil.

Podría parecer mezquino condenar a alguien por su ascendencia: los pecados del padre, después de todo, no recaerán sobre el hijo o, en este caso, sobre la hija. Pero la propia von der Leyen ha invocado a estos antepasados sin pedir disculpas, sin pensarlo dos veces».

Pero hay más: el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, cuenta con un antepasado directo que formaba parte del Partido Nazi: su abuelo, Josef Paul Sauvigny, se unió a la Schutzabteilung, la fuerza paramilitar nazi de camisas pardas, en julio de 1933, apenas seis meses después de que Hitler se convirtiera en canciller. También fue alcalde de Brilon durante el Tercer Reich, cuando mandó a rebautizar una arteria central de la ciudad con el nombre de Adolf-Hitler-Strasse.

¿Qué implicaciones tiene esto sobre la legitimidad moral de las instituciones actuales? Al parecer ninguna, con la conciencia europea tranquila, incluso apoyando a regímenes con una abierta filiación al nazismo y/o sus ideas prácticas.

EL NUEVO ORDEN DE HITLER Y EL PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA

El denominado Nuevo Orden Europeo (Neuordnung) concebido por Hitler y sus asesores pretendía reestructurar el continente bajo principios de jerarquía racial, dominación económica y centralización política. Aunque grotescamente distorsionado por el racismo y el militarismo, este proyecto compartía rasgos estructurales con el actual diseño de la Unión Europea (UE).

En palabras del eurodiputado británico Gerard Batten, citado por The Independent, el plan original de la UE habría sido inspirado en parte por ideas desarrolladas por burócratas nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Si bien esta afirmación puede parecer exagerada, hay evidencia histórica de que ciertas estructuras burocráticas y modelos de integración económica fueron adoptados —y adaptados— por los arquitectos del proyecto europeo tras la guerra.

El Neuordnung buscaba crear un espacio económico común, dominado por Alemania, con instituciones centrales que impondrían normas uniformes a los países conquistados. Hoy la UE también opera con instituciones supranacionales —como la Comisión Europea o el Banco Central Europeo— que toman decisiones que afectan toda la comunidad, muchas veces sin consulta directa con los ciudadanos.

Además, el país bávaro ha sido durante años el principal líder económico de Europa y ombligo de la toma de decisiones del capitalismo europeo.

En este sentido, aunque los valores y objetivos sean diametralmente opuestos, las formas de organización resultan inquietantemente similares.

Especialmente desde la crisis financiera de 2008, la UE ha adoptado un enfoque burocrático y autoritario que recuerda —aunque en formas distintas— el centralismo germánico del siglo XX.

No se trata de equiparar literalmente ambas realidades sino de interrogarnos sobre qué modelos de poder y jerarquía se repiten históricamente en Europa. Y la tendencia parece clara, como lo escribió el poeta y político anticolonial Aimé Césaire en 1950:

«Quiérase o no, al final del callejón sin salida de Europa, quiero decir de la Europa de Adenauer, de Schuman, de Bidault y de algunos otros, está Hitler. Al final del capitalismo, deseoso de perpetuarse, está Hitler. Al final del humanismo formal y de la renuncia filosófica, está Hitler».

UCRANIA, GEOPOLÍTICA Y EL RETORNO DE LO PROHIBIDO

En el contexto de la guerra en Ucrania y el Dombás, otro aspecto crítico es el apoyo incondicional de las élites europeas a Kiev, que ignoran sistemáticamente la presencia de grupos neonazis y partidarios de la ideología banderista dentro del establishment ucraniano.

Organizaciones como el Batallón Azov, inicialmente paramilitar y con fuerte identidad nazi, han sido integradas oficialmente al ejército ucraniano, mientras que símbolos y discursos provenientes del nacionalismo extremista son celebrados por dirigentes europeos.

Existe una tendencia alarmante en los países bálticos y en Finlandia hacia movimientos ultraconservadores, revisionistas y abiertamente fascistas.

Además, parlamentarios europeos han financiado proyectos educativos y culturales en Ucrania que promueven la ideología de Stepan Bandera, colaborador ucraniano del hitlerismo durante la Operación Barbarroja, y figura venerada por muchos neonazis ucranianos.

Esta contradicción plantea preguntas incómodas para los mismos europeos: ¿Por qué se tolera el uso de símbolos fascistas cuando favorecen los intereses geopolíticos europeos, mientras se condena cualquier manifestación similar en territorio ruso o de otros adversarios?

¿No estamos asistiendo a una doble moral que legitima selectivamente ciertos fascismos en función de su utilidad estratégica?

EUROPA COMO REPETICIÓN ENCUBIERTA

La historia europea del siglo XX nos enseña que los regímenes fascistas no surgen de la nada; están arraigados en estructuras sociales, culturales y económicas que sobreviven a sus líderes. Las élites europeas actuales, tanto políticas como económicas, no pueden lavar su pasado sin enfrentar honestamente las raíces oscuras que aun laten en el corazón del proyecto europeo.

Desde la integración de antiguos nazis en la OTAN hasta las conexiones familiares de figuras claves como Ursula von der Leyen, pasando por las estructuras institucionales que recuerdan al Neuordnung hitleriano, queda claro que el legado del nazismo está muy presente en la Europa contemporánea.

Hoy más que nunca, en un momento de auge fascista en Occidente, y a conveniencia con todo lo que significa el Día de la Victoria, a 80 años de la caída del Tercer Reich, se hace necesario revisar estos legados y romper con aquellas lógicas de poder, exclusión y violencia sistémica que, bajo nuevas formas, siguen determinando el rumbo de Europa. Así lo escribía Césaire, como si estuviera hablando de las élites europeas del siglo XXI, para concluir:

«Sí, valdría la pena estudiar, clínicamente, con detalle, las formas de actuar de Hitler y del hitlerismo, y revelarle al muy distinguido, muy humanista, muy cristiano burgués del siglo XX que lleva consigo un Hitler y que lo ignora, que Hitler lo habita, que Hitler es su demonio, que, si lo vitupera, es por falta de lógica, y que en el fondo lo que no le perdona a Hitler no es el crimen en sí, el crimen contra el hombre, no es la humillación del hombre en sí sino el crimen contra el hombre blanco, es la humillación del hombre blanco, y haber aplicado en Europa procedimientos colonialistas que hasta ahora solo concernían a los árabes de Argelia, a los coolies de la India y a los negros de África».

vendredi 17 octobre 2025

Ryanair y la segunda ola de desmontaje de la soberanía

jeudi 4 septembre 2025

Bibliographie sur le Carcan européen

 

1-"les racines nazies de l'union européenne de Bruxelles" de Paul Anthony Taylor, Zlekszndra Niedzwiecki, Matthias Rath et August Kowalczyk
2-"Europe INC, comment les multinationales construisent l'Europe et l'économie mondiale" du CEO éd. Agone
3-"Big business avex Hitler" de l'historien Jacques R. Pauwels 
4- "Europe, une biographie non autorisée "de Bruno Poncelet éd Aden
.. Même un politicien français trés à droite confirme dans : 
5-"j'ai tiré sur le fil du mensonge, et tout est venu" de Philippe de Villiers...
6-" Aux origines du carcan européen (1900-1960)de l'historienne Annie Lacroix-riz
7-"les victimes d'Hitler, tuées une seconde fois" de la journaliste allemande Monica Zorn qui expose la volonté à un retour du nazisme des nouveau maîtres de l'ex-DDR, qui ont d'autre part fait brûler des tonnes de livres de gauche lors de la réunification... Il est à noter aussi que si on trouvait assez facilement des informations à propos de cette journaliste et de ce livre, les moteurs de recherches cachent à présent ces données comme de nombreuses autres !

El fondo estadounidense BlackRock se está apoderando de sectores estratégicos europeos

 

El fondo estadounidense BlackRock está llevando a cabo una ‘colonización financiera’ en Europa y actúa como una especie de ‘estado corporativo en la sombra’.

Por Sergio Meneses | 13/08/2025

En los últimos años, el fondo de inversión estadounidense BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha duplicado su cuota de mercado en Europa, consolidándose como un actor dominante en la economía del viejo continente. Con una estrategia agresiva de adquisición e inversión, BlackRock está tomando posiciones significativas en empresas clave de diversos sectores, desde la industria farmacéutica hasta la armamentística, pasando por la tecnología y la energía.

ARTÍCULO COMPLETO 

vendredi 7 mars 2025

Con Euroejército o Euro-OTAN, Europa será la próxima Ucrania 2.0 de EEUU contra Rusia. Análisis

 

El presupuesto destinado al rearme debe servir, tanto a reponer los arsenales vaciados por la guerra de Ucrania como para pagar las deudas de la guerra a EEUU. Huelga decir que, sin industria, rearmarse y empobrecerse son sinónimos. El objetivo último: volver a transformar a Europa en un ariete contra Rusia, esta vez del tamaño de un continente. Ante la incapacidad manifiesta para tal propósito, podemos asegurar que esta maniobra es otra distracción mediática que lo único que oculta es la manipulación especulativa más grande vista desde la Pandemia de 2020 entorno a la industria militar y una nueva guerra delegada contra Rusia.



Como Euroejército, OTAN, EuroOTAN o Europa Plus, Europa seguirá siendo dependiente de EEUU y amenaza con sustituir a Ucrania en la confrontación con Rusia.

Hechos

Unamos puntos, los titulares representativos de 3 días nos bastan. Observad las secuencias, porque todo está guionizado:
Europa se vuelve a preparar para la guerra rearmándose: 

EEUU tímidamente se retira de Europa:

Resultado final: la misma guerra

Impedimentos al Ejército Europeo

Para que un Ejército Europeo fuera posible, todos los ejércitos nacionales deberían: 
-Estratégicamente - adoptar y producir un modelo de armamento uniforme; no solo estandarizado, como el sistema OTAN. 
-Logísticamente - producir armamento a escala mundial. Con líneas de suministro confiables. Lo cuál en la práctica implica recursos propios.
-Estructuralmente - resolver un gran problema: la concentración de capacidades militares. Si las tendencias civilizadoras, la robotización y producción industrial a escala planetaria, se mantuviesen, haría que, a la postre, un solo país albergarse toda la producción armamentística. Este país sería el nuevo amo.

1 Impedimento Estratégico

Un ejército Europeo no sería real si no se uniformiza. Si Europa quiere uniformidad, esta será la aportada por los equipos estadounidenses.

La función estratégica de la OTAN para EEUU es de Mando y Control sobre Europa. La OTAN impide la uniformidad, impone un estándar adaptado a las necesidades del ejército. Es decir, a las del ejército de EEUU. Como se ha visto en la guerra de Ucrania, esta estandarización es totalmente inadecuado para su uso real, la guerra colonial y el saqueo a escala mundial. Solo sirve para lo que sirve, mantener a los aliados divididos e incapaces de unirse como una sola entidad. No controlados, sino sometidos

2 Impedimento Logístico

Europa carece de recursos para abastecer a la maquinaria bélica, como se ha visto en la misma guerra. Y, si los tuviese, le saldría tan caros que la producción sería inasumible. Europa siempre fue a la zaga en la carrera, ya que la fragmentación industrial-militar impedía tanto la competencia como la cooperación real. Pero seguía en la Carrera Armamentística Mundial ocupando cuotas de mercado. Carrera que Definitivamente perdió el día 27 de febrero de 2022, día de la voladura del Nordstream2.

Hagámos números: Si Rusia produce 4 veces más armamento que el Occidente Colectivo (M. Rutte 2025), y más de la mitad del armamento era producido por EEUU, significa que la la estructura que soporte al euroejeército, se llame como se llame, debe producir al menos 8 veces más armamento, y de mejor calidad, que el actual. Simplemente imposible.

3 Impedimento Estructural

La concentración de la producción bélica ya ha producido Amos, y evitado que estos se instalasen en Europa. La producción militar mundial ya está irrevocablemente concentrada en tres países: Rusia, China y EEUU. 

En Europa occidental manda EEUU. Para seguir mandando debe evitar que ningún país Europeo logre un grado de desarrollo industrial que le permita el ascenso a la Escala mundial. Por eso EEUU ha decretado la desindustrialización, no solo de Alemania, sino de Europa. Tanto como la de Japón, y en breves Corea del Sur. Si quieren luchar las guerras estadounidenses, tendrán que hacerlo con armas estadounidenses. 

Discusión

No entendemos muy bien la lógica estadounidense de desmontar una región totalmente cooptada y entregada al imperialismo anglosajón. Tampoco el porqué se le da la libertad de organizar un ejército propio, cuando realmente no lo puede ser. Veamos:

¿Por qué EEUU podría presentar al nuevo Ejército Europeo como Independiente?

La única explicación es el no ser responsable de las consecuencias de sus actos. Y el ejemplo lo tenemos tanto en Ucrania como en Israel. 

1- Ambigüedad estratégica: Mantener una distancia entre el actor y el controlador permite a este la acción sin sufrir las consecuencias. Por ejemplo, si se le ordenase a la EuroOTAN atacar de nuevo a Rusia, EEUU no estaría en la obligación de defender ningún territorio, como si lo estaría con la OTAN. Lo mismo sucede si Israel ataca a Irán, o en caso de confrontación entre Taiwán y China.

2- Casus Belli/Black Hat contra Europa: El controlador puede dar una orden al actor mientras se opone públicamente a la misma. Si la Europa política dispusiese de ejército propio, EEUU podría oponerse a sus acciones hostiles contra Rusia, a pesar de ordenarlas. Podría generar tal casus belli que permitiese a EEUU intervenir militarmente en suelo Europeo, emulando el Día-D de 1944. Esto mismo sucede ya en Ucrania, cuando EEUU la acusa de tráfico de armas y malversación, retirando su ayuda militar; cuando realmente todo ha sido un esquema del pentágono para pertrechar a Israel y Hamás. 

¿Por qué EEUU considera a Europa un Rival, y no aliada? Ideología

Si EEUU considerase a UE como un aliado hubiese creado estructuras comunes, conjuntas. Podía haber completado la absorción de los mismos como verdaderos estados, que se hubiesen unido federalmente. Este era el deseo de algunas élites en Canadá, Reino Unido o Irlanda principalmente. Incluso podía haber utilizado a la ONU para impulsar una unión aún más amplia y sólida entorno suyo. Posibilidades había múltiples. Entonces, ¿Por qué no lo hizo? ¿Por qué prefirió la vía de la confrontación y la rivalidad? Vasallaje.

Con otra ideología, puede, pero bajo la ideología estadounidense, la alianza no es conceptualmente posible. Porque EEUU proviene de una tradición colonial y excepcionalista mesiánica de Pueblo Elegido. EEUU se creía excepcional, y desplegó una política internacional basada en las Reglas. Esta concepción jerárquica y supremacista, supone el privilegio sobre el derecho internacional y justifica que una nación subyugue a otra, esto es, total impunidad para explotarla. Por lo tanto, no aliándose evita la extensión de su propia ley a terceros países, y excluye la igualdad entre naciones y pueblos. Repele, la unión. Excepcionalismo es explotación. Europa, como tantos territorios, se mantuvo como una competidora, controlada pero independiente. Subyugada.

EEUU consideraba a Europa como un competidor, eso es claro. Un competidor al que pertrechó durante la 1º Guerra Mundial contra Rusia, quedando destruida. Proveyó el appasement alemán de los años 1920, lo cual llevaría a la 2ºGM; quedando destruida de nuevo. Volvió a reconstruirla durante el Plan Marshal conforme a 3 procesos bien conocidos: OTAN, unión neoliberal y cooptación de élites, el Occidente Político. Proyecto que comienza a desmontar en 2014 a favor del Intermare/3SI, con el fin de frenar la unión euroasiática promovida por el proyecto BRI 2013 chino. Después de la voladura del Nordstream2, Europa ha vuelto a ser destruida, ahora a cámara lenta.

En Europa, el país más beneficiado por la organización de un ejército pseudoeuropeo sería el Reino Unido. Debido a su debilidad estructural e imposibilidad material para si quiera defenderse con Rusia, ya propuso la creación de la OTAN en su momento. Apoyará cualquier proyecto que signifique vender armas, enfrentarse a Rusia, y mantenerla alejada de sus costas por medio de un conflicto que a demás la debilite.

¿Por qué permitir a Europa tener un ejército propio?

Eso no pasará. Esa ilusión forma parte de la ambigüedad estratégica estadounidense, como hemos mencionado.

Empobrecer a Europa y forzarla a comprar material bélico es parte de la misma estrategia. Es generar la posibilidad de usar a Europa de nuevo contra Rusia sin verse envuelta. Una Ucrania 2.0, donde Europa haría el papel de Ucrania. Así, las armas serían totalmente uniformes, lo que aumenta el rendimiento. Y solo americanas, lo que aseguraría su control, no serían usadas en contra de EEUU, y otorgaría a Washington todos los beneficios económicos e industriales.

Finalmente, si el impulso ruso fuera demasiado potente y arrasase Europa, encontraría una tierra descapitalizada y tercermundista, que es el estado en que se encontrará ahora Ucrania. Europa Tierra quemada. Así piensan.

Lo que más nos tiene que preocupar es si esta casta de genozidas europeos logra unificar un ejército europeo (no estandarizar). 
- El ejército dependiente de EEUU sin tropas de EEUU es la realidad de hoy día y del futuro.
- El Ejército Europeo independiente no es posible ni en corto ni medio plazo, improbable en el largo plazo.  De uno u otro modo, el Euroejército, Europa Plus o la Euro-OTAN, serán dependientes de EEUU, China o Rusia.

¿Qué probabilidades hay de que Europa como continente se enfrente a Rusia?

En igualdad de condiciones, Remotas. Dudamos de hecho el que pueda continuar con sus prácticas colonialistas.

1 El volumen requerido de armamento es totalmente insuficiente. EEUU se ajusta a una producción para el mantenimiento de stocks y fronteras, pero se aleja de la producción de armamento para conflictos de alta intensidad y extensivos. No da de si.

2 La reposición de arsenales para un proyecto de tal calado llevaría, a ritmo actual, décadas; que es el tiempo que se requeriría para ajustar la producción. Recordando que la producción europea ha sido desmantelada y fragmentada, por lo que EEUU ya no puede contar con ella.

3 La calidad del armamento es totalmente subestandar e inadecuado para las nuevas condiciones bélicas. 

4 La variedad del equipamiento europeo lo descarta para el pertrechamiento de una guerra a gran escala. Estos impedimentos multiplicarían el tiempo de desarrollo de un ejército de agresión viable.

5 El precio del armamento también es prohibitivo. El armamento es un artículo de especulación que a penas sirve como herramienta bélica real: F-35, Patriot, Himars, JDAM, Abrams, portaviones..., ya no sirven.

Por todo ello, creemos que es más probable la generación de un conflicto proxi, al estilo Ucrania, en cualquier frontera rusa, que a una escalada continental de Europa contra Rusia hasta que se subsanen estos problemas.

Conclusiones

Europa ha sido desarmada tras la guerra de Ucrania y desindustrializada tras la voladura del Norstream2, apartada de la escala productiva mundial, y por tanto de la carrera mundial por la hegemonía. Lo que oculta el aparente rearme europeo es la mayor acción especulativa desde la Pandemia.

La viabilidad de la OTAN es irrelevante en estos momentos, su inoperancia se demostró durante la guerra de Ucrania. Solo sirve para contener a Europa. La conformación de un ejército propio supondría, o bien una estructura militar sin la participación de EEUU, alternativa a la OTAN, una EuroOTAN, como apuntaba Macron con la "Europa Plus".

La independencia militar europea le permitiría combatir a Rusia sin afectar a EEUU, como ya sucedió en la 2ªGM

El escenario más posible es la intención de organizar otra guerra delegada contra Rusia. Ya no hay necesidad de destruir militarmente a Europa, porque está desmontada.

Solo un viraje radical de las dinámicas entre potencias podría generar la independencia militar de Europa. Ej. el deterioro de EEUU es evidente, y su repliegue a su Fortress America posible. En tal caso, Rusia podría impulsar el Balance Estratégico por medio de garantías de seguridad. Aun así, se encontraría con el problema estructural del nazismo y colonialismo de las élites europeas.

Para Rusia, reconstruir el Eje Moscú-Berlín es una necesidad estratégica. Eurasia es su jugada en el Gran Juego. Para ello aún debe superar otros escollo, los países del 3SI, altamente nazificados, aunque igualmente desarmados. Es ahí donde se rifa la siguiente guerra europea.

Europa será conquistada, porque está siendo vendida al mejor postor por la Europa Política, como cualquier país del tercer mundo. China ya avanza económicamente sobre el continente. Rusia avanza militarmente y promete un marco de seguridad común. EEUU promete botines de guerra y colonialismo sin fin; Irak, Libia, Siria, Palestina...

La pregunta crucial es, viendo lo que ha hecho con sus ejércitos, ¿Para qué necesita la Europa Política un Ejército? ¿Para continuar con sus ínfulas imperialistas? ¿Para arrasar con sus prácticas colonialistas como hace ahora EEUU? ¿Para continuar la matanza? ¿Para empobrecer a sus pueblos? No, para crear otra burbuja especulativa que les permita mantener el control sobre el continente.

Ni si quiera el forzar a Europa a respetar el derecho internacional pondrá fin a los desmanes del occidente colectivo. Estos solo acabarán cuando los pueblos se liberen de sus yugos y las élites corporativas pierdan todas sus posesiones.

Estamos contemplando los coletazos del viejo mundo. Manotazos de ahogado.

Ni Guerra entre Pueblos, Ni paz entre Clases!

vendredi 25 octobre 2024

¿Por qué Europa se sacrifica en favor de Estados Unidos? 3 Procesos diseñaron su destino. Análisis

 FUENTE: https://tarcoteca.blogspot.com/2023/09/preguntas-fundamentales-sobre-europa.html

Vamos a analizar 2 preguntas cruciales e incómodas:

¿Porqué Europa parece sacrificarse en favor de EEUU y en contra de Rusia?
¿Cuánto daño puede soportar Europa antes de corregir su política de confrontación por una cooperativa?

Intro

Desde el inicio del nuevo ciclo geopolítico, iniciado a partir de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania, lo que más puede resaltar sobre el comportamiento de las naciones europeas es su repliegue a las exigencias estadounidenses, que les ha llevado a una profunda crisis y desconexión del mundo. 

Una pregunta salta constantemente a la mente de cualquier persona: ¿Cómo puede ser que la sociedad, empresas y políticos europeos, Europa como conjunto, permitan y apoyen los esfuerzos estadounidenses por desestabilizar Rusia, frente a los beneficios mutuos de estabilidad, seguridad y comercio para la región mediante la cooperación con Rusia?

Internacionalmente se ve a Europa como un bloque que hará cualquier cosa con tal de dañar a Rusia, incluso autodestruirse. Ya sucedión. Mantiene una política dirigida por EEUU bajo el mandato impuesto de la 'Rule of Law'.

Se ve a EEUU que orquesta al resto de países entorno a sus propios intereses, y a su vez como un país capaz de atentar contra sus propios intereses geoestratégicos con tal de favorecer a unas oligarquías, las de Wall Street y el Pentágono. Una subordinación perjudicial tanto para países individuales como para el bloque. 

Por lo que resulta otra pregunta: ¿Cuánto daño puede asumir Europa antes de ceder en sus actuales políticas? 

Si Europa está dirigida por sus élites, esta connivencia de las élites europeas con las estadounidenses a muchos les puede parecer extraña, e incluso contraproducente. Para entenderla hay que conocer su origen y motivos. Si no se entiende el germen de estas oligarquías no se entenderá el comportamiento de los países ni del bloque. Una vez los entendamos podremos comprender el devenir que nos espera para los próximos lustros.

Origen de la subordinación Europea: Guerra


Primera Guerra Mundial 1GM

-Fin del Viejo imperialismo
Tras la 1ª Guerra Mundial en 1914-1918, cuatro imperios son destruidos: Ruso, Alemán, Austro-Húngaro y Otomano. China sigue fragmentada, Japón se alza al este. El Imperio Británico se mantiene como gran potencia colonizadora, y se postula como uno de los grandes ganadores. Junto con Estado Unidos EEUU, que abandona su supuesta neutralidad y comienza a expandirse como potencia colonial global. Ambos establecen una fuerte influencia sobre la parte continental.

Periodo Entreguerras

-Estrangulamiento a Rusia/URSS
EEUU y Reino Unido siguieron con sus planes hegemónicos dentro del Gran Juego, del cuál habían sacado a numerosos competidores de su camino, sobre todo en Europa. Su fin siempre ha sido y será dominar el Heartland, donde se sitúa la actual Federación Rusa. 

A partir de 1917 promueven la Guerra civil rusa, infinitas guerras en el Cáucaso, Urales, Altay, Siberia,  y en definitiva, en todo el entorno ruso, incluida Finlandia, Polonia, Ucrania y bálticos. Un acoso y derribo con el fin de debilitar y dividir Rusia

-Fascismo: Unión Colonialista
Es en ese preciso momento; donde las ideas coloniales, económicas, supremacistas ultraconservador y reaccionario a los movimientos revolucionarios obreristas mundiales iniciados en el SXIX; cuando las oligarquías occidentales se articulan como movimiento ideológico tomando la forma de fascismo.  Un verdadero pensamiento común compartido por todas las élites planetarias. A partir 1922 Mussolini lo define perfectamente como doctrina.

-Preparación de la 2GM
Con la caída de la República de Weimar y el Putsch de Munich de 1923 las oligarquías occidentales declaran la preparación de a Alemania para la nueva invasión de Rusia

Para los 1930 los partidos y tendencias fascistas recorren el globo y se enquistan en la mayoría de parlamentos. 

En 1936 se forma la alianza del 'El Eje' a partir de 3 países declaradamente fascistas: Alemania, Italia y Japón.

En 1938 Reino Unido y EEUU promueven la expansión continental de Alemania. A Hitler se le promete el Lebensraum, básicamente el dominio de la Europa continental hasta Cáucaso y Urales; un antiguo sueño del 2º Reich de Otto von Bismarck. Es así como las burguesías alemanas, en connivencia con las estadounidenses, apoyan a Hitler como Führer del 3º Reich.

Este esfuerzo genocida colectivo no hubiese podido realizarse si no hubiera sido planeado y ejecutado desde los distintos países por actores designados, es este caso los distintos partidos fascistas

Segunda Guerra Mundial 2GM

En 1938 Reino Unido y EEUU propician la expansión continental de Alemania con la adhesión de Chequia y Austria. 

En 1939 la guerra asolarán el mundo. Alemania finalmente  invade Polonia sin permiso de las potencias, iniciando la Guerra contra Francia e Inglaterra, y marcando el inicio de la 2GM. Francia es derrotada sin mucha resistencia, y se establece un protectorado alemán al norte y el Estado de Francia al sur, fascista y colaboracionista. Entonces, ni si quiera la invasión de Polonia desencadena la guerra con la URSS, esta solo avanza sobre la parte oriental de Polonia. El apoyo de EEUU a Reino Unido le sirve para no ser invadida, pero le cuesta lo que le quedaba de imperio. Este será absorbido en su mayoría por EEUU. 

Es solo a partir de que en Europa se establece una economía de guerra que trabaja para Alemania, y los distintos países acoplan sus economías al 'Eje', que Alemania inicia la invasión de la antigua Rusia en 1941 con la Operación Barbarroja. Es entonces y no antes cuando se establece un acuerdo multinacional denominado 'Los Aliados'

Alemania es el nuevo Reich, y será pertrechada con combustible, suministros y víveres por EEUU mientras cumpla su función y luche con la URSS hasta el último alemán. LA URSS también sería pertrechada por EEUU, y estaría pagando deudas de guerra bajo los acuerdos 'Lean and Lease' hasta 2006.

En 1944, ante la inminencia de la capitulación de Berlín, los Aliados lanzan la Operación Overlord de invasión de la Europa occidental.

En 1945 a la vez que EEUU monta los Juicios de Nuremberg para juzgar a los responsables de la 2GM, ejecuta la Operación Paperclip, con el fin de reclutar y proteger antiguas personalidades Nazis, no solo alemanes y colaboracionistas. 

Guerra Fría

-Pacto de Varsovia vs OTAN
Para EEUU la 2GM nunca terminó. Tras la capitulación de Alemania y Japón en 1945, la URSS y EEUU quedan como las potencias dominantes. 

Reino Unido queda tocado de muerte, y poco a poco retiraría su dominio de sus antiguas colonias.  

Europa queda dividida en dos regiones.  
-Una Oriental controlada por EEUU. EEUU inicia un proceso de reorganización del bloque sobre 3 procesos integradores que describiremos más adelante: OTAN, UE y Democracias. 
-Otra oriental, controlada por la URSS y formada por países socialistas que acabarían formando parte del Pacto de Varsovia.
Destacar que la OTAN fue fundada en 1954 y que la URSS solicitó su adhesión. Su denegación fue interpretada como una declaración de intenciones de guerra. Al año siguiente los países eslavos que habían sufrido el grueso de daños en la 2GM fundaron como reacción el Pacto de Varsovia.

Pax americana

-PNAC
Tras 46 años de conflicto, la derrota de la URSS en 1991 y su disgregación debe ser entendida como un triunfo de las políticas estadounidenses. 

Ese mismo año1991, el Departamento de estado de EEUU establece el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano PNAC. En un movimiento expansivo, cuyo objetivo para con la Federación es avanzar sobre sus fronteras, y estrangular para Debilitarla y Disolverla, comienza a integrar a a los antiguos miembros del disuelto Pacto de Varsovia en la OTAN. El mismo objetivo que con la URSS o la Rusia Imperial.

-3SI
Tras la Gran Recesión de 2008, EEUU promueve una nueva reordenación europea. Comienza por la reorganización militar en 2014 con la Iniciativa de los 3 Mares 3SI, en la que propone claramente la formación de una barrera de países que impidan físicamente la unión entre Berlín de Moscú. Así pues, Alemania queda relegada como punta de lanza, y los países que se rearman son los nuevos incorporados países del antiguo Pacto de Varsovia. Sigue la reordenación económica en 2015, con la promoción de la Agende 2030 y los planes de desindustrialización europeos. En 2019 la UE propone el plan FF55, de reducción de emisiones de carbono hasta de un 55%.

3 procesos sobre Europa

En los territorios ocupados por los Aliados de Europa se dan 3 procesos:

1º Diseño Militar: Coalición OTAN

EEUU  establece un protectorado militar de facto con epicentro en las bases militares y fuerza estratégica en el paraguas nuclear.
-1949 se establece la OTAN como ente rector de los ejércitos europeos. 
-Establece una red de control entorno a las bases militares. Desde entonces en Alemania 235 bases militares, Bélgica 8, Dinamarca 2, Grecia 7, Italia 83, Holanda 9,  Noruega 3, Reino Unido 47, Turquía 19. A demás se alía con los fascismo de Portugal con 21 y España con 5 bases, pero donde establece más de 15 instalaciones y 8 plantas nucleares. Aunque solo fuesen la mitad, son muchas.

En lo militar, doctrinalmente, predican que la derrota de Rusia en el combate directo es necesaria para:
-que esta no conquiste occidente ni otros territorios.
-que se retire y elimine su influencia de las distintas regiones.
-poder despojarla de sus riquezas.

La derrota rusa y la incursión sobre las riquezas de la estepa son los mismos objetivos que los de los países del Eje. Sus métodos similares. Su ostentación del fascismo es evidente en todos y cada uno de los países. Un fanatismo que les lleva a sacrificar, como en el caso de Ucrania, a su propia población en post de 'Un Bien Mayor'. Están dispuestos a hacer cualquier sacrificio. El mismo pensamiento que tuvo entonces Hitler, genera los mismos efectos.

2º Diseñó Económico: Unión Neoliberal

EEUU establece en 1946 un Plan Marshall de reconstrucción de Europa, lo cual significa un vasallaje por deudas. Muchas de las industrias participadas por capital norteamericano son rescatadas, reconstruidas y relanzadas. 

-Se crea un Mercado Común. En 1950 permite la creación de la CECA, embrión de la Comunidad Económica Europea. Posteriormente esta constituiría la Unión Europea.

-Se establece doctrinalmente el neoliberalismo como credo mágico-político-económico común. Según 'El  Credo', según su visión economicista y predatora de la vida:
-Al mundo lo mueve el dinero. 
-Los fondos de inversión y grandes empresas, son las que con su dinero dirigen la inversión y configuran el mundo; y en definitiva pagan las carreras políticas.

Mercados, dinero, gobierno e inversiones son controlados desde los distintos reductos económicos: Bancos centrales, City de Londres, Wall Street, BPI, OMC, BM, FMI.

Tanto en EEUU, como en Europa, y en general occidente, no ven a Europa aislada, retrasada o en crisis, como lo haría cualquier persona que no profesase 'el credo'. Ellos ven a Europa incapacitada para competir en el mercado mundial cada vez más concentrado. Los planes de desindustrialización para el Occidente Colectivo se establecieron en 2015 a través de la Agenda 2030 de la ONU, cuyas reducciones de carbono conllevaban la disminución de las actividades industriales. Si Europa no es capaz de competir, porque no tiene energía, ni recursos, se convierte en un activo depreciado. ¿Y qué es lo que se hace con los artículos depreciados y sin perspectiva de mejora? Liquidarlos; y liquidarlos pronto, antes de que se sigan devaluando. 'El Mercado lo quiere'.

3º Diseño Político: Democracias dirigidas

EEUU preserva las estructuras fascistas [1] [2] establecidas desde los años 1920, destacando el reclutamiento y protección de antiguos colaboradores nazis como en la Operación Paperclip. Se alía con distintas dictaduras anticomunistas (coma la España de Franco o portuguesa de Salazar). En definitiva, se alía con todo aquél declaradamente antirruso, que en la época toma la forma de antisoviético.

Establece en sus protectorados la democracia como forma preferente de gobierno. Poco a poco, país por país, EEUU diseña el bipartidismo local según bloques políticos. Siendo el bloque conservador una extensión del credo neoliberal y oligarquías, se centra en  orquestar a los partidos socialdemócrata (LP-en, PS-fr, PS-pt, SPD, PSOE), y literalmente destruir a los partidos comunistas que no se dejasen controlar, como sucedió con la red Stay Behind/Gladio. Es tal la presión que en Europa surge el Eurocomunismo, el cuál, en su mayoría, acepta la democracia, acepta la Dictadura del Propietariado, y desiste de sus intentos revolucionarios de establecer la Dictadura del Proletariado. En definitiva reniegan de la URSS.

EEUU, por sus distintos medios, escoge a líderes, empresarios y políticos europeos en fondo y forma igual que las élites estadounidense son elegidas. Es decir, se establece un sistema de Esponsorización en el que los políticos son agentes de las grandes empresas e instituciones, y se mueven entre éstas y el estado a través de un incesante intercambio de cargos

Pauta Operativa

La manera angloamericana de expansión y promoción de la guerra es realmente simple: 
-Se prepara a la población para la guerra por medio de una avalancha de propaganda en base al odio, que toma múltiples formas (ultranazionalismo, nazis, fascismo, shalafismo, ultraortodoxia, yihadismo, integrismo...).
-Se financia y posicionan agentes políticos en gobierno favorables a la guerra, generalmente por promoción de sus carreras y eliminación de rivales. Se elimina a los rivales.
-Finalmente se financia la compra de armas, que es vendida al país como modernización y avance.

¿Por qué las Élites Europeas sacrifican su continente para beneficiar a las élites estadounidenses?

Ahora podemos responder a la pregunta . 

Las élites occidentales comparten objetivos, no hay diferencias, son las mismas, que las que iniciaron la 2GM. Demostraron ser capaces de sacrificar a sus propios pueblos para lograr sus fines. No deben lealtad a sus pueblos, sino a sus causas:  colonialismo, fascismo, neoliberalismo y empresas.

Si las grandes empresas han decretado que el desmantelamiento de Europa es positivo, si la ONU lo declara deseable y le pone plazos a la desindustrialización europea (Agenda 2030), y el ejército tiene como doctrina que Europa debe luchar contra Rusia, los Políticos solo pueden defender esa tesis, independientemente de su tendencia política.

La cosmovisión de las élites europeas se engloba dentro del pensamiento que podríamos llamar Imperialismo Occidental, a falta de un nombre más preciso, heredero de los grandes imperios colonizadores destruidos durante la 1GM, doctrinalmente fascista desde el periodo de entre guerras y económicamente neoliberal desde al menos la 2GM. 

Doctrinalmente, la soberanía nacional se supedita a las necesidades de su bloque geopolítico. Y este bloque cae bajo el dominio de las oligarquías estadounidenses, Wall Street y el Pentágono

No es que EEUU no sea capaz de llegar a acuerdos con Rusia, ha demostrado que es capaz de hacerlo. No es que Occidente no puede cooperar con China, también lo ha hecho. Lo que sucede de fondo es que los Países Emergentes están despuntando y las Oligarquías occidentales no quieren repartir la riqueza, no quieren liberar las colonias, ni rutas marítimas, ni mercados; y sufrirán y lucharán hasta el último ser para mantener sus privilegios y desposeer de los suyos al resto. Si no, destruirán los preciados tesoros para que nadie más los tenga; o, como ellos dicen, para que no adquieran ventajas competitivas. 

Esta es la fase civilizatoria que nos ha tocado vivir, la lucha a muerte entre las oligarquías mundiales por unos recursos cada vez más escaso.

¿Cuánto daño puede asumirá la UE?

Solo queda una pregunta más por responder: ¿Cuánto están dispuestas a sacrificar las élites europeas con el fin de debilitar y dividir Rusia? ¿Cuánto daño están dispuestos a asumir? ¿Cuánto pueden aguantar sus pueblos? Los estrategas de Moscú, Pekín y Washington ya lo están estimando.

Borrell, representante de la UE para exteriores, da pistas sobre la respuesta en sus múltiples declaraciones:

La última vez que se respondió a la pregunta costó 40 millones de vidas humanas.

Salud! PHkl/tctca