Article épinglé

Affichage des articles dont le libellé est Venezuela. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Venezuela. Afficher tous les articles

mercredi 22 octobre 2025

Venezuela: Mercenario afirma que la CIA creó el Cártel de los Soles

 EL CARTEL ESTA EN EL NORTE, CARAJO!

El mercenario estadounidense Jordan Goudreau, líder de la fallida Operación Gedeón, afirmó que la CIA creó el denominado «Cártel de los Soles» en la década de 1990 para facilitar el narcotráfico.

jordan.jpg
Jordan Goudreau, conocido por dirigir la incursión armada frustrada de 2020 contra el Gobierno venezolano, denominada «Operación Gedeón», aseguró que el llamado «Cártel de los Soles» fue una estructura creada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) mucho antes de la llegada del presidente Hugo Chávez Frías al poder. Foto: EFE

El mercenario estadounidense y exmiembro de las fuerzas especiales, Jordan Goudreau, ofreció una contundente revelación durante una entrevista con el periodista Max Blumenthal para el medio The Grayzone, en la que expuso los orígenes de la narrativa de guerra de la Administración Trump contra Venezuela, y los verdaderos creadores de la fábula del Cártel de los Soles, con la que pretenden promover invasiones en la región.

LEA TAMBIÉN:

La increíble fábula del Cártel de los Soles

Goudreau, conocido por dirigir la incursión armada frustrada de 2020 contra el Gobierno venezolano, denominada «Operación Gedeón», aseguró que el llamado «Cártel de los Soles» fue una estructura creada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) mucho antes de la llegada del presidente Hugo Chávez Frías al poder.

“Ya en los años 90, el cártel de los soles fue creado por la CIA. Esto no es ningún secreto, quiero decir, esta es la verdad”, declaró Goudreau. Asimismo, añadió que esta misma estructura es la que ahora se utiliza para acusar al presidente Nicolás Maduro, a pesar de que «puede que en realidad ya no exista».

Al ser consultado para confirmar si la CIA fue la creadora de dicha organización, el mercenario respondió enfáticamente: “Oh, absolutamente. Eso no es nuevo”.

Goudreau fundamentó su afirmación citando a una alta fuente de la inteligencia de su país. “Según lo que el exjefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) le dijo a Mike Wallace, este envío de drogas llegó aquí gracias a lo que él llamó tráfico de drogas por parte de la CIA en asociación con la Guardia Nacional de Venezuela”, detalló.

El ex boina verde también desmitificó el nombre de la supuesta organización, calificándolo como “casi una broma” entre los círculos de inteligencia. “Ellos no se pusieron ese nombre. Hay un parche en su uniforme con un sol y supongo que la DEA o quien fuera los llamó así por eso”, explicó.

No obstante, Goudreau insistió en el punto central de su revelación: “la facilitación del tráfico de drogas por parte de la CIA a través de este grupo está bien documentada”.

En su análisis, el mercenario sostuvo que el Gobierno de Estados Unidos, sin importar la administración, busca proteger los recursos que obtiene a través del narcotráfico. Argumentó que la presión actual sobre Venezuela se enmarca en una actualización de la Doctrina Monroe para impedir la influencia estratégica de Rusia o China en la región, una política que irónicamente denominó «la doctrina Maduro».

El de Goudreau no es cualquier testimonio en lo que a planes de la CIA y operaciones de invasión en los EE.UU. se refiere, pues se trata de uno de los mercenarios que lideró la intentona de golpe de Estado contra el Gobierno de Nicolás Maduro en 2020, y quien recientemente se ha dedicado a exponer vínculos de narcotráfico entre figuras como los ultraderechistas venezolanos Juan Guaidó y Leopoldo López con el Gobierno estadounidense, así como la participación del exmandatario colombiano Iván Duque y otras figuras públicas en la organización de la «Operación Gedeón».

Autor: teleSUR: drb - MMM

Fuente: The Grayzone

Corina Machado : la nouvelle héroïne de la "paix par la force"

 Corina Machado, encore un prix Nobel de la guerre. 

Obama avait ouvert le cycle des Nobel de guerre. Durant sa présidence US, il signait tous les mardis la liste de gens à faire tuer par des drones. Il ne pouvait pas perdre la main même pour une semaine. 

La paix c'est la guerre, le prix Nobel de la paix c'est la guerre au Venezuela.

 

 
 
 
Le prix Nobel de la paix sert aussi pour légitimer le génocide à Gaza :  


 

lundi 13 octobre 2025

La caída de Occidente y el amanecer de una nueva era

 FUENTE: https://www.pressenza.com/es/2025/10/la-caida-de-occidente-y-el-amanecer-de-una-nueva-era/

Otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado es la última señal de que Occidente ha caído aún más bajo de lo que lo había hecho hasta ahora.

Otorgárselo a una agitadora venezolana fascista y violenta que está al servicio del régimen estadounidense demuestra cómo el Instituto Nobel ha perdido por completo su credibilidad. Ya se encontraba en una situación desesperada cuando otorgó los premios Nobel a los llamados periodistas y líderes de la oposición bielorrusos, que no eran más que marionetas de los Estados Unidos y la Unión Europea en sus programas de cambio de régimen.

Esta medida escandalosa confirma que la violencia y el fascismo deben ser recompensados y que el valiente y difícil trabajo de los médicos y cirujanos en Gaza durante los últimos dos años debe ser ignorado por ellos.

Personalmente, creo que el Instituto del Premio Nobel se vendió hace mucho tiempo a los llamados «intereses neoliberales» occidentales para mantener la farsa de una civilización occidental amante de la paz que necesita liberar al resto del mundo del mal. Por supuesto, con múltiples guerras y destrucción porque, como siempre dicen sus promotores políticos, solo a través de las guerras se puede lograr la paz.

Con el inicio del genocidio sionista de Israel en Gaza y sus otros horrores en Cisjordania, la máscara final de Occidente se derrumbó con un estruendo ensordecedor. Durante dos años, Israel pudo asesinar sin oposición a hombres, mujeres y niños, bombardeando sus hogares, sus hospitales, sus universidades, sus mezquitas, sus escuelas, todo lo que tenían. Y por si eso no fuera suficiente, los mató de hambre prohibiendo la entrada de ayuda humanitaria. Como siempre, hubo cierta diplomacia, pidiendo a Israel que detuviera el bombardeo de civiles, mientras que al mismo tiempo todo Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, seguía enviando armas a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel). Todos los países occidentales son cómplices del genocidio en Gaza, por la sencilla razón de que los palestinos son y fueron asesinados con los armamentos que ellos enviaron. Solo que esta vez no pueden decir «Wir haben es nicht gewusst» (No lo sabíamos).

El genocidio en Gaza ha tenido un impacto en la conciencia de millones de personas. Y esto ha sido posible porque ahora vivimos en un mundo en el que las redes sociales son la sala de redacción del mundo. Todos pudimos ver lo que sucedió en Gaza y eso causó una conmoción en nuestra conciencia. Y nadie pudo detener el flujo de información visual directa que recorrió el mundo. Ni nuestros gobiernos, ni los principales medios de comunicación, nadie.

Las calles y plazas de las ciudades se llenaron de manifestantes que exigían el fin del genocidio y una Palestina libre. Mes tras mes, hasta el pasado fin de semana, el 4 y 5 de octubre.

Algo nuevo ha despertado en la conciencia humana. La compasión y el amor. Todos esos millones de personas en las calles y plazas de cientos de ciudades y pueblos sienten el sufrimiento y el dolor del pueblo palestino y exigen que se ponga fin a ello, desafiando a sus gobiernos y a la policía antidisturbios enviada contra ellos en algunas ciudades.

El horror de Gaza es, de hecho, el horror de todo un sistema que pudo ocultarse durante mucho tiempo tras máscaras bien confeccionadas, manipulando las mentes de las personas, pero que ahora está al descubierto ante los ojos del mundo. Un sistema violento en sus raíces que ha causado durante su existencia dolor y sufrimiento en todo el planeta y cientos de millones de muertes.

Con el despertar de la compasión y el amor por los que sufren, está surgiendo un nuevo amanecer que, cuando extienda sus alas sobre todo el mundo, eliminará todas las formas de violencia y anunciará el comienzo de la Nación Humana Universal.

mardi 11 février 2025

USAID y el financiamiento a ONG mediáticas

FUENTE: https://www.cubainformacion.tv/mundo/20250210/113963/113963-usaid-y-el-financiamiento-a-ong-mediaticas

La USAID ha sido denunciada por el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de utilizar miles de millones de dólares para financiar coberturas mediáticas favorables. Foto: EFE - Publicada en teleSUR.


Daniel Ruiz Bracamonte

teleSUR

Tras la fachada de promover la “libertad de prensa», la USAID invirtió miles de millones de dólares por más de dos décadas en ONG y medios afines, moldeando narrativas pro estadounidenses en regiones estratégicas.

En su artículo «Press Freedom Under Threat» (2023), revelado por el sitio Wikileaks, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) despliega un relato heroico en «aparente» lucha contra la censura y su apoyo a medios clasificados como «independientes» como garantes de la democracia. Sin embargo, detrás de este altruismo, ahora se descubre toda una estrategia sofisticada de injerencia en el ecosistema mediático mundial.

Según el informe de la USAID se destinaron $3.200 millones desde 2010 a programas de «fortalecimiento mediático» en 70 países, con énfasis en regiones estratégicas como Europa del Este, América Latina y África. Estos fondos, canalizados a través de ONG como Internews, International Center for Journalists (ICFJ) o Freedom House, se justifican como defensa contra «regímenes autoritarios».

En los criterios de selección de beneficiarios solo reciben apoyo organizaciones que alinean su agenda con prioridades de política exterior estadounidense. Un ejemplo ilustrativo, entre miles, ocurrió en Nicaragua cuando el medio «Confidencial» —financiado por USAID y la NED— fue clave en la cobertura de las protestas de 2018, promoviendo un relato alineado con la narrativa de «cambio de régimen» impulsada por Washington. Mientras, medios críticos con la oposición violenta y apegados a la realidad de los hechos, fueron excluidos posteriormente de programas de capacitación y subsidios.

 

El caso de los «periodistas fellows»

El documento filtrado refleja como la USAID presume de formar a 12.000 periodistas al año en «estándares éticos y técnicas innovadoras». No obstante, estos programas priorizan la enseñanza de herramientas digitales vinculadas a plataformas estadounidenses (Google, Meta) y enfoques editoriales que refuerzan la visión occidental de derechos humanos, seguridad y democracia.  

En Ucrania, el proyecto Media Deep Dive (2021-2023), con $15 millones de USAID, entrenó a periodistas en «desmentir propaganda rusa». Si bien esto parece legítimo en contexto de guerra, el programa excluyó a medios que cuestionan el historial de corrupción del gobierno ucraniano o el rol de empresas militares estadounidenses en el conflicto. 

Con $268 millones congelados por la administración Trump en 2020 —y restablecidos bajo Biden—, medios locales y periodistas entrenados por USAID se alinearon con la narrativa prooccidental, especialmente tras la Operación Especial de Rusia. Desde entonces el 90% de la información procedente de Ucrania está influenciada por este esquema.

El informe de USAID filtrado también señala una presunta «represión» a periodistas en China, Rusia o Venezuela, pero omite su silencio cómplice ante abusos de aliados como Arabia Saudita, Israel o Colombia. Peor aún, organizaciones financiadas por USAID suelen evitar investigar temas sensibles para Estados Unidos, como, por ejemplo, el impacto de bases militares en Okinawa (Japón) Guantánamo (Cuba) o la extracción de litio en Argentina por empresas norteamericanas.  

Es emblemático el rol de los medios que funcionan como ONG mediáticas, denominados también como alternativos que están asociados a proyectos de USAID. También las ONG que, bajo el paraguas de la lucha ambientalista, por los derechos indígenas, incluso deportivos, reciben los fondos para su funcionamiento y que en muchos de los casos son vitales para su funcionamiento.

En este sentido, la USAID afirma promover «medios diversos», pero su modelo margina proyectos comunitarios, indígenas o anticapitalistas que rechazan su financiamiento por principios. En Bolivia, el medio Red Patria Nueva perdió visibilidad al negarse a participar en talleres de USAID, mientras competidores «capacitados» por IREX acapararon espacios públicos.  Una  estrategia similar está dirigida hacia Venezuela.

 

Cuando el financiador dicta la noticia

La reciente revelación de la inyección de millones de dólares a medios como POLÍTICO, Associated Press (AP) y la BBC —bajo el paraguas de USAID— muestra el sistema de influencia mediática de alcance global de Washington. Según documentos filtrados por WikiLeaks y un análisis publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), detalla que USAID financia a más de 6.200 periodistas en 707 medios y 279 ONG «mediáticas» en más de 30 países. Estas cifras, extraídas de una hoja informativa retirada por USAID en 2023, revelan un alcance masivo.   

El presupuesto asignado por el Congreso para 2025 —$268.3 millones destinados a «medios independientes»— pone el foco en la prioridad geopolítica estadounidense en moldear narrativas en zonas estratégicas. Sin embargo, como señala el Columbia Journalism Review, este modelo no fortalece el periodismo, sino que lo somete a una lógica de dependencia.  

El caso de POLÍTICO fue escalando en los medios estadounidenses. Según USASPENDING.gov, este medio recibió millones de dólares de agencias estadounidenses durante los años de Biden. Su cobertura durante las elecciones de 2020 —incluyendo el polémico artículo de los «51 oficiales de inteligencia» que desacredita el escándalo de la laptop de Hunter Biden— fue señalada como propaganda partidista.  

Pero el escándalo mayor estalló en 2021 cuando POLÍTICO fue vendida al conglomerado alemán Axel Springer por $1.000 millones, usando fondos de contribuyentes estadounidenses para apuntalar su expansión. Como denuncia ZeroHedge, el dinero público terminó financiando un «gigante mediático extranjero», cuyos intereses editoriales «priorizan agendas transatlánticas».  

La BBC del Reino Unido y el New York Times también aparecen en la lista de beneficiarios. La primera recibió $3.2 millones, y la segunda $3.1 millones de fondos federales, según datos oficiales.

RSF advierte que la dependencia de la ayuda estadounidense ha «sumido en el caos al periodismo global». Medios críticos que rechazan estos fondos —por temor a perder autonomía— enfrentan asfixia económica, y muchos han sido atacados por los propios medios financiados por USAID, acusándolos de «desinformación» o «propaganda».  

Ejemplo paradigmático es el de medios latinoamericanos como TeleSUR, señalados por POLITICO y AP como «voceros de regímenes autoritarios», mientras sus contrapartes financiadas por USAID gozan de etiquetas como «medios independientes verificados». La línea entre periodismo y activismo se difumina cuando el dinero define quién tiene voz.

El rol de la USAID en el ecosistema mediático latinoamericano

Retomando el concepto de «manufactura del consenso» acuñado por Noam Chomsky y Edward Herman, un artículo de NACLA argumenta que, durante el siglo XX, agencias estadounidenses como la CIA financiaron periódicos, radios y televisoras para promover narrativas anticomunistas y respaldar regímenes aliados. En la actualidad, señala el texto, esta estrategia se ha sofisticado: bajo el discurso de promover la «libertad de prensa» y la «sociedad civil», organismos como la USAID y la National Endowment for Democracy (NED) canalizan recursos a medios digitales y periodistas independientes que, conscientemente o no, replican marcos discursivos alineados con la política exterior estadounidense.

Al menos 30 medios digitales y organizaciones periodísticas en países como Colombia, Venezuela, Nicaragua, Cuba y México son beneficiarios directos de fondos de USAID entre 2020 y 2024. Estas asignaciones de miles de millones, se justifican bajo el paraguas de «fortalecer la democracia» y «promover la libertad de prensa». No obstante, los recursos están concentrados en entidades que priorizan coberturas alineadas con narrativas críticas hacia gobiernos considerados adversarios de Washington, como los de Venezuela y Nicaragua.

En Venezuela, al menos una decena de medios, y en el exterior —como NTN24 Venezuela, Caraota Digital y VivoPlay— operan desde Colombia, España o Estados Unidos con financiamiento de USAID. Según los datos, los millonarios aportes son destinados principalmente a reportajes sobre la «crisis humanitaria» y la supuesta «represión política», pero con escaso enfoque en las consecuencias de las sanciones económicas de EE.UU.

Durante su programa a inicio de septiembre de 2024, el presidente venezolano Nicolás Maduro desató una polémica al exhibir un cartel con los logos de medios digitales como Tal Cual, El Pitazo, Efecto Cocuyo, Armando Info, El Estímulo y Analítica, acusándolos de operar como herramientas de injerencia extranjera. «Son portales fundados y financiados por la USAID, posicionados para imponer su realidad paralela», afirmó Maduro en diálogo con el Embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada.

El cartel mostrado incluía además a Armando Info, especializado en datos, y Analítica, una especie de think tank que publica análisis políticos. Ambos reciben subvenciones de la NED bajo la etiqueta de «innovación democrática». Según el informe, estas organizaciones canalizaron cientos de miles de dólares para «estudios sobre gobernabilidad», cuyos resultados son citados frecuentemente por congresistas estadounidenses para justificar nuevas sanciones contra Venezuela.

mercredi 20 novembre 2024

“Venezuela ha sufrido un hackeo integral de su realidad, un ataque cognitivo masivo”: Diego Sequera

 FUENTE: https://www.cubainformacion.tv/especiales/20241119/112100/112100-venezuela-ha-sufrido-un-hackeo-integral-de-su-realidad-un-ataque-cognitivo-masivo-diego-sequera

Cubainformación.- ¿Recomendar un sitio informativo, un centro de pensamiento, una escuela de análisis sobre la situación en Venezuela y América Latina? Sin lugar a dudas… Misión Verdad (misionverdad.com), entren en su web, no se van a arrepentir. Diego Sequera es uno de los co-fundadores de este think tank bolivariano. Ha realizado en estos días una amplia gira de conferencias y reuniones por toda Europa: Copenhague, Viena, Ginebra, Paris, Bilbao, Tenerife… Y aprovechamos para realizar un repaso de la coyuntura de Venezuela.

(Nota: esta entrevista fue grabada el 28 de octubre de 2024. Por problemas técnicos no hemos podido publicarla hasta hoy).

Preguntamos en qué consiste la guerra multifactorial que sufre Venezuela, para pasar después a la narrativa impuesta, en medios, redes y espacios políticos de todo el mundo, sobre un supuesto "fraude electoral" por parte del chavismo. Preguntamos a Sequera: ¿esto responde a un plan, a una estrategia bien marcada y dirigida? ¿Con qué factores, con qué pasos y qué actores?

También le preguntamos sobre las perspectivas para Venezuela a partir de dos elementos: uno, la toma de posesión de Nicolás Maduro en enero y, antes, las elecciones presidenciales en EEUU.

Finalmente, preguntamos qué pasa con Europa, qué papel está jugando hoy en el mundo, mirando a América Latina, pero también a Ucrania o a Palestina, la Unión Europea.

Diego Sequera (Caracas, 1983) es editor, escritor, periodista e investigador. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Co-fundador de Misión Verdad. Trabajó en el mundo editorial, en el cine documental, tallerista en el ámbito de la cultura. Perteneció al equipo de la secretaría privada de la presidencia del Comandante Chávez. Ha sido asesor del ministerio de Relaciones Exteriores, del eurodiputado Javier Couso, y también en resolución de conflictos en materia agraria. Ha dado conferencias en diversas instancias, tanto académicas como políticas en países caribeños, africanos y europeos, incluyendo el Parlamento Europeo. Aparte de Misión Verdad, sus trabajos han sido publicados en diversos medios nacionales e internacionales donde todavía colabora como RT, Telesur, Al Mayadeen, The Grayzone, etc.

Equipo: Lázaro Oramas, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir.

dimanche 22 septembre 2024

Retour sur le Venezuela: le pourquoi et le comment, par Vladimir Caller

 

Les données de la Banque mondiale et du Programme des Nations unies pour le développement (PNUD) concernant l’évolution de la situation économico-sociale du Venezuela sont assez édifiantes et de nature à nous permettre d’esquisser des explications ignorées, ou plus souvent évitées par le système médiatique, à propos de la crise politique que connaît ce pays.
Suivant la Banque mondiale, la population du pays qui diminuait régulièrement depuis des années (moins 2,9 % annuel en 2019) a augmenté de 1,9 % en 2023 et ce, notamment, grâce aux nombreux retours de ceux qui avaient quitté le pays depuis 2017. Le taux annuel négatif des migrations – un peu plus de 1,3 millions de personnes en 2018 – est devenu positif en 2023 – environ 320.000. Le taux de chômage n’était que de 5,5 % en 2023 (il est de 5,8 % en Belgique). Le nombre d’homicides qui était de 48 sur 100.000 personnes en 2018 est descendu à 19 sur 100.000 en 2023 ; et surtout l’inflation, la mère de toutes les misères, l’icône dont tous les médias se gaussaient pour dire du mal du pays et qui avait atteint le chiffre surréaliste de 833.997 % en 2018 est tombée à 69,5 % en 2023 [].
Le PNUD va dans le même sens. Dans son rapport « Performances macroéconomiques du Venezuela au premier trimestre 2024 et perspectives pour l'année 2025 », le PNUD pronostiquait pour le pays, exactement un mois avant les élections, une croissance de 4,2 % pour l’année 2024 (celle de la France est estimée à 0,9 %). Le rapport indique que la production du pétrole a augmenté de 18,4 % en 2023, que le dollar USA s’est stabilisé dans le marché de changes (il était à 637 bolîvares, la monnaie nationale, par USD en 2018 il est à 36, aujourd’hui-NdlR) et, surtout, que la collecte fiscale du 1er trimestre 2024 avait connu une augmentation de 161 % en comparaison avec celle de 2023 []. La CEPAL, commission régionale de l’ONU pour l’Amérique latine, annonçait une croissance de 4 % du PIB du Venezuela pour l’année 2024 (la moyenne pour l’Amérique latine étant de 2,1 %), c’est-à-dire la plus élevée de la région et ce pour la troisième année consécutive. [Face à ces chiffres, certains économistes ont commencé à parler de « miracle vénézuélien »].
Eh bien les amis, c’est là que gît le lièvre.
C’est là, et non pas dans la présentation ou non de tels ou tels actes électoraux et autres broutilles que se trouve la raison de la féroce campagne déclenchée par la puissance américaine et ses affidés contre le Venezuela d’aujourd’hui.
Que le Venezuela de 2024 soit toujours le même que celui de 2018 !
Ce dernier, avec un PIB qui avait diminué de 30 % entre 2014 et 2017 (plus ou moins dans les mêmes proportions que celles du krach des USA en 1929) aurait pu perdurer des siècles sans être vilipendé par ceux qui aujourd’hui l’agressent. Au contraire, elle eût été la vitrine idéale pour donner crédit aux discours de Biden, Corina Machado et von der Leyen pour qui « there is no alternative » au catéchisme néolibéral du grand capital financier.
Il était donc insupportable de laisser prospérer le tournant entrepris par le pays d’Hugo Chavez en 2018, l’année de la « NEP » vénézuélienne quand il fut décidé de répondre, comme dans les arts martiaux, à la violence des sanctions US et de l’UE avec des mesures libéralisant les potentialités de l’économie. Il était donc impensable de permettre que le monde voie que le pays qui en 2018 importait plus de la moitié des biens alimentaires en produit aujourd’hui 85 % ; il commence même à en exporter ! Cerise (amère) sur le gâteau : il se prépare à adhérer aux BRICS lors de son prochain sommet en Russie. « Mais, tonnerre de Dieu, ça ne va pas, non ! », semblent s’être dit nos grands procureurs…
Punir une expérience « fautive »
Pourtant, dès qu’Hugo Chavez est arrivé au pouvoir en 1999 avec sa révolution bolivarienne, l’oncle Sam se mit en furie et ne cessa de chercher à saboter son gouvernement, cherchant même à le faire tomber comme lors du putsch de 2002 avec, déjà !, la collaboration de l’UE alors présidée par l’Espagnol Aznar. Et plus le caractère antiimpérialiste de l’expérience chaviste s’affirmait, plus la réaction de l’Empire devenait violente. Ainsi, en 2015, le « progressiste » Obama signait un décret présidentiel contenant une liste de sanctions, déclarant le Venezuela « une menace inhabituelle et extraordinaire pour la sécurité nationale et la politique extérieure des États-Unis ».
A son tour Donald Trump signe en 2017 le décret présidentiel 13808 d’une violence inouïe. En parfaite coordination avec Corine Machado et, entre autres, le géant pétrolier Exxon, ce décret interdit à la planète entière toute transaction avec l’État vénézuélien, et tout particulièrement avec PDVSA (Petroleos de Venezuela S.A.), jusque-là cœur de l’économie nationale. Un détail, parmi les plus de 900 sanctions contenues dans ce décret, illustre l’extrême sévérité de la mesure : la société CITGO, une filiale de PDVSA, dispose de trois raffineries et 6.000 stations d’essence sur le territoire des États-Unis dont la totalité des actifs, recettes de vente, dépôts et valeurs en banque, créances (par contre pas les dettes qui restent « propriété » de PDVSA) furent confisquées. L’État vénézuélien est aussi lourdement attaqué, il ne peut plus émettre de titres sur sa dette, et ce y compris concernant des titres émis avant le décret et il est, bien entendu, également interdit de les acheter. Pour Jeffrey Sachs, l’économiste bien connu et consultant spécial auprès du secrétaire général de l’ONU, ces sanctions ont comme résultat de provoquer la famine dans la population et sont même plus violentes que celles que Cuba a endurées (ces dernières furent plus progressives ; ici il s’agit d’un étranglement immédiat).
La surprise de 2018
L’administration US et sa porte étendard Corina Machado ne s’attendaient pas au « tournant Maduro » qui, cette fois, pour faire face aux sanctions, s’est décidé à traiter le fait économique non pas comme une idéologie volontariste mais comme une praxis ayant ses impératifs. En conséquence, il fallait rompre avec le dogme d’une économie de la rente fondée sur la richesse pétrolière du pays qui avait perduré pendant un siècle et qui, vu ses énormes gains monétaires, finançait tous les besoins existants et paralysait ainsi le développement d’autres sources de productivité, stimulant une inflation structurelle, puisque la surabondance monétaire favorisait les hausses de prix. Le tout étant soumis aux aléas des fluctuations du prix de ce pétrole.
C’est ainsi qu’en 2018, en réponse aux sanctions de Trump de 2017, l’équipe de Maduro entreprend de réactiver l’économie nationale en orientant ses efforts en particulier avec le secteur privé, les petites, moyennes et grandes entreprises, les coopératives, le secteur banquier et des assurances. Les procédures de création d’entreprises et celles des banques dans l’octroi de crédits ont été allégées. Retournant à la ruralité, le pouvoir a commencé à refaire du pays ce qu’il fut avant la découverte du pétrole, un pays éminemment agricole. Et la fièvre de l’entrepreneuriat devint intense et resta soutenue depuis 2018. C’est ainsi que, dix jours avant les élections, le 18 juillet, Maduro se vantait du fait que « […] À ce jour, 1.387.261 entrepreneurs sont certifiés dans tout le pays, dont 64 % sont des femmes », tout en annonçant l'octroi immédiat de 10.000 prêts à 10.000 nouveaux entrepreneurs par l'intermédiaire de la Banque du Venezuela.
Voilà le Venezuela que le FMI, l’UE et bien entendu l’OTAN ne voulaient, surtout pas, voir refleurir. Bien au contraire, ils voulaient que le pays s’enfonce dans des crises telles qu’on puisse le ‘cueillir’ doucement (avec sa pléthore de richesses, son pétrole, son gaz, son or, argent, diamants, etc…, etc.)
Les élections comme tremplin pour le chaos
Constatant que la longue série de sanctions ne réussissait pas à faire plier le chavisme, notre troïka magnifique (Machado-UE-Blinken) s’est dit que les élections présidentielles pourraient être l’ultime option ; le moment d’une gigantesque mise en scène pour préfabriquer une « fraude » comme instrument de chaos et d’insurrection. Et ils se mirent au travail en commençant par faire des « sondages » (outil de pointe pour les révolutions de couleur) bien avant la date des élections et toujours, bien sûr, en donnant l’opposition gagnante, avec de très larges écarts ; une manière de préparer l’opinion nationale et internationale à « l’évidence » de la victoire des « machadistes ». Pour s’en occuper, rien de mieux que l’institut d’opinion étatsunien Edison Research lié, selon Wikileaks, à la CIA et qui fut déjà actif en Irak, en Géorgie et en Ukraine []. Puis la chaîne se mit en marche via CNBC, Reuters, le New York Times, le Washington Post etc. etc. Et c’est la même agence qui a été chargée « d’informer » le monde entier, le jour des élections à 18 heures, à la sortie des urnes, que les « sondages » indiquaient la victoire de l’opposant Gonzales avec 60 % des voix contre 30 % pour Maduro. Elon Musk, les GAFAM et les réseaux sociaux feront le reste pour confirmer la « victoire » de l’opposition.
C’est alors qu’arrive la formidable attaque informatique de la centrale de traitement des résultats électoraux, avec un ensemble hyper sophistiqué d’algorithmes et ce, au moment même où 80 % des voix comptabilisés, indiquaient une confortable avance pour Maduro ; une occasion fabriquée pour que l’on puisse crier à la fraude. Cette attaque ciblait non seulement le centre électoral mais une série d’importantes institutions du pays et n’est toujours pas complétement terminée [].
Le scénario pour générer la violence et le chaos était alors prêt. Corina Machado l’amie politique de Milei et de Netanyahou, qui avait demandé l’aide, y compris matérielle, à ce dernier en 2018, pour faire tomber Maduro et avait réclamé en 2019 dans des déclarations à la BBC, une intervention étrangère pour en finir avec le chavisme, pouvait se mettre à l’œuvre []. Mais il y a un hic. La présence d’un peuple dont des cruelles sanctions et pénuries n’ont pas réussi à affaiblir la volonté de résister.


lundi 5 août 2024

La vérité sur le Venezuela

SOURCE:
 
 

Si vous voulez avoir une idée à peu près sérieuse de ce qui se passe dans le monde, ne comptez pas vos complotistes francophones habituels, du Monde à Libération en passant par BFMTV, France Radiovision, Mediatarte, Radio Courtoisie, le Figaro, TF1, Blast, Le Media et compagnie … Pour vous en convaincre nous avons traduit cet excellent résumé de BreakThrough News, bien informé et résolument réfractaire à l'idéologie dominante.

      Pour ceux qui veulent approfondir : les réseaux en anglais et singulièrement aux USA ne manquent pas d'excellentes analyses, très pédagogiques, qui à l'inverse de nos médias "et de gauche et de droite" ne se contentent pas de jouer les perroquets de la Voix de son Maître. Comme par exemple, pour ceux qui peuvent se contenter du sous-titrage et traduction automatique youtube, cette très instructive video de Saby Sabs :


 On notera au passage que comme nombre de perspicaces observateurs politiques aux USA et ailleurs, elle y souligne les contradictions au sein des "progressistes" libéraux occidentaux, notamment ceux qui reprennent le discours libéral-belliqueux russophobe et impérialiste des USA tout en condamnant le génocide des palestiniens ... et réciproquement ceux qui légitiment ce génocide tout en condamnant les "agressions" russes visant à débarrasser les ukrainiens de leurs néo-nazis ( porteurs de "nos valeurs libérales et démocratiques" ).

     Noter également au passage que ce dont nos "référents révérends" accusent Maduro relève exactement du type de "complotisme" qu'ils attribuent ...  à Trump - quand ce dernier accuse le "deep state" de fraude électorale - et pour ce qui concerne nos "médias libres", avec des arguments et des "preuves" encore plus grossièrement foireux que ceux de Trump !

   Et si vous avez encore des doutes ( sur l'extravagante mauvaise foi et cuistrerie mensongère de nos médias "de révérence"), encore une couche (toujours en anglais, pas eu le temps de refaire les sous-titres ) :