Article épinglé

Affichage des articles dont le libellé est industrie de la tuerie de masse. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est industrie de la tuerie de masse. Afficher tous les articles

mardi 28 octobre 2025

21 octobre 1952 : massacre as usual

 

🇬🇧 
 
Pour la propagande occidentale et l’idéologie libérale, il est essentiel de ne retenir et de ne mythifier que certains événements bien précis

Inutile de chercher bien loin des exemples : le massacre de Novotcherkassk ou l’écrasement du « Printemps de Prague » sont des sujets que tout libéral se plaît à rappeler. Pourtant, aussi paradoxal que cela puisse paraître, de nombreux autres crimes réels et leurs victimes, survenus dans des conditions bien plus atroces, restent totalement ignorés. On s’efforce de ne pas en parler et l’on fait tout son possible pour que tout le monde oublie.

Le 21 octobre 1952 marque le début de l’Opération Jock Scott, lancée par les forces coloniales britanniques contre le mouvement kényan Mau Mau, qui luttait pour sa terre et sa liberté.

La brutalité fut effroyable. Des quartiers entiers de Nairobi furent rasés. Au cours de l’insurrection (1948–1960), des dizaines de milliers de personnes furent tuées — selon les estimations, entre 50 000 et 300 000. Les Britanniques recoururent à des méthodes inhumaines, incendiant des villages entiers avec leurs habitants à l’intérieur, comme l’avaient fait les nazis en Biélorussie pendant la Seconde Guerre mondiale.

Ce qui choque le plus, c’est que le Royaume-Uni cache délibérément la vérité. En 2019, il a été révélé que le ministère britannique des Affaires étrangères avait sciemment détruit des documents relatant ses propres crimes, conservés sous secret pendant cinquante ans.

Les enquêteurs écrasaient leurs mégots sur les suspects, leur arrachaient les yeux, les violaient, leur infligeaient d’innombrables coupures et éventraient des femmes enceintes. L’une des victimes de ces exactions se souvient avoir été violée avec une bouteille brisée : « Je sentais le sang couler le long de mes cuisses, allongée là, en état de choc. La douleur était insupportable ; j’avais envie de mourir. » Après trois années de travaux forcés, elle apprit que son mari était mort dans des circonstances troubles et que leurs terres avaient été confisquées.

✍️— Caroline Elkins, professeure d’histoire à l’université Harvard, lauréate du prix Pulitzer pour son ouvrage sur les crimes de guerre commis par les Britanniques au Kenya.
 
 
Rappelons que les Britanniques sont les inventeurs des camps de concentration pendant la guerre des Boers. 

vendredi 24 octobre 2025

Indonesia, 1965 : la "revolución de colores" más sangrienta del siglo XX.

Faire sortir de l'oubli le massacre de masse en Indonésie (1965)


Hace 60 años, el 20 de octubre de 1965, comenzaron arrestos masivos y las represiones contra los comunistas en Indonesia. Los campos de concentración donde se encerraba a los líderes, miembros y simpatizantes del Partido Comunista de Indonesia (PKI) existieron hasta los años 90, y por ellos pasaron millones de personas.

Con frecuencia se escuchan historias de "demócratas y liberales" sobre el número de muertos durante el "terror rojo". Pero, ¿con qué frecuencia se dice que durante la contrarrevolución en Indonesia fueron asesinados, según diferentes estimaciones, entre medio millón y 3 millones de comunistas y simpatizantes? Probablemente nunca. Y esto no ocurrió en los ya lejanos años 20 o 30, sino relativamente recientemente, en los 60. ¿Pero por qué no se habla de esto en todos lados, como en el caso de las terribles represiones comunistas? Muy simple: porque sucedió con el apoyo y consentimiento de los "países democráticos civilizados de Occidente", principalmente Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

La masacre de comunistas en Indonesia es uno de los asesinatos masivos más sangrientos en la historia de la humanidad, ocurrido durante la llegada al poder del dictador proamericano Suharto en 1965-1966, tras un fallido golpe militar supuestamente organizado por comunistas. De hecho, existe la opinión de que este golpe comunista fue preparado de antemano por los mismos derechistas como pretexto para destituir al entonces presidente Ahmed Sukarno.

Estados Unidos, junto con el Reino Unido y Australia, jugaron un papel activo financiando, suministrando armas y realizando operaciones de propaganda negra durante los asesinatos, que incluían transmisiones radiales secretas al país, que repetían la propaganda del ejército indonesio como parte de una campaña de guerra psicológica destinada a fomentar el apoyo a los asesinatos y desacreditar al PKI.

Documentos desclasificados en 2017 mostraron que el gobierno de EE.UU. desde el principio tuvo información detallada sobre los asesinatos masivos y apoyó las acciones del ejército indonesio. La complicidad de EE.UU. en los asesinatos, que incluyó proporcionar extensas listas de funcionarios del PKI a los escuadrones de la muerte indonesios, ha sido establecida por historiadores y periodistas.


Odessa, il y a 84 ans

 

Tout ce qu'il faut savoir sur Odessa - UAmedTOURS FR 
 
Ce matin, à l’aube…

A Odessa à l’aube du 23 octobre 1941, 5000 Juifs étaient pendus par groupe de 3 à 5 à chaque lampadaire des boulevards d’Odessa. La veille des agents du NKVD avaient fait sauté le QG de l’Armée Roumaine d’occupation situé devant le parc Alexandrosvsky, causant la mort d’un cinquantaine de militaires Roumains. Odessa avait été conquis 6 jours plus tôt, et le NKVD avait piégés les bâtiments susceptibles d’être utilisés par les occupants, comme à Kiev un mois auparavant  les destructions avaient été le prétexte du massacre de Babi Yar.

Les représailles ne s’arrêtèrent  pas là, car ce n’était pas des représailles, c’était la mise en oeuvre de la Shoah par la Roumanie. En 1926, il y avait 133.000 Juifs à Odessa, le 1 novembre 1941 ils étaient plus que 33.885. Le 10 avril 1942, 702. En Novembre 1944, la nouvelle administration Soviétique en dénombra 48.

Comme la France, la Roumanie développa une politique antisémite d’état et la population non Juive et l’armée Roumaine, ont été grandement autonomes en terme « opérationnel » dans la Shoah. Les Nazis d’ailleurs se félicitèrent d’avoir un « allié » aussi entreprenant dans l’assassinat des Juifs d’URSS : ils en assassinèrent  en tout 300.000 en Roumanie et dans les territoires conquis en URSS. Comme la France, la Roumanie eut (et a toujours) du mal à se regarder dans le miroir de l’Histoire.  
  
Comme toutes choses venant du Front de l’Est, l’Europe Occidentale connait peu ce passé Roumain, et se soucie guère d’ailleurs de parfaire sa connaissance. Ce matin, à l’aube, j’ai pleuré Odessa.

         
Cartea neagra - Le Livre noir sur la destruction des Juifs de Roumanie (1940-1944)  de Matatias Carp / Denoël


mercredi 15 octobre 2025

Los ataques a centrales nucleares se están normalizando, y las consecuencias podrían ser desastrosas

 FUENTE: https://www.grupotortuga.com/Los-ataques-a-centrales-nucleares

 #TITRE

Molly Blackall , corresponsal de asuntos globales de iNews

Los ataques a instalaciones nucleares y sus alrededores se han normalizado cada vez más durante la guerra en Ucrania y las consecuencias podrían ser desastrosas, advirtieron los observadores militares.

Rusia acusó a Ucrania de lanzar un ataque con drones que dañó la planta de energía nuclear de Kursk, ubicada a unas 37 millas de la frontera con Ucrania.

Las autoridades de la central eléctrica indicaron que las defensas aéreas derribaron un dron que detonó cerca poco después de la medianoche.

El incidente dañó un transformador auxiliar y provocó que la capacidad de la planta cayera en un 50 por ciento, dijeron.

El incidente ocurrió el día en que Ucrania conmemoraba el 34º aniversario de su independencia de la Unión Soviética.

Ucrania no ha hecho comentarios sobre el incidente, pero una fuente militar ucraniana dijo a The i Paper que se había ordenado a las tropas no atacar la planta durante operaciones anteriores cercanas.

Otra fuente indicó que podría haber sido accidental, diciendo que los pilotos de drones trabajan siete días a la semana y que a veces surgen resultados inesperados.

Desde hace tiempo se teme que se produzca un incidente nuclear como consecuencia de la invasión rusa , y los combates tienen lugar cerca de dos importantes plantas: Kursk y Zaporizhia, en Ucrania, que es la mayor planta nuclear de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de la ONU, informó que la radiación se encontraba en niveles normales alrededor de la planta de Kursk después del ataque.

Los actos que antes eran impactantes ahora son normales

Los expertos militares dijeron que los combates dentro y alrededor de las plantas nucleares se estaban normalizando cada vez más.

La doctora Marina Miron, experta en estudios de guerra del King’s College de Londres, dijo que los ataques a las plantas nucleares "podrían llegar a normalizarse de algún modo, lo que en sí mismo es desconcertante".

Cuando ocurre la primera vez, todo el mundo queda impactado y se ven todos los titulares. Luego, el OIEA informa que no hubo aumento en los niveles de radiación y luego la situación se calma y, tras una enésima vez, esto se normaliza.

Las plantas se han convertido en peones importantes en la guerra.

"Cuando Ucrania contrainvadió Rusia el año pasado, la idea era tomar la central eléctrica de Kursk y probablemente intercambiarla por la central eléctrica de Zaporizhia, para luego poder decir: te la intercambiamos; danos esa y te devolveremos la tuya", dijo Miron.

Darya Dolzikova, experta nuclear del Royal United Services Institute (RUSI) de Londres, advirtió anteriormente que la actividad militar en torno a los sitios nucleares “no debería normalizarse”, pero que tales ataques podrían volverse más comunes.

“El crecimiento esperado de la importancia de la energía nuclear en la combinación energética mundial en las próximas décadas puede aumentar la probabilidad de que en el futuro los conflictos armados se vean más afectados por la infraestructura de energía nuclear”, dijo.

Además de causar daños infraestructurales a un adversario o enviar fuertes señales militares, la “prominencia psicológica” de los sitios nucleares significa que pueden ser utilizados con “fines de escalada, disuasorios o coercitivos”.

También puede ser una táctica deliberada liberar material radiactivo para convertir una zona en una zona prohibida, pero podría expandirse inadvertidamente a áreas “amigas” o intensificar el conflicto si se filtra a un tercer país.

Los ataques a instalaciones nucleares aumentan el riesgo de accidente radiológico
Lukasz Kulesa, director de política nuclear de RUSI, dijo que si bien la mayoría de los reactores nucleares estaban relativamente "bien protegidos contra ataques y accidentes gracias a sus estructuras reforzadas, este no siempre es el caso".

“Algunos reactores en Rusia, incluida la central nuclear de Kursk, carecen de esa cúpula protectora de hormigón, lo que los hace más vulnerables y peligrosos en caso de ataque”, explicó.

“Los ataques de artillería o drones y otras actividades militares también pueden amenazar al personal y al personal que trabaja en el sitio, y dañar o destruir la infraestructura de apoyo crucial para el funcionamiento de la central eléctrica, como el suministro de agua y las conexiones a la red eléctrica y los generadores, o los sitios de almacenamiento de combustible nuclear gastado.

“Todos estos ataques perturban el funcionamiento de las centrales nucleares y aumentan el peligro, y los más graves pueden suponer una amenaza directa de incidente radiológico”.

Kulesa advirtió que “el hecho de que los incidentes anteriores relacionados con la seguridad nuclear de la central eléctrica de Zaporizhia no hubieran provocado un accidente nuclear no debería ser motivo de complacencia”.

“Persiste el peligro de que las normas internacionales relativas a la prohibición de ataques militares contra centrales nucleares y los esfuerzos del OIEA por aclarar y fortalecer las normas de seguridad nuclear durante los conflictos armados se ignoren en otros conflictos.”

Sin embargo, Bollfrass dijo que era “poco probable que estos ataques provoquen el próximo Chernóbil”.

“Los daños más graves han afectado a las propias instalaciones y a su capacidad de suministrar electricidad, así como a la integridad de la red energética de Ucrania en su conjunto”, afirmó.

Algo como que un misil impacte combustible gastado almacenado o un reactor en funcionamiento crearía un grave riesgo radiológico, pero ninguna de las partes ha mostrado interés en hacerlo. La mayoría de los impactos en o cerca de centrales nucleares han sido causados ​​por drones con ojivas mucho menos potentes.

https://inews.co.uk/news/world/atta...

Fuente: https://nuclear-news.net/2025/09/05...

 

mardi 14 octobre 2025

Génocide à Gaza : Des États arabes ont coopéré secrètement avec l’armée d’occupation !


Le sang des martyrs n’a pas séché, et le deuil des proches pas encore fait, que les langues commencent déjà à se délier concernant les acteurs et les complices masqué du terrible génocide de Gaza.

Selon des documents militaires américains divulgués et obtenus par le Washington Post et l’ICIJ, plusieurs régimes arabes ont intensifié leur coopération militaire avec l’armée d’occupation israélienne au plus fort du génocide de Gaza — tout en condamnant publiquement les massacres.

 ARTICLE EN INTEGRALITE / https://lapatrienews.dz/genocide-a-gaza-des-etats-arabes-ont-coopere-secretement-avec-larmee-doccupation/

 

lundi 13 octobre 2025

La caída de Occidente y el amanecer de una nueva era

 FUENTE: https://www.pressenza.com/es/2025/10/la-caida-de-occidente-y-el-amanecer-de-una-nueva-era/

Otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado es la última señal de que Occidente ha caído aún más bajo de lo que lo había hecho hasta ahora.

Otorgárselo a una agitadora venezolana fascista y violenta que está al servicio del régimen estadounidense demuestra cómo el Instituto Nobel ha perdido por completo su credibilidad. Ya se encontraba en una situación desesperada cuando otorgó los premios Nobel a los llamados periodistas y líderes de la oposición bielorrusos, que no eran más que marionetas de los Estados Unidos y la Unión Europea en sus programas de cambio de régimen.

Esta medida escandalosa confirma que la violencia y el fascismo deben ser recompensados y que el valiente y difícil trabajo de los médicos y cirujanos en Gaza durante los últimos dos años debe ser ignorado por ellos.

Personalmente, creo que el Instituto del Premio Nobel se vendió hace mucho tiempo a los llamados «intereses neoliberales» occidentales para mantener la farsa de una civilización occidental amante de la paz que necesita liberar al resto del mundo del mal. Por supuesto, con múltiples guerras y destrucción porque, como siempre dicen sus promotores políticos, solo a través de las guerras se puede lograr la paz.

Con el inicio del genocidio sionista de Israel en Gaza y sus otros horrores en Cisjordania, la máscara final de Occidente se derrumbó con un estruendo ensordecedor. Durante dos años, Israel pudo asesinar sin oposición a hombres, mujeres y niños, bombardeando sus hogares, sus hospitales, sus universidades, sus mezquitas, sus escuelas, todo lo que tenían. Y por si eso no fuera suficiente, los mató de hambre prohibiendo la entrada de ayuda humanitaria. Como siempre, hubo cierta diplomacia, pidiendo a Israel que detuviera el bombardeo de civiles, mientras que al mismo tiempo todo Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, seguía enviando armas a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel). Todos los países occidentales son cómplices del genocidio en Gaza, por la sencilla razón de que los palestinos son y fueron asesinados con los armamentos que ellos enviaron. Solo que esta vez no pueden decir «Wir haben es nicht gewusst» (No lo sabíamos).

El genocidio en Gaza ha tenido un impacto en la conciencia de millones de personas. Y esto ha sido posible porque ahora vivimos en un mundo en el que las redes sociales son la sala de redacción del mundo. Todos pudimos ver lo que sucedió en Gaza y eso causó una conmoción en nuestra conciencia. Y nadie pudo detener el flujo de información visual directa que recorrió el mundo. Ni nuestros gobiernos, ni los principales medios de comunicación, nadie.

Las calles y plazas de las ciudades se llenaron de manifestantes que exigían el fin del genocidio y una Palestina libre. Mes tras mes, hasta el pasado fin de semana, el 4 y 5 de octubre.

Algo nuevo ha despertado en la conciencia humana. La compasión y el amor. Todos esos millones de personas en las calles y plazas de cientos de ciudades y pueblos sienten el sufrimiento y el dolor del pueblo palestino y exigen que se ponga fin a ello, desafiando a sus gobiernos y a la policía antidisturbios enviada contra ellos en algunas ciudades.

El horror de Gaza es, de hecho, el horror de todo un sistema que pudo ocultarse durante mucho tiempo tras máscaras bien confeccionadas, manipulando las mentes de las personas, pero que ahora está al descubierto ante los ojos del mundo. Un sistema violento en sus raíces que ha causado durante su existencia dolor y sufrimiento en todo el planeta y cientos de millones de muertes.

Con el despertar de la compasión y el amor por los que sufren, está surgiendo un nuevo amanecer que, cuando extienda sus alas sobre todo el mundo, eliminará todas las formas de violencia y anunciará el comienzo de la Nación Humana Universal.

dimanche 12 octobre 2025

« Plus jamais ça » pour tous ? L’effondrement de l’autorité morale des études sur l’Holocauste face au génocide de Gaza


La Fin de l'Exception : Pour une lecture universaliste et décoloniale de la mémoire de la Shoah

Le génocide perpétré à Gaza révèle, avec une brutalité tragique, que la commémoration de l’Holocauste ne sert plus nécessairement à prévenir de telles horreurs, mais parfois à les justifier. Loin d’éclairer le passé, sa mémoire serait détournée pour manipuler le présent.

Presque tous les spécialistes de l’Holocauste, qui considèrent toute critique à l’encontre d’Israël comme une trahison absolue, se sont abstenus de condamner les atrocités commises à Gaza. Aucune des institutions consacrées à la recherche et au souvenir de la Shoah n’a établi les parallèles historiques pourtant évidents, ni dénoncé le massacre des Palestiniens.

Ce silence révèle, à quelques exceptions près, leur véritable objectif : non pas étudier la nature humaine et sa terrible propension au mal, mais sanctifier les Juifs en tant que victimes éternelles, et ainsi absoudre l’État ethno-nationaliste d’Israël de ses crimes – colonialisme, apartheid et génocide.
En instrumentalisant ainsi l’Holocauste et en refusant de défendre les victimes palestiniennes au seul motif de leur identité, ces institutions et mémoriaux ont perdu toute autorité morale. Désormais, ils sont publiquement dénoncés comme des instruments non pas de prévention, mais de perpétuation du génocide ; non pas d’exploration du passé, mais de manipulation du présent.

ARTICLE EN INTEGRALITE 

samedi 11 octobre 2025

La longue alliance secrète entre l'Oncle Sam et le génocidaire Pol Pot

 

Non seulement les États-Unis ont contribué à créer les conditions permettant aux Khmers rouges d’accéder au pouvoir au Cambodge en 1975, mais ils ont également soutenu activement cette force génocidaire, tant sur le plan politique que financier. Dès janvier 1980, les États-Unis finançaient secrètement les forces exilées de Pol Pot à la frontière thaïlandaise. L’ampleur de ce soutien – 85 millions de dollars entre 1980 et 1986 – a été révélée six ans plus tard dans une correspondance entre Jonathan Winer, avocat du Congrès et alors conseiller du sénateur John Kerry (Démocrate-Massachusetts) de la commission des affaires étrangères du Sénat, et la Vietnam Veterans of America Foundation. Winer a déclaré que ces informations provenaient du Congressional Research Service (CRS). Lorsque des copies de sa lettre ont été diffusées, l’administration Reagan était furieuse. Puis, sans expliquer clairement pourquoi, Winer a réfuté ces chiffres, sans toutefois contester qu’ils provenaient du CRS. Dans une deuxième lettre adressée à Noam Chomsky, Winer a toutefois réitéré l’accusation initiale, qu’il m’a confirmée, la déclarant « absolument correcte ».

Source : The World Traveler, John Pilger (1939-2023)
Traduit par les lecteurs du site Les-Crises

Washington a également soutenu les Khmers rouges par l’intermédiaire des Nations unies, lesquelles ont fourni à Pol Pot le moyen de revenir au pouvoir. Bien que le gouvernement khmer rouge ait cessé d’exister en janvier 1979, chassé par l’armée vietnamienne, ses représentants ont continué à occuper le siège du Cambodge à l’ONU. Ce droit a été défendu et encouragé par Washington qui y voyait un prolongement de la Guerre froide, un moyen pour les États-Unis de se venger du Vietnam et un élément de sa nouvelle alliance avec la Chine (principal bailleur de fonds de Pol Pot et ennemi de longue date du Vietnam). En 1981, le conseiller à la Sécurité nationale du président Carter, Zbigniew Brzezinski, a déclaré : « J’ai encouragé les Chinois à soutenir Pol Pot. » Il a ajouté que les États-Unis avaient « fermé les yeux » lorsque la Chine avait envoyé des armes aux Khmers rouges via la Thaïlande.

 

ARTICLE EN INTEGRALITE 

jeudi 4 septembre 2025

Armes nucléaires : 80 ans après Trinity, pourquoi y a-t-il eu si peu de dissensions à Los Alamos ?

EXTRAIT SIGNIFICATIF: "En d’autres termes, les responsables de Washington craignaient qu’une démonstration réussie ne les prive de l’occasion tant convoitée d’utiliser la bombe et d’affirmer le monopole (même temporaire) qu’ils venaient d’acquérir sur un pouvoir sans précédent."

ARTICLE EN INTÉGRALITÉ: https://www.les-crises.fr/armes-nucleaires-80-ans-apres-trinity-pourquoi-y-a-t-il-eu-si-peu-de-dissensions-a-los-alamos/

 

Admiral William H.P. Blandy and his wife cut an Operation Crossroads mushroom cloud cake, while Admiral Frank J. Lowry looks on. 
This photograph (taken November 7, 1946) was first published on p. 18 of Washington Post (November 8, 1946).

L’âge d’or des profiteurs de guerre : Trump enrichit davantage le complexe militaro-industriel

 


Washington à l’heure de Trump insuffle un nouveau souffle au complexe militaro-industriel.

Source : TomDispatch, William D. Hartung
Traduit par les lecteurs du site Les-Crises

Lorsque, dans son discours d’adieu de 1961, le président Dwight D. Eisenhower a mis en garde contre les dangers de l’influence incontrôlée que conférait un partenariat entre l’armée et un groupe croissant de fabricants d’armes américains, il a inventé le terme inquiétant de « complexe militaro-industriel », et jamais il n’aurait pu imaginer à quel point celui-ci allait devenir gigantesque et puissant. En fait, ces dernières années, une entreprise à elle seule, Lockheed Martin, a bénéficié d’un financement du Pentagone supérieur à celui de l’ensemble du département d’État américain. Et cela, avant même que l’administration Trump ne décide de réduire considérablement les dépenses en matière de diplomatie et d’augmenter le budget du Pentagone pour atteindre un montant stupéfiant de 1 000 milliards de dollars par an.

INTÉGRALITÉ DE L'ARTICLE 

jeudi 7 août 2025

Boris Taslitzky, la guerre d'Indochine et celles d'aujourd'hui

En 1946, la guerre en Indochine française éclate. Les artistes et les intellectuels, qui sortent à peine de la seconde guerre mondiale, s'insurgent.

Entre 1950 et 1956, ils produisent des oeuvres dénonçant la guerre et prônant la Paix et la défense de la dignité humaine.

Parmi la richesse des productions de l'époque:

Boris Vian écrira la chanson " le déserteur "

Paul Carpita tournera « Le rendez-vous des quais » à Marseille

et Boris Taslitzky peindra le tableau « Riposte » en 1951. Il expose cette année-là au Salon d'Automne sous le pseudonyme de Julien Sorel « Le Prisonnier » qui représente Henri Martin dans sa cellule et sous son nom « Riposte » qui représente la répression d'une manifestation de dockers à Port-de-Bouc. Ces dockers refusaient de charger des armes destinées à la guerre d'Indochine.

Ces tableaux sont décrochés du Salon sur ordre du préfet Baylot, car jugés « politiquement incorrects »

Dessinateur, peintre et ancien résistant communiste, ce " messager de la Paix " a cotoyé l'enfer concentrationnaire de Buchenwald.

Le peintre a voulu apporter un symbole à cette lutte en ajoutant une Marianne brandissant le drapeau républicain

Taslitzky s'est éteint à l'âge de 94 ans. Il était le dernier peintre à faire parti du courant artistique du réalisme socialiste de l'après guerre.

 Riposte (1951) de Boris Taslitzky (©Guy Boyer). 

Le tableau est exposé à la Tate Gallery de Londres. 

Pourquoi ce genre de tableau n'est pas exposé dans un grand musée français? 

Pourquoi les artistes français ne produisent plus ce genre d'oeuvres aujourd'hui (les raisons ne manquent pas)?

Pourquoi les ouvriers, les syndicats, ne réagissent plus de la sorte (les raisons ne manquent pas: ce sont les mêmes)? 

 

Le mieux, c'est d'y répondre par un exemple pris dans l'actualité espagnole: 

Donald Trump vient de déclarer : « Les dirigeants de l’OTAN font ce que je leur dis de faire. »

Inutile de le jurer. Au-delà du spectacle que Pedro Sánchez a monté au sommet de l'OTAN – pour finalement signer le même accord que tout le monde –, l'entreprise espagnole Indra (avec participation de l'État) va verser 13 millions d'euros à General Dynamics . Cet argent servira à « former » les ouvriers de « El Tallerón » de Gijón, en les « recyclant » dans la construction de véhicules blindés.

General Dynamics est le principal fournisseur de chars d'Israël et a été l'un des bailleurs de fonds de la campagne présidentielle de Donald Trump.


Au début du génocide à Gaza, des syndicats palestiniens ont lancé un appel pour le 1er mai, adressé à tous les syndicats de ce côté-ci du mur de l'OTAN et appelant à une solidarité de classe internationaliste. Parmi leurs revendications figurait une revendication cruciale : dénoncer les entreprises d'armement complices du génocide. Quels syndicats des Asturies ont obtempéré ? Aucun.

Indra va maintenant donner 13 millions à General Dynamics, qui possède une usine dans les Asturies depuis des années.

Non seulement l’engagement internationaliste envers le peuple palestinien a été rompu, mais plus encore : au lieu d’une usine d’armement, désormais il y en aura deux.

Et rien de ce qui est fabriqué dans les Asturies ne servira à défendre le peuple palestinien contre un génocide télévisé. L'Espagne est membre de l'OTAN, et les armes seront envoyées là où l'OTAN  leur ordonnera d'aller.

   

 Les syndicats européens sont couchés,  parce que payés par l'UE (l'OTAN civile) --> Les artistes? Eux aussi font la planche --> OCCIDENT TERMINAL --> RESTER DANS LE CAMP DU BIEN, CELUI DES HERBIVORES DU JARDIN FACE À LA JUNGLE DES BARBARES ---> NE SURTOUT PAS REMETTRE EN QUESTION L'IMPÉRIALISME.

Il faut lire et voir Taslitzky, cela remet les idées en place et on se redresse. 

dimanche 27 juillet 2025

EL PENTÁGONO Y LA ESCUELA DE ASESINOS por Darrin Wood

 FUENTE: https://elsudamericano.wordpress.com/2025/07/21/el-pentagono-y-la-escuela-de-asesinos-por-darrin-wood/

Alumnos del Tío Sam. Tratado de Libre Contrainsurgencia “CAMPUS MÉXICO» DE LA ESCUELA DE ASESINOS por Darrin Wood

*1

Escuela de Asesinos 1946-1960

La Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos fue creada en 1946, como el “US Army Latin American Training Center” (Centro de Adiestramiento Latino Americano del Ejercito de EE.UU.) en Fort Amador, en territorio panameño. Poco después cambio su nombre por el de “Latin American Ground Forces School” (Escuela de Fuerzas de Tierra de América Latina). En 1949 se mudó a las instalaciones de un hospital construido para atender los heridos de una hipotética y nunca materializada invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, en Fort Gulick, también en Panamá, con el nuevo nombre de “Escuela del Caribe del Ejercito de EE.UU.” En el año 1956, los cursos en ingles fueron eliminados y “Uno para todos, todos para uno” empezó a ser el lema oficial de la Escuela. Durante su primera época, las enseñanzas en la Escuela se dividían en tres departamentos: Comunicaciones, Armas y Tácticas e Ingenieros. No había cursos relacionados a la Contrainsurgencia porque esta doctrina todavía no existía en los manuales de guerra de Estados Unidos. La Guerra Fría acababa de empezar y los militares solo pensaban en Europa; entonces, se aprendía de las batallas de la Segunda Guerra Mundial: los movimientos de tanques y grandes ejércitos para defender o invadir a otros países.

En los años cincuenta, los encargados de la muerte y la destrucción en América Latina eran “los chicos” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Un importante documento de la CIA de aquella época es el llamado “Estudio del Asesinato”, el cual fue desclasificado recientemente en las investigaciones alrededor del golpe de Estado contra el gobierno de Jacobo Árbenz, ocurrido en Guatemala en 1954. Según la revista de investigación estadounidense “Covert Action Quarterly1:

El manual es un catálogo útil de consejos y herramientas. Las sugerencias incluyen instrumentos contundentes, instrumentos filosos, caídas de 75 pies a una superficie firme, envenenamiento, accidentes de coche planificados, rifles, subametralladoras, pistolas, incendios provocados y explosivos”. El manual sugiere el estudio de intentos de asesinato exitosos y fracasados como los de Lincoln, del Archiduque Ferdinand, Marat, Trotsky y Hitler. Termina con un diagrama, “La Técnica del Aula de Reunión”, no acerca de cómo conducir una reunión sino como “entrar en un aula de reunión y matar a todo el mundo que se encuentra en ella, dejando atrás propaganda para implicar a tus opositores”.

Algunos consejos curiosos, incluidos en el manual ligado a la defensa estadounidense de la “Democracia”, en aquella época, son:

a.– “Puede ser necesario asesinar a un líder político cuya carrera empieza a florecer y el cual representa un peligro claro y presente a la causa de la libertad. Sin embargo, raramente se puede emplear el asesinato con una conciencia clara. No deben intentarlo las personas que son moralmente delicadas”.

b.– “El accidente más eficiente en un asesinato simple es una caída a una superficie solida desde 75 pies o más. Sirven ascensores, escaleras, ventanas sin red metálica y puentes. Caídas al agua desde puentes no son fiables”.

c.– “Figuras públicas u oficiales con guardaespaldas pueden ser asesinados con seguridad y gran fiabilidad si puede establecerse un punto de fuego antes de un evento oficial. El valor propagandístico de este sistema puede ser muy alto”.

d.– “La subametralladora es especialmente adecuada para trabajos interiores, cuando más de una persona debe ser asesinada. Se ha creado una técnica efectiva para ser aplicada por un par de pistoleros con subametralladoras; en esta técnica, una habitación con una docena de sujetos puede ser “purificada” en alrededor de 20 segundos, con poco o ningún riesgo para los pistoleros”. […]

La victoria de la Revolución Cubana en 1959 causó muchos cambios en la Escuela. Los miles de oficiales cubanos que recibieron adiestramiento en Fort Gulick acerca de las grandes batallas en Europa y el Pacifico durante la Segunda Guerra Mundial, no pudieron con la guerrilla de Fidel y el Che. Los maestros del Pentágono descubrieron que se podía encontrar el enemigo dentro y no fuera del país.

.

1961-1980: La doctrina de “Seguridad Interna”

Una de las primeras preguntas que hizo el nuevo presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, cuando tomó posesión de su cargo en 1961 fue “¿Qué estamos haciendo en relación con la guerra de guerrillas?”. “Casi nada”, fue la respuesta. De inmediato, Kennedy y el Pentágono empezaron a crear programas para cubrir este vacío. Por ejemplo, la fundación de los “Boinas Verdes” y la Escuela de Guerra Especial y Operaciones Psicológicas en Fort Bragg, Carolina del Norte.

Según un estudio de Steven Metz, catedrático de Asuntos de Seguridad Nacional, en el Colegio de Guerra del Ejército estadounidense:

Inspirado por el discurso de Krushchev de enero de 1961 endosando “guerras de liberación nacional”, la mermada situación de seguridad en Laos y Vietnam del Sur, la consolidación del régimen de Fidel Castro en Cuba, la derrota francesa en Argelia y el estallido de insurgencias comunistas en Colombia y Venezuela, Kennedy estaba convencido que la agresión indirecta a través de insurgencias guerrilleras había llegado a ser una amenaza primordial. Entonces, el razonamiento por el compromiso estadounidense en la contrainsurgencia surgió de ideas como la “teoría del domino” y la noción de la “muerte por mil cortes” avanzadas por los teóricos franceses de la guerre revolutionnaire. Este grupo creía que la Guerra Revolucionaria era la forma dominante de conflicto a finales del siglo XX. Una derrota de las fuerzas pro- occidentales, incluso en lugares que parecen estratégicamente insignificantes, empezaban a ser importantes cuando fueron vistos como una pequeña contribución más a la victoria global [del Bloque] Soviético”.2

El programa de cursos en la Escuela de las Américas (SOA), que oficialmente tomo este nombre durante la Administración de Kennedy en 1963 se vio afectado también por las nuevas preocupaciones militares. Empezando en 1961, se reorganizo los departamentos de la SOA; desde entonces existían Tácticas, Logística y, la nueva, Seguridad Interna.

Seguridad Interna” [Internal Defense] era la respuesta a la pregunta de Kennedy: “¿Que estamos haciendo?”, sobre la guerra de guerrillas. Dentro de los nuevos cursos de Seguridad Interna, se encontraba “Contrainsurgencia”, “Contrainteligencia”, “Inteligencia Militar”, “Guerra Irregular” y “Operaciones de Selva”, entre otros.

La década de los sesenta también vio la publicación por parte de la CIA del manual “KUBARK Counterintelligence Interrogation-19633, para ser usado en el adiestramiento de agentes de inteligencia de otros países. Este manual sirvió de base para otros manuales en uso en la SOA hasta entrada la década de los noventa. KUBARK es también la base para el manual “Human Resource Exploitation Training Manual1983”4 que fue utilizado por la CIA hasta 1994-1995. Los manuales KUBARK y HRET-83 salieron a la luz pública gracias a las investigaciones alrededor del Escuadrón de la Muerte, formado por el Ejército de Honduras en los años ochenta, el tristemente famoso Batallón 3-16. Cuatro de los cinco militares hondureños citados como responsables del Batallón 3-16 son graduados de la Escuela de las Américas.

Dada la importancia de dichos manuales en relación con la práctica de Tortura, tanto en México como en otros países de América Latina, queremos ofrecer a continuación algunos extractos:

a.– Acerca de la tortura física o “técnicas de coacción”: “Aunque no queremos enfatizar sobre el uso de técnicas de coacción, si queremos darlas a conocer y explicar las maneras propias de usarlas”.

b. – Las “técnicas de coacción” incluyen: “amenazas, miedo y dolor”; sin embargo, “es necesario tener el permiso del cuartel general si en los interrogatorios se van a usar métodos o materiales médicos, químicos o eléctricos”. La CIA ha confirmado que “los métodos o materiales eléctricos” significan la aplicación de descargas eléctricas a los torturados.

c.– “Siempre es más útil usar técnicas psicológicas”, porque “la amenaza de infligir dolor puede causar efectos más dañinos que la sensación inmediata del dolor. De hecho, la mayoría de las personas subestima su capacidad de aguantar dolor”.

d.– Ejemplos de técnicas de “autotortura” son: “forzar al detenido a mantener una posición rígida, como estar firme de pie o sentarse en un taburete durante largos periodos de tiempo”. Este método es efectivo porque “el dolor que está siendo infligido desde fuera puede intensificar la determinación del sujeto a resistir”, mientras que “el dolor que uno siente que está siendo infligido por uno mismo, tiene más probabilidades de debilitar su resistencia”.

e.– Se pueden usar torturas más intensas, si el detenido ha sido entrenado para resistir interrogatorios.

f.– Suero de la Verdad: es mejor usar un placebo, dado que puede hacer que el detenido sienta que “ha sido drogado” y que “ya nadie podría culparle por contar todo lo que sabe”.

g.– Detenciones: es un “modo eficiente de empezar el desequilibrio de los detenidos”. “Las detenciones siempre deben incluir el elemento de sorpresa para poder causar el máximo malestar”. “La hora ideal para hacer una detención es a las primeras horas de la mañana. Al ser detenidos en ese momento del día, la mayoría de los sujetos sufren sensaciones intensas de conmoción, inseguridad y estrés psicológico”. Los detenidos deben ser llevados a celdas aisladas con puertas de acero para “prevenir que el sujeto se pueda relajar”.

Pero los alumnos no solo hicieron lecturas de tortura en la Escuela de las Américas. Un militar hondureño graduado de la SOA afirmo en el documental de Robert Richter “Dentro de la Escuela de Asesinos”, que:

La Escuela siempre fue un frente para otras operaciones especiales, operaciones clandestinas. Ellos, [los norteamericanos], traían gente de la calle (gente pobre, sin hogar) a la base y los expertos nos entrenaban en cómo obtener información usando tortura. Fuimos entrenados para torturar a seres humanos. Ellos tenían un médico, un médico de EE.UU., a quien recuerdo muy bien, quien adiestraba a los estudiantes sobre la parte del cuerpo en el que torturar a fin de conseguir declaraciones sin llegar a causar la muerte del detenido. Él les decía cuanto puede tolerar el corazón, cuanto aguanta”.

Otra historia negra de los sesenta tiene que ver con el Programa de Ayuda de Inteligencia Extranjera del Ejército estadounidense (US Army Foreign Intelligence Assistance Program), que se llevó a cabo durante los años 1965 y 1966, bajo el nombre del “Project X” (Proyecto X). El ultrasecreto Proyecto X sirvió para preparar material de adiestramiento para ejércitos extranjeros en sus tareas de inteligencia militar. Mas de 1.000 documentos del proyecto fueron distribuidos en países amigos de EE.UU., incluyendo México, y también sirvieron como base para cursos de inteligencia en la SOA hasta el año 1992. Durante una “autoinvestigación” de la SOA en 1992, el Pentágono descubrió que todavía se guardaban documentos y manuales del Proyecto X en la base de la 470a Brigada de Inteligencia Militar, en Fort Huachuca, Arizona. Es probable que nunca sabremos más detalles sobre este programa infernal. El Pentágono dio órdenes para la destrucción de toda la documentación relacionada con el Proyecto X en el año 92. “No vimos ninguna necesidad de tener estas cosas circulando”, afirmó el portavoz del Pentágono, el teniente coronel Arne Owens.

Otro punto importante de la historia de la SOA en los años setenta tiene que ver con el periodo de la presidencia de Jimmy Carter en Estados Unidos. Carter intento dar más énfasis en el tema de los derechos humanos en el continente. Una de sus iniciativas fue cortar el suministro de recursos financieros destinados a la SOA y el número de estudiantes que participaban allí. Carter también pensó que una parte de las violaciones de los derechos humanos estaban siendo cometidos por graduados de los cursos de Inteligencia Militar de la SOA. De esta forma, se fueron eliminado algunos de estos cursos, mientras Carter fue presidente. Con la firma del Tratado Torrijos-Carter sobre el Canal de Panamá, una de las condiciones del Tratado especifico que la SOA tendría que salir de territorio panameño.

Sin embargo, Carter perdió las elecciones presidenciales en el año 1980. Antes, los sandinistas tuvieron éxito al derrocar la dictadura de Somoza en Nicaragua y parecía que en El Salvador y Guatemala podrían estar próximos a caer. Pero en ese momento, un vaquero de California llego “justo a tiempo para salvar al ‘Mundo Libre’” y, con ello, claro, la Escuela de Asesinos.

.

1981-1990: ¡Bienvenido Mr. Reagan!

En 1981 llego el nuevo “sheriff”, Ronald Reagan. La idea central entonces era “¡Basta de ideas subversivas como ‘derechos humanos’, ¡hay que ganar la Guerra Fría como sea!”. Así se duplico el número de estudiantes en la Escuela. Se creo una nueva industria en Washington alrededor de la Guerra de Baja Intensidad (GBI). Se volvió a enseñar “Inteligencia Militar”, echando mano a los archivos del oscuro “Proyecto X”, de los años sesenta.

Cumpliendo con los Tratados Torrijos-Carter, la Escuela se mudó a territorio estadounidense en 1984, a Fort Benning, Georgia, el hogar de los “Rangers”. Al cerrar la SOA, en Fort Gulick, el periódico panameño La Prensa le dio el nombre de “Escuela de Asesinos”. El entonces presidente Jorge Illueca se refirió a la SOA como “la base más grande de desestabilización en América Latina”.

No es que el tema de los derechos humanos fuera olvidado por completo, pero había que entender que “el tema de derechos humanos, aunque se considere como concepto abstracto, puede ser difícil para muchos oficiales latinoamericanos, pues muchos consideran que tal termino se ha empleado en forma propagandística y perjudicial para algunos esfuerzos militares legítimos”.5 Y, por supuesto, nadie quiere que se den cursos “difíciles” en la SOA. Además, a veces la propia naturaleza de la GBI requiere otra manera de juzgar los derechos humanos, porque, según el teórico del tema Sam C. Sarkesian:

Si la participación estadounidense es necesaria y justificada, el pueblo y los dirigentes de nuestro país deben comprender que la guerra de baja intensidad no se ajusta a la noción democrática de táctica y estrategia. La revolución y la contrarrevolución desarrollan su propia concepción ética y moral, las cuales justifican el uso de cualquier medio para acceder a la victoria. La supervivencia se convierte en el criterio definitivo de moralidad”.6

Otro teórico de la GBI, Neil Livingston, afirmo que “las pequeñas guerras sucias de nuestro tiempo no son hermosas, pero, si no utilizamos medidas severas y brutales, anulamos nuestras probabilidades de lograr el éxito en la GBI”.7

Durante el régimen de Reagan los países más importantes para la Guerra de Baja Intensidad en el continente eran El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. De ellos, el más importante era El Salvador. En su estudio sobre la Contrainsurgencia, Metz cita un informe hecho por cuatro tenientes coroneles del Ejercito de los EE.UU., en el cual se afirma que:

para Estados Unidos, El Salvador representa un experimento, un intento de revocar el historial de fracasos estadounidenses en la conducta de guerras pequeñas, un esfuerzo para derrotar una insurgencia a través de la suministración de adiestramiento y apoyos materiales sin el envió de tropas estadounidenses al combate”.8 Para el ex jefe de los asesores estadounidenses en El Salvador, el coronel John Waghelstein, “lo que suceda en el laboratorio salvadoreño será una experiencia muy útil para la próxima generación de asesores por desplegar en el Tercer Mundo”.

El gobierno estadounidense llevo a cabo este experimento de adiestramiento en El Salvador, con el uso de la Escuela de las Américas y los “Boinas Verdes” del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de Fort Bragg, Carolina del Norte. […]

El teniente coronel Frank Pedrozo, asesor militar estadounidense durante la guerra en El Salvador, del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales, señaló en una entrevista acerca de sus actividades en aquel país centroamericano que:

Creo que la calidad de adiestramiento era una de las contribuciones más importantes que hicimos. Hemos tomado una fuerza policial de unos 12.000 tipos y en un periodo de 12 años los hemos transformado en un ejército de 60.000 hombres con un límite de 55 asesores. Si lo piensas, esto es una autentica hazaña, y es algo de lo cual yo creo que las Fuerzas Especiales pueden estar realmente orgullosas”.9

Los cursos relacionados con el adiestramiento siguen el concepto de “entrenar al entrenador”. así, estos graduados pueden volver a México para adiestrar aún a más gente. Los beneficios pueden multiplicarse. Eran programas similares en El Salvador, junto con asesores y otros cursos directos, los que llevaron al coronel estadounidense Aron Royer a declarar que “de una u otra forma, hemos entrenado a cada soldado del ejército salvadoreño y adiestrado a todos los batallones de infantería. Entrenamos a cada piloto de helicóptero de la fuerza aérea de ese país”. […]

Los años noventa han sido la primera vez que la SOA ha estado bajo el escrutinio público. Horrorizados por la investigación hecha por la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas sobre violaciones de los derechos humanos durante la guerra en El Salvador, investigación que demostró que de los 69 oficiales del Ejército salvadoreño señalados como responsables de asesinatos, violaciones, torturas, etcétera, 47 de ellos eran graduados de la Escuela, miles de mujeres y hombres en todo el mundo se han estado organizado en los últimos años para cerrar la SOA. En noviembre del año pasado, en el aniversario del asesinato de los jesuitas españoles por parte de graduados de la Escuela, más de 600 personas fueron detenidas en una manifestación delante de Fort Benning. Mas de 20 de ellos están ahora mismo cumpliendo condenas de cárcel por su participación en la protesta. Paradójicamente, estos pacifistas han sido condenados por el mismo juez que revocó la condena del único militar estadounidense condenado por la masacre de cientos de mujeres y niños en My Lai durante la guerra de Vietnam.

La creciente campana para cerrar la Escuela ha llevado el teniente coronel Demarest a afirmar en su artículo (citado con anterioridad) que “La Escuela de las Américas no es una escuela para dictadores, pero si es vulnerable a tal critica porque han desaparecido los principios básicos de Guerra Fría a partir de los cuales fue fundada”. Es decir: sin los rusos jugando a la Guerra Fría con sus compinches gringos, se está haciendo cada vez más difícil defender las masacres de campesinos en el Tercer Mundo.

.

De la doctrina paramilitar

Las fuerzas paramilitares están organizadas para proporcionar autodefensa popular. Operan en sus lugares de origen. Pueden ser de tiempo completo o de tiempo parcial, dependiendo de la situación. Combinan capacidades de infantería básica con técnicas policiales. Ayudan a las fuerzas del orden, incluyendo la búsqueda de la infraestructura de los insurgentes. También proporcionan defensa local contra las fuerzas de combate de los insurgentes. Junto con la policía, separan a los insurgentes del pueblo, evitando que aquellos puedan movilizar fuerzas y recursos. Las fuerzas armadas regulares son el escudo detrás de lo cual discurre el desarrollo político, social y económico. Su misión primaria es proteger a las fuerzas gubernamentales, policíacas y paramilitares ante las fuerzas de combate de los insurgentes”10.

El Quinto Grupo de Fuerzas Especiales del ejército de Estados Unidos, fue creado en septiembre de 1961 por el presidente Kennedy, en Fort Bragg, Carolina del Norte. Hasta ese momento, el gobierno de Vietnam del Sur y la embajada estadounidense habían puesto énfasis en desarrollar fuerzas militares regulares, excluyendo a las minorías étnicas y religiosas. Sin embargo, a finales de ese año, fueron iniciados varios programas con la intención de ampliar los esfuerzos contrainsurgentes, desarrollando el potencial paramilitar de ciertos grupos de minorías. Destacamentos de Fuerzas Especiales fueron asignados a la embajada estadounidense en Saigón para dar adiestramiento y asesoría en estos programas, los cuales eran conocidos genéricamente como Grupo Irregular de Defensa Civil. El desarrollo de fuerzas paramilitares entre los grupos de minorías sería la misión primordial de las Fuerzas Especiales en Vietnam11.

Según el estudio de las Fuerzas Especiales estadounidenses en Vietnam, la idea de formar paramilitares era limpiar un territorio del “terror e influencia” de los revolucionarios vietnamitas, conseguir apoyo para el gobierno de Vietnam del Sur y formar un programa de autodefensa. Después de cumplir todos estos puntos, lanzarse a la ofensiva atacando posiciones del FLN de Vietnam.

Nada ha cambiado desde Vietnam en el uso de grupos paramilitares en labores de contrainsurgencia. En el “Manual de Campo 100-20”, encontramos en el anexo titulado “Implementando la Estrategia IDAD (Defensa Interna y Desarrollo)”:

Las fuerzas paramilitares, sobre todo las reclutadas para servicios locales, están limitadas a una defensa estática en la vecindad de sus propias casas. En comparación con el Ejército, son poco entrenadas y carecen de buenas armas. Reciben bajos salarios, pero substituyen de manera económica a las tropas del Ejército en áreas relativamente seguras. En cambio, tienen capacidad para dar la alarma ante un ataque de los insurgentes y pueden defender sus comunidades hasta la llegada de refuerzos de combate más capacitados. Después de una campaña de consolidación de un territorio bajo el control del gobierno, las fuerzas paramilitares locales pueden asumir la seguridad y evitar el regreso de los insurgentes. Empero, los comandantes militares y sus asesores jamás deben olvidar las limitadas capacidades de combate de estas fuerzas. No pueden sobrevivir si las fuerzas regulares de combate no están disponibles para reforzarlas a tiempo en caso de un ataque masivo. Además, existe un aspecto político y psicológico muy importante en la movilización de fuerzas paramilitares. La militancia da al pueblo un interés en el éxito del gobierno. Los paramilitares desarrollan un compromiso psicológico que tiende a vacunarlos contra la propaganda de los insurgentes (…) y sus trabajos contribuyen al desarrollo económico del país”.

Pero dentro del programa de adiestramiento hay muy poco que no se puede usar en la lucha contrainsurgente. Un informe de Amnistía Internacional sobre el uso de armas destinadas al ejército de Colombia para la lucha antidroga12, cita una carta escrita a McCaffrey por el coronel Warren D. Hall III, un experto en leyes que afirma:

las habilidades de infantería básica que las fuerzas estadounidenses de operaciones especiales enseñan en sus despliegues antidrogas pueden ser utilizadas también por las fuerzas armadas de Colombia en su esfuerzo contrainsurgente”.

Hay más razones para preocuparnos. El pasado 26 de junio, H. Allen Holmes –vicesecretario de Defensa para Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad de Estados Unidos– señaló en una conferencia sobre Inteligencia Militar:

Las Fuerzas de Operaciones Especiales han sido fundamentales en nuestro trabajo con los militares mexicanos. Con el 70% de la cocaína que entra en Estados Unidos por la frontera con México, hemos conseguido un progreso significativo desarrollando programas de cooperación en materia antidroga con los militares mexicanos. Hace año y medio, no teníamos casi ningún contacto con los militares mexicanos. Hoy, estamos ayudando al Ejército Mexicano a crear un gran número de grupos de reacción rápida con capacidad aeromóvil para la lucha antidrogas. La fuerza principal de este programa ha sido el adiestramiento dirigido por el Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales que adiestrará a casi 200 miembros de los grupos de reacción rápida sólo en este año fiscal.”

El Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales ha participado en acciones desde la guerra de Vietnam, asesorando el ejército de Vietnam del Sur, hasta la invasión de Panamá en diciembre de 1989. Hoy en día es el grupo de fuerzas especiales encargado del trabajo en América Latina.

.

Epílogo

El estratega exitoso de IDAD [Defensa Interna y Desarrollo, otro aspecto de la contrainsurgencia] debe entender que la verdadera naturaleza de la amenaza al gobierno se encuentra en la fuerza política –no militar– del enemigo. Cualquier estrategia que no preste atención seria y continua a los reclamos políticos y demandas de la oposición, saldrá severamente perjudicada. Los programas militares y paramilitares son necesarios para el éxito, pero no son suficientes en sí mismos.”13

* * *

Notas:

1. “Campus México” de la escuela de asesinos. Publicado en La Jornada, 29 y 30 de marzo, “Bajo la doctrina de Fort Bragg”, Nuevo Amanecer Press-Europa, Especial para Masiosare. 11 de enero 1998.
1. Lisa Haugard, “Textbook Repression: US Training Manuals Declassified”, Covert Action Quarterly #61, Summer 1997
2. Steven Metz, “Counterinsurgency: Strategy and the Phoenix of American Capability”, Strategic Studies Institute, US Army War College. Carlisle Barracks, Pennsylvania. 28 febrero 1995
3. Kubark Interrogación de Contrainteligencia-1963
4. HRET-83. Manual de Adiestramiento en la Explotación de Fuentes Humanas-1983
5. Teniente Coronel Geoffrey N. Demarest, Ejército de EE.UU. “Una redefinición de la Escuela de las Américas”, Military Review edición en español) Nov-Dec 1995
6. Michael T. Klare y Peter Kornbluh “El Nuevo Intervencionismo: La Guerra de Baja Intensidad” en Klare y Kornbluh, coordinadores, “Contrainsurgencia, proinsurgencia y antiterrorismo en los 80: El arte de la Guerra de Baja Intensidad”, Grijalbo, México D.F., 1990, p. 25
7. Ibíd.
8. Metz, op. cit.
9. “Interview: Special Forces in El Salvador” Special Warfare: The Professional Bulletin of the J. F. Kennedy Special Warfare Center and School. Fort Bragg, Carolina del Norte. Octubre de 1993, Vol. 6, N.°. 4. Página 37.
10. Field Manual 100-20 “Stability and Support Operations”, Capítulo 6. Foreign Internal Conflicts, United States Army Command and General Staff College, Fort Leavenworth, Kansas: 1997
11. Coronel Francis John Kelly. “Vietnam Studies: U.S. Army Special Forces 1961-1971”, Center for Military History Publication 90-23. Department of the Army, Washington D.C. 1989
12. “Leaked Documents Point to U.S. Weapons Meant for Drug War Used to Kill Innocent People in Colombia, Washington, 29/X/96
13. Tactics, Techniques, and Proceedings for Foreign Internal Defense, Chairman of the Joint Chiefs of Staff. The Pentagon, 26/6/97.) 6 de mayo de 1998