Article épinglé

Affichage des articles dont le libellé est Europe. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Europe. Afficher tous les articles

lundi 13 octobre 2025

A. Piqueras: Estamos ante un golpe de estado mundial

Las élites europeas se preocupan cada vez menos de disimular los golpes a la democracia neoliberal que ellas mismas tuvieron que inventar para el capitalismo degenerativo del alba del siglo XXI, degradando al máximo la “democracia keynesiana” de la Postguerra Mundial a la que se vieron forzadas mientras existía la URSS.

En Rumanía declararon la nulidad de unas elecciones cuyos resultados no les fueron favorables (tras que el candidato independiente Calin Georgescu ganara la primera ronda en diciembre de 2024 y todavía después de que el “euroescéptico” George Simion dominara la primera vuelta de las elecciones de mayo, el fraude avalado por la UE otorgó al favorito de Bruselas, Nicușor Dan, un milagroso aumento del 155 % en la segunda ronda). En Georgia provocan intermitentes levantamientos mediante cuerpos de inteligencia y paramilitares infiltrados, ante la frustración de no haber logrado cambiar hasta ahora el resultado electoral. En ese camino, llevan años asediando a otros presidentes europeos electos cuyas posturas en favor de la distensión con Rusia no les gusta. Así por ejemplo, Fico en Eslovaquia (atentado casi mortal por medio), Orbán en Hungría y Vučić en Serbia, con continua agitación de las calles contra ellos y procedimientos típicos de sus “revoluciones de colores” o golpes de Estado orquestados.  

Ahora Moldavia, que hace tiempo que es vista como una pieza clave para el asedio a Rusia, ha pasado por un proceso electoral amañado desde el principio para hacer como que no ha ganado la opción de la paz y el no enfrentamiento al gigante euroasiático. Aquí se ha hecho de todo, toda clase de trampas y perversiones electorales: prohibición de entrada de observadores nacionales a los colegios electorales, presencia en cambio de un par de comisiones “técnicas” de enviados de la UE para “evitar las interferencias rusas” -¡qué descaro!-; urnas llenas nada más abrirse las puertas de los colegios electorales (se llegaron a difundir videos de miembros de la comisión electoral estampando papeletas mientras cantaban “PAS, PAS, PAS” – el Partido de Acción y Solidaridad gobernante, al que la UE sostiene en todos los aspectos-); prohibición de dos partidos de la oposición 24 horas antes de la votación; utilización de la enorme diáspora moldava para fabricar papeletas en favor del PAS de Maia Sandu, con ciudadanos conducidos en autobuses turísticos a los centros de votación desde Sofía (Bulgaria) y Brașov (Rumanía), o Austria (en Klagenfurt am Wörthersee); supervisión independiente silenciada; negación de la acreditación a los observadores en Francia y España bajo pretextos inverosímiles; en Târgu Mureș (Rumanía) no se permitió la entrada de los observadores al centro, mientras que a la emigración moldava en Rusia prácticamente no se la dejó votar (dos colegios electorales con restricciones para un país de la inmensidad de Rusia); se registraron, además, numerosas denuncias de compra de votos: 50 € por un voto emitido a favor del PAS, más 20 € por cada votante adicional llevado a las urnas; en Italia se observó a las mismas personas votando varias veces; a un ciudadano moldavo se le negó su derecho a votar en Valencia por llevar una camiseta amarilla con una cruz, considerada por las autoridades como ‘propaganda anti-Sandu’; la CEC de Moldavia cerró cuatro estaciones de votación más en la región autónoma de Transnistria a sólo unos días de las elecciones; sabotaje y tácticas de intimidación; centros de votación registraron falsas alarmas de bomba y fallos técnicos… En fin, nada que se parezca a unas “elecciones libres” desde la óptica del propio capitalismo neoliberal. Como digo, ya ni se molestan en disimular procesos de votación que cumplan mínimamente con los procedimientos elementales de “libertad” y “trasparencia”. El que la oposición no reconozca los resultados es motivo de más risa todavía para las élites otanistas.

Por cierto, un mapa significativo de una encuesta de Statista, muestra lo contrario de lo que esos golpes o intentos de golpes pretenden convencernos sobre la “opinión pública” del este de Europa: 

De hecho, en realidad la clase capitalista y sus gestores sólo han promovido o respetado la “democracia liberal” cuando saben que la población ya está lo suficientemente entontecida (alienada, en términos clásicos) o impedida de alternativas como para no votar a alguna de las opciones que la fabrican dentro del marco de lo dado. La guerra sucia contra los partidos comunistas europeos tras la Segunda Guerra Mundial, mediante la Red Gladio entre otros instrumentos, buscaban dejar sin alternativas reales a la población. Hoy -y una vez incorporados al Sistema los PCs- es la OTAN, sin tapujos ni “subcontratas” más o menos clandestinas, la que se encarga directamente de eliminar esas posibles alternativas (la incluiré abajo entre paréntesis por ser un mero brazo armado de USA y el Poder Sionista Mundial -PSM-, los cuales a su vez están íntimamente entrelazados -más allá de procedencias étnicas o religiosas- y controlan los grandes grupos económicos -y por tanto de poder- del mundo, como Black Rock, según explico en Microsoft Word – UNA APROXIMACIÓN A LAS CLAVES DEL PODER SIONISTA MUNDIAL-). 

En Europa, USA-PSM-(OTAN) [la cabeza hoy del securlar Imperio Occidental] han tratado de ir colocando los peones más predispuestos para su Guerra Total en los lugares y puestos clave. Indico una lista nada exhaustiva de agentes políticos impuestos y su filiación de servidumbre más directa a grupo de poder:

Emmanuelle Macron (Rothschild)  

(Ocupó la presidencia francesa tras el golpe a François Fillon, al que se daba como más probable ganador de las elecciones presidenciales de 2017. Al final de la campaña Fillon dijo que Francia no debía seguir con la guerra sucia contra Siria. Esa misma semana se lanzó una supuesta contratación indebida de su esposa, y se catapultó a un personaje totalmente desconocido e insignificante como Macron quien, “lógicamente”, ganó las elecciones. Sus políticas guerreristas y de seguimiento vasallo de EE.UU. son un hito a la contra de lo que fue la política exterior relativamente independiente de Francia).

Keir Starmer (Black Rock)     

(El CEO de este Fondo buitre, Larry Fink, ha expresado en repetidas ocasiones su apoyo a Starmer, calificando su liderazgo como una “medida de esperanza” para la política británica. Sobran, pues, más comentarios).

Rachel Reeves (Black Rock):

(Ministra de Economía en el gobierno de Keir Starmer. Mantiene reuniones estratégicas con Larry Fink para “atraer inversión al Reino Unido”).

Friedrich Merz (Black Rock)

(Trabajó directamente para BlackRock como presidente de su filial alemana. Es uno de los grandes propagandistas de la guerra y del sionismo).

Giorgia Meloni (Black Rock)

(Su gobierno aprobó que BlackRock adquiriera más del 3% de Leonardo, el gigante italiano de armamento).

Michel Barnier (Rothschild)

(Ex comisario europeo y negociador del Brexit. Asesor de empresas vinculadas al ecosistema Rothschild).

Alexander Stubb (Rothschild y Club Bilderberg)

(Ex primer ministro y actual presidente finlandés. Ha participado en reuniones del Club Bilderberg, donde Rothschild es uno de los actores financieros clave. Stubb no para de incitar a la agresión contra Rusia).

Christine Lagarde (Rothschild)

(Presidenta del BCE. Ha mantenido relaciones institucionales con los fondos de la casa Rothschild durante su etapa en el FMI y el BCE. Sus “políticas económicas de destrucción masiva” son de dominio público en Europa).

Ursula von der Leyen (Black Rock)

(La inefable presidenta de la Comisión Europea, tan corrupta como guerrerista y servidora evidente de los intereses de EE.UU. según ha demostrado todavía más en su último encuentro con Donald Trump, ha tenido vínculos institucionales con BlackRock. adjudicando un contrato de consultoría a ese Fondo para elaborar una guía “sobre inversiones verdes y sociales” -aunque hoy parece que esa agenda se está cambiando a marchas forzadas por la de “la inversión bélica destructiva”, supuestamente antitética con la anterior-).      

Mark Rutte (Club Bildelberg)

(Quizás tal vinculación pueda hacer entender algo más por qué Rutte se muestre como el mayor -¿sociópata?- sediento de guerra que ha tenido la OTAN entre sus secretarios generales, lo cual es ya de por sí decir una inmensidad).

Pero no sólo Europa ha sido objeto de estos movimientos de poder. Los jefes estadounidenses y/o sionistas de la principal banda armada mundial (OTAN), vienen dando un golpe de Estado a escala planetaria, en un proceso de larga data.

Igual que la implantación del neoliberalismo fue de la mano de la destrucción, infiltración o cooptación de los sujetos díscolos o sencillamente anticapitalistas (desde sindicatos a guerrillas, movimientos sociales, partidos y gobiernos “incómodos”), el actual golpe de Estado mundial ha tenido sus manifestaciones en todo un reguero de destrucción de sociedades: Irak, Afganistán, Yugoeslavia, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Líbano, Siria… 

Un golpe que se lleva a cabo cada día desestabilizando países y cambiando sus gobiernos por otros impuestos por USA-PSM-(OTAN), y que tiene sus expresiones más recientes, o de más inmediato futuro, en todo el conjunto de hechos de guerra que estamos viviendo.

Enunciemos algunos de ellos (aparcando por esta vez la casi destrucción total del continente americano, con el permanente asedio a las pocas excepciones que quedan -Venezuela, Cuba y Nicaragua-). USA-PSM-(OTAN):

  1. Van a seguir a toda costa (costa que va a ser muy alta para las poblaciones europeas) con el acoso a Rusia a través de Ucrania, como insisten hasta la saciedad -y casi la demencia- los líderes europeos antes citados, más Kaja Kallas, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (otra ansiosa de guerra que hace quedar a Josep Borrell casi como un tímido guerrerista).

(Sobre la guerra proxy contra Rusia, que corre cada vez más riesgo de convertirse en una guerra abierta nuclear, creo que es pertinente la lectura de Rafael Poch,  La ampliación de la guerra de Ucrania está servida y bien anunciada | ctxt.es, pero también escuchar al coronel retirado y antiguo consejero de la Secretaría de Defensa de EE.UU., Douglas Macgregor, «La guerra es inevitable» – YouTube. De hecho, si las potencias de la OTAN no han descuartizado a Rusia en todo este tiempo es poque heredó de la URSS el impresionante armamento nuclear y la línea de investigación que le permite disponer de armas de primer nivel).

2. Ya han explicitado por fin su plan para Palestina, el cual pasa por la rendición y desarme de la resistencia, la imposición de una administración extranjera de los cachitos que quedan del territorio palestino, con la colaboración cómplice de la “Autoridad Palestina” que hará de escalón directo de control y represión de su propia población, sin Estado alguno consentido por el ente sionista, sin retorno de la población expulsada a lo largo de los años y sin autonomía para decidir nada en absoluto (aun así, casi todos los que se vanagloriaban de proponer la “solución de los dos Estados”, como el gobierno español, dicen ahora estar contentos con ese plan que lejos de ser de “paz”, es un despreciable chantaje, algo así como “o rendición y sometimiento definitivo de las organizaciones en lucha o exterminamos a todo el pueblo palestino”).

3. Han decidido completar la guerra contra Irán

Primero el Consejo de Seguridad rechaza propuesta rusa y activa el “SnapBack” contra Irán y todas las sanciones multilaterales contra esa Estado se reactivan. Luego, la UE hace lo propio (poco importa que el ente sionista esté llevando a cabo el genocidio más siniestro, público y descarnado de la historia de la humanidad, y que haya atacado a la casi totalidad de países de Asia occidental: para los peones europeos de los grandes poderes, es Irán el supuesto “peligro” a combatir). Esta acentuación de la guerra económica no es sino la antesala para nuevas agresiones militares preparadas por el tándem USA-ente sionista, muy probablemente para antes de que acabe este año.

4. Para ultimar el ataque a Irán precisan asegurarse una última pieza: Paquistán. Todo lo que estaba alrededor de Irán ha sido ya destruido o desestructurado para imponer gobiernos subordinados a USA-PSM, menos ese país, o no del todo. De una u otra manera, van a desestabilizarle o a intentar subordinarle aún más (después del golpe de Estado que dieron contra su presidente, Imran Khan) para que no intervenga en favor de Irán, así como para debilitar las posturas pro-“multipolaridad” de India. Tendrán que hacerlo con “inteligencia”, eso sí, pues tiene armas nucleares (de facto, tener armas nucleares -eso que el Imperio llama “de destrucción masiva”- ha sido la única garantía de que USA no destroce un país, como bien sabe igualmente Corea, así que dadas las circunstancias de permanente agresión imperial, ese armamento es el único que está sirviendo hoy por hoy para prevenir la guerra, aunque sea manteniendo una extraña y tensa paz).

5. La desestabilización del sureste asiático, más los golpes en Bután, Sri Lanka, Bangladesh… el último en Nepal, son parte del Golpe de Estado Mundial contra el Mundo Emergente y especialmente contra la dupla chino-rusa y su construcción infraestructural mundial. Por cierto, no deja de ser curioso comprobar una y otra vez, como decía, qué poco se molestan ya las élites globales en disimular nada: 4 de cada 5 nuevos ministros nepalíes provienen de órganos financiados por el gobierno de EE.UU. Así por ejemplo, el gobierno «interino» de Nepal tiene por ministro del interior a Om Prakash Aryal, quien proviene de la NED-USAID, la Soros Open Society y The Asia Foundation (CIA)-funded «Justice and Rights Institute-Nepal». De tan repetido y evidente podría parecer aburrido, si no fuera por lo mortífero y dañino que resulta para las sociedades afectadas, que ya son casi todas las del mundo.

A la vista de ello, para terminar este repaso, diríamos que

6. La Nueva Ruta de la Seda china queda altamente agujereada. Buena parte de las sociedades asiáticas y africanas con las que tenía que articularse han quedado arrasadas por el Imperio Occidental y sus actuales órganos de poder mundial.

Por eso mismo, parece evidente que ni Rusia ni China puedan dejarse dar más porrazos de este Golpe de Estado Mundial contra el más mínimo atisbo de democracia, de convivencia, o de estabilidad de las sociedades y sus posibles vías de desarrollo, en pro de la Guerra y el Caos. Sin embargo, hasta ahora, dan la impresión de encajar resignadamente (¿o pacientemente?) unos y otros de esos golpes. 

Por su parte, y en cualquier caso, ¿cuánto más tiempo podrán sufrir las poblaciones del mundo el sistemático y brutal destrozo de sus condiciones de vida, de todo su medio y hábitat, sin reaccionar contra USA-PSM y su banda armada?; ¿dejarán las sociedades europeas que “las suiciden” sin siquiera levantar la voz?

Como dice Lazzarato (Estados Unidos y el «capitalismo fascista» – ObservatorioCrisis), “la maquinaria del Estado-Capital ya no delega el uso de la gran violencia en los fascistas: la organiza ella misma, quizás afectada por la autonomía que el nazismo había asumido en la primera mitad del siglo XX. El genocidio arroja una luz inquietante sobre la naturaleza del capitalismo y la democracia, obligándonos a verlos como quizás nunca antes los habíamos visto (…) Desde sus propias instituciones —al igual que el capitalismo desde las finanzas y el Estado desde su administración y ejército— produce guerra, guerra civil y genocidio”.

Donald Trump ha obligado a desplazarse al país a centenares de generales estadounidenses desplegados por el mundo, a quienes hoy su secretario de Guerra ha dado un discurso sin precedentes en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico (Virginia). Les ha dicho a los grandes jefes militares que deben “prepararse para la guerra”, recuperar el “ethos guerrero” y los “estándares físicos masculinos”, porque “los enemigos se están agrupando y las amenazas están creciendo”.

Así que no, no es ninguna “ocurrencia” trumpista que USA haya recuperado el nombre de su Departamento de Guerra, que es en realidad el que siempre debió de llevar, como antes, al igual que el resto de miembros de la más grande organización terrorista de la humanidad, la del Atlántico norte.




  FUENTE: https://observatoriocrisis.com/2025/10/01/estamos-ante-un-golpe-de-estado-mundial/

vendredi 26 septembre 2025

La II° Guerre mondiale de Max Ernst et la III° Guerre mondiale des situationnistes : influence picturale et réalités géopolitiques


L'Europe après la pluie, 1, Max Ernst, 1933.  C'est l'année où Hitler prend le pouvoir -où le Zentrum lui donne plutôt. Ernst s'exile. Le tableau annonce la guerre inévitable à l'Est dans le nouvel "espace vital" (entre Caspienne, mer Noire et Baltique). 

L'Europe après la pluie, 2, Max Ernst, 1940-1942. Le résultat de ce qui était annoncé s'expose: horizon palpable entre catastrophe et nouvelle origine (si la bête est défaite).

Internationale situationniste, n° 9, août 1964. Comme le reste de la population, les situationnistes vivent dans l'ambiance de guerre nucléaire dont l'Europe serait le terrain. Et plaident activement contre. À l'inverse des militants et artistes actuels, à l'avant-garde des endormis, des consentis.

 


 

 

 

mercredi 24 septembre 2025

La défaite du socialisme européen était loin d’être inévitable

Contrairement à la croyance populaire, les années 1970 ont été une période où la gauche européenne était à son apogée. Les syndicats étaient puissants et les socialistes étaient convaincus que les changements économiques pourraient leur être favorables. Alors pourquoi la gauche a-t-elle été vaincue une décennie plus tard ?

Source : Jacobin, Ashok Kumar, Matt Myers
Traduit par les lecteurs du site Les-Crises

Des syndicalistes défilant lors d’une manifestation à Milan, en Italie, le 4 mai 1979. (Edoardo Fornaciari / Getty Images)

Entretien avec Matt Myers réalisé par Ashok Kumar

  Intégralité de l'article: https://www.les-crises.fr/la-defaite-du-socialisme-europeen-etait-loin-d-etre-inevitable/

 

mercredi 10 septembre 2025

Trois leçons pratiques de philosophie politique. Leçon 3: Rencontre Trump-Europe-Ukraine, division du travail et planification impériale

 SOURCE: https://www.librairie-tropiques.fr/2025/08/division-du-travail-et-planification-imperiale.html

 

Rencontre Trump-Europe-Ukraine :
Promouvoir la division du travail et la planification stratégique

Après la récente rencontre entre le président américain Donald Trump et le président russe Vladimir Poutine en Alaska et la rencontre suivante entre les dirigeants européens, le président ukrainien et le président Trump à Washington, une politique américaine prévisible a commencé à prendre forme.

Comme l'a déclaré dès février de cette année le secrétaire américain à la Défense Pete Hegseth, s'adressant aux dirigeants européens au sein du Groupe de contact pour la défense de l'Ukraine, l'Europe a été chargée de prendre le contrôle de la guerre par procuration de Washington contre la Russie en Ukraine en augmentant les dépenses de l'OTAN, la production d'armes et le transfert de soutien matériel à l'Ukraine, permettant ainsi aux États-Unis de se tourner vers la région Asie-Pacifique en donnant la priorité au confinement de la Chine dans cette région.

Le secrétaire Hegseth a clairement indiqué que le conflit serait gelé, et non terminé, et que des troupes européennes et non européennes (pas des troupes américaines) seraient transférées en Ukraine pour assurer un gel, suivi par une réorganisation et une reconstruction des forces armées ukrainiennes par l'Europe.

Comme l’a expliqué le secrétaire Hegseth, « la réalité de la pénurie » empêche les États-Unis de s’engager directement et pleinement dans deux conflits entre grandes puissances, avec la Russie et la Chine, simultanément, ce qui nécessite le gel d’un conflit pendant que les États-Unis en poursuivent un autre.

Le fait même que les États-Unis cherchent à affronter la Chine en Asie-Pacifique, de la même manière qu'ils ont affronté la Russie en Ukraine, démontre un désintérêt total pour une paix véritable avec l'une ou l'autre de ces nations. Les États-Unis estiment que s'ils parviennent à contenir la Chine plus tôt, ils pourront ensuite affronter et contenir la Russie.

Le document  de 2024 de la Marathon Initiative « Strategic Sequencing, Revisited », rédigé par Wess Mitchel, un ancien responsable de l'administration Trump, affirmait explicitement :

L'idée du séquençage est simplement de concentrer les ressources contre un adversaire afin d'affaiblir ses énergies perturbatrices avant de se tourner vers un autre, soit pour le dissuader, soit pour le vaincre.

Mitchel a également utilisé le terme « division du travail » en ce qui concerne les « alliés des États-Unis en Europe et dans l’Indo-Pacifique », un terme que le secrétaire Hegseth a répété mot pour mot à Bruxelles plus tôt cette année, révélant la « division du travail » et le « séquençage stratégique » comme des politiques en tandem que Washington poursuit.

Le test ultime pour la Russie et le monde multipolaire émergent ne réside pas seulement dans leur capacité à supporter les desseins américains visant chacun d’eux individuellement, mais dans leur capacité à retourner cette stratégie contre Washington. 


Premiers principes : la quête de primauté de l'Amérique

À la fin de la guerre froide, comme le rapportait le New York Times (NYT) dans son article de 1992 , « Le plan stratégique américain appelle à garantir l’absence de rivaux », les États-Unis cherchaient à créer « un monde dominé par une superpuissance dont la position peut être perpétuée par un comportement constructif et une puissance militaire suffisante pour dissuader toute nation ou groupe de nations de contester la primauté américaine ».

Le même article notait le rejet par Washington de « l’internationalisme collectif », appelé aujourd’hui « multipolarisme ».

Les ambitions américaines visant à contenir la Russie et la Chine, tant dans les années 1990 qu’aujourd’hui, ne sont pas motivées par des préoccupations légitimes de sécurité nationale, mais plutôt par la préservation des « intérêts » américains à l’étranger, à l’intérieur et le long des frontières des deux nations, d’une manière que les États-Unis eux-mêmes ne toléreraient jamais qu’une autre nation leur fasse subir.

Le « séquençage stratégique » américain ne se limite pas à la Russie et à la Chine. Ce séquençage, combiné à diverses mises en œuvre de la « division du travail », vise à exploiter et à affaiblir toute nation qui remet en cause la primauté américaine.

Si l'attention immédiate se porte sur l'Asie-Pacifique, les pays du Moyen-Orient, d'Amérique latine et d'Afrique sont également ciblés stratégiquement. La déstabilisation de la Syrie, la pression persistante sur l'Iran et les efforts continus visant à isoler les pays du reste du monde multipolaire qui entretiennent des liens avec la Russie et la Chine (comme la Thaïlande et le Cambodge en Asie du Sud-Est) s'inscrivent tous dans ce plan plus vaste.

L'objectif de Washington est d'empêcher la formation d'une alliance cohésive et multipolaire susceptible de contrecarrer ses ambitions hégémoniques. En éliminant les nations une par une, ou quelques-unes à la fois, les États-Unis espèrent maintenir leur domination et empêcher la formation d'un front uni.

Tant que la primauté demeure le principe unificateur de la politique étrangère américaine, la « recherche de la paix » n’est qu’un moyen de gagner du temps pour rectifier les revers dans une région tout en redoublant d’efforts dans une autre.

L'Ukraine est la guerre de l'Amérique, et de l'Amérique seule

En ce qui concerne la guerre en Ukraine elle-même, malgré les récents commentaires de l’administration Trump la décrivant comme « la guerre de Biden » ou affirmant que   « le président Zelenskyy d’Ukraine peut mettre fin à la guerre avec la Russie presque immédiatement », la guerre est en fait un produit de la politique étrangère américaine qui s’étend sur plusieurs administrations présidentielles, y compris le premier mandat du président Trump .

Les États-Unis commandent actuellement les forces armées ukrainiennes, comme l'a révélé un article du New York Times publié plus tôt cette année. Depuis 2014, la Central Intelligence Agency (CIA) américaine contrôle et dirige les services de renseignement ukrainiens, a également rapporté le New York Times .

Ainsi, le conflit en Ukraine ne pourra prendre fin que lorsque les États-Unis le décideront ou y seront contraints par la Russie.

Comprendre ces principes fondamentaux de la politique étrangère américaine concernant le conflit en Ukraine est essentiel pour réussir à naviguer dans la propagande que les États-Unis et leurs États clients utilisent pour tenter de « division du travail » et de « séquençage stratégique ».

Continuité du programme sous Trump

Depuis son arrivée au pouvoir, l'administration Trump elle-même a poursuivi tous les conflits et confrontations hérités de l'administration Biden précédente dans sa quête de primauté mondiale, y compris la guerre par procuration des États-Unis en Ukraine contre la Russie, une confrontation avec l'Iran qui a dégénéré en guerre ouverte en juin dernier, et l'expansion continue de l'empreinte militaire américaine dans la région Asie-Pacifique le long de la périphérie de la Chine et même à l'intérieur de ses frontières sur la province insulaire de Taïwan.

La politique américaine à l’égard de la Russie est décrite en détail dans le document de 2019 de la RAND Corporation intitulé « Étendre la Russie : concurrencer sur un terrain avantageux ».

Le document énumère des mesures économiques, notamment « entraver les exportations de pétrole », « réduire les exportations de gaz naturel et entraver l’expansion des pipelines » et « imposer des sanctions », des mesures qui avaient été mises en œuvre par les États-Unis au moment de la publication du document et depuis lors, y compris sous la première administration Trump, l’administration Biden qui a suivi et maintenant pendant le deuxième mandat du président Trump.

Les mesures géopolitiques énumérées par le document de la RAND comprenaient « fournir une aide mortelle à l'Ukraine », qui a commencé sous la première administration Trump, « accroître le soutien aux rebelles syriens », qui s'est manifesté à la fin de l'année dernière par le renversement réussi du gouvernement syrien par les États-Unis, « promouvoir un changement de régime en Biélorussie », que la Russie a jusqu'à présent neutralisé avec succès , et « exploiter les tensions dans le Caucase du Sud », qui se déroule actuellement sous l'administration Trump sous la forme d' un bail de 99 ans sur un territoire plaçant potentiellement des troupes américaines le long des frontières de la Russie et de l'Iran.

Ensemble, ces politiques représentent une tentative continue des États-Unis d’encercler, de contenir, de saper et d’étendre la Fédération de Russie, cherchant finalement à précipiter un effondrement de type Union soviétique, même si les États-Unis feignent un intérêt pour la « paix » avec la Russie en Ukraine.

Comme dans le passé, ainsi dans le futur

Indépendamment des revers et des limites, tant que les États-Unis continueront de rechercher la primauté sur les nations du monde plutôt qu’une coopération constructive avec elles, toute ouverture américaine de « paix » avec des nations qu’ils ont qualifiées d’« adversaires » et de « menaces » représente un modèle établi de pause, de réorganisation, de réarmement et de relance des hostilités – et non un véritable changement de politique.

L'exemple le plus récent est la guerre de changement de régime menée par les États-Unis en Syrie. Suite à l'intervention russe en 2015, la guerre a été interrompue. Les États-Unis ont profité de cette pause pour réarmer et réorganiser leurs alliés en Syrie et dans ses environs, tandis que les alliés de la Syrie, la Russie et l'Iran, étaient entraînés dans une série de conflits coûteux ailleurs. Une fois la Russie et l'Iran suffisamment étendus, les États-Unis ont relancé les combats fin 2024, renversant rapidement et avec succès le gouvernement syrien.

L’effondrement de la Syrie a été suivi par des opérations militaires américano-israéliennes menées contre l’Iran lui-même, combinées à une campagne toujours en cours visant à éliminer ce qui reste des alliés de l’Iran au Liban, en Irak et au Yémen.

Une pause dans la guerre par procuration menée par Washington contre la Russie en Ukraine ne fera que déplacer les efforts américains ailleurs.

Comme l'a expliqué le secrétaire Hegseth en février, toute pause s'accompagnerait de l'occupation de l'Ukraine par les troupes européennes, à l'instar des États-Unis et de la Turquie en Syrie. Elle inclurait également le réarmement et la réorganisation de l'armée ukrainienne – comme cela a été spécifiquement mentionné lors de la récente réunion américano-européenne-ukrainienne à Washington – et la reprise des hostilités ultérieurement, lorsque les circonstances pencheraient en faveur de Washington.

Non seulement c’est ce qu’impliquent les déclarations du secrétaire Hegseth concernant une « division du travail » et un « séquençage stratégique » , mais c’est aussi ce que les États-Unis ont fait tout au long de la guerre froide et depuis lors.

Sous l'administration Bush Jr., il est admis que les États-Unis ont cherché à instaurer des changements de régime dans plusieurs pays d'Europe de l'Est, ainsi qu'en Géorgie, dans le Caucase. En 2003, les États-Unis ont renversé avec succès le gouvernement géorgien, tout comme ils l'ont fait avec le gouvernement ukrainien en 2014. Tout comme en Ukraine, les États-Unis ont entrepris de réorganiser et de renforcer l'armée géorgienne et, en 2008, comme l'a conclu une enquête de l'UE , la Géorgie a lancé une courte guerre, qui a échoué, contre les forces russes.

L’année suivante, sous l’administration Obama, les États-Unis ont cherché à « réinitialiser » les relations américano-russes, la secrétaire d’État américaine de l’époque, Hillary Clinton, présentant littéralement au ministre russe des Affaires étrangères, Sergueï Lavrov, un bouton physique de « réinitialisation » comme symbole de la nouvelle relation.

En réalité, les États-Unis ont simplement cherché du temps et de l’espace pour préparer la prochaine série de provocations – ce qu’ils ont fait – à partir de 2011, en divisant et en détruisant une grande partie du monde arabe, y compris en ciblant les alliés russes, la Libye et la Syrie, et le renversement réussi du gouvernement ukrainien en 2014, ainsi que le « pivot vers l’Asie » des États-Unis qui a commencé sous l’administration Obama et se poursuit encore aujourd’hui.

Non seulement les récentes politiques américaines semblent représenter le dernier exemple de ce cycle de recherche de la paix tout en se préparant à la prochaine série de confrontations, mais les États-Unis ont pratiquement déclaré que le gel du conflit en Ukraine visait à leur donner le temps et l’espace nécessaires pour donner la priorité à la maîtrise de la Chine, ce qui implique que les États-Unis reviendront ensuite contrarier la Russie en Ukraine.

Seul le temps nous dira dans quelle mesure la Russie s’accommodera ou perturbera les tentatives des États-Unis de mettre en œuvre une « division du travail » concernant l’Ukraine pour effectuer un processus de « séquençage stratégique » pour vaincre la Russie, la Chine et leurs alliés en détail, et si le reste du monde multipolaire s’unira suffisamment pour aider la Russie ou se laissera diviser et distraire par des efforts américains similaires pour perturber et déstabiliser leurs nations respectives.

Le calcul de la Russie sera basé soit sur sa confiance dans la poursuite de l'Opération militaire spéciale (OMS) jusqu'à sa conclusion complète, en faisant s'effondrer l'armée ukrainienne et en supprimant le régime client installé par les États-Unis à Kiev à partir de 2014, soit sur la nécessité d'accepter une pause dont Moscou estime pouvoir faire un meilleur usage que l'Occident collectif et affronter les États-Unis et ses mandataires à l'avenir à partir d'une position encore plus forte.

Il se peut que la Russie cherche à libérer des ressources pour son propre « pivot » visant à aider des alliés comme l'Iran et la Chine, tandis que les États-Unis eux-mêmes tournent leur attention vers l'Est. Cependant, contrairement aux États-Unis, la Russie ne dispose pas de la longue liste d'États clients qu'elle pourrait mobiliser pour gérer un conflit tout en se tournant vers l'autre, comme Washington le fait et le fait.

L’avenir du monde multipolaire dépendra peut-être autant de l’aide apportée aux nations pour empêcher leur capture et leur exploitation politiques par les États-Unis que de la coopération entre les nations multipolaires pour se défendre contre l’empiètement, la coercition et la capture des États-Unis.

Le test ultime pour la Russie et le monde multipolaire émergent ne réside pas seulement dans leur capacité à résister aux visées américaines dirigées contre chacun d'eux individuellement, mais aussi dans leur capacité à retourner cette stratégie contre Washington. Si la Russie parvient à conclure son OMS en Ukraine de manière décisive tout en renforçant ses alliances avec des pays comme la Chine et l'Iran, elle peut rendre la « division du travail » inutile.

De même, si la Chine peut utiliser cette période pour consolider son influence régionale et approfondir ses liens avec des nations extérieures à l’Occident collectif, les États-Unis trouveront leur pivot vers l’Asie-Pacifique beaucoup moins efficace.

Le paysage géopolitique actuel est une partie d'échecs géopolitique aux enjeux considérables. Si les États-Unis croient pouvoir acculer leurs rivaux un par un, un échec et mat coordonné du monde multipolaire pourrait mettre fin à la partie pour de bon. Le succès signifie un monde défini par la paix, la stabilité et la prospérité dans un équilibre mondial des pouvoirs. L'échec signifie la perte de notre avenir collectif au profit d'une poignée d'intérêts particuliers aux États-Unis qui ont déjà démontré depuis un siècle les moyens et la volonté de le détruire.

 

Brian Berletic est un chercheur et écrivain géopolitique basé à Bangkok.

sa chaine youtube : The New Atlas
Suivez les nouveaux articles sur sa chaîne Telegram

NEO - Trump-Europe-Ukraine Meeting: Selling Division of Labor and Strategic Sequencing (Aug. 20, 2025): https://journal-neo.su/2025/08/20/tru...

US DoD - Opening Remarks by Secretary of Defense Pete Hegseth at Ukraine Defense Contact Group (Feb. 12, 2025): https://www.defense.gov/News/Speeches...

Marathon Initiative - Strategic Sequencing, Revisited (2024): https://themarathoninitiative.org/wp-...

NYT - U.S. STRATEGY PLAN CALLS FOR INSURING NO RIVALS DEVELOP (1992): https://www.nytimes.com/1992/03/08/wo...

NYT - The Spy War: How the C.I.A. Secretly Helps Ukraine Fight Putin (Feb. 2024): https://www.nytimes.com/2024/02/25/wo...

NYT - The Partnership: The Secret History of the War in Ukraine (Mar. 29, 2025): https://www.nytimes.com/interactive/2...

RAND Corporation - Extending Russia, Competing from Advantageous Ground (2019): https://www.rand.org/content/dam/rand...

Continuity of Agenda Guardian - Iran and Russia stand to lose from US deal with Azerbaijan and Armenia (Aug. 9, 2025): https://www.theguardian.com/world/202...

Bloomberg - US, Gulf Pressure to Fully Disarm Hezbollah Puts Lebanon on Edge (Aug. 9, 2025): https://www.bloomberg.com/news/articl...

ABC News - US, Philippines discuss missile system deployments as tensions rise (Aug. 14, 2025): https://abcnews.go.com/International/...

Past for Future Guardian - US campaign behind the turmoil in Kiev (2004): https://www.theguardian.com/world/200...

NYT - In Ukraine Conflict, Putin Relies on a Promise That Ultimately Wasn’t (2022): https://www.nytimes.com/2022/01/09/us...

AP - No apologies: Germany’s Merkel defends approach to Ukraine (2022): https://apnews.com/article/russia-ukr...

RFE/RL - After Meeting Russian Foreign Minister, Clinton Hails Fresh Start (2009): https://www.rferl.org/a/After_Meeting... Reuters - Georgia started war with Russia: EU-backed report (2009):

Tag(s) : #Brian Berletic, #Impérialisme, #USA, #Ukraine, #Union Européenne

 

 

dimanche 10 août 2025

« Parler de civilisation judéo-chrétienne est une supercherie »

 

Sophie Bessis
Historienne spécialiste des relations Nord-Sud. Autrice de « La civilisation judéo-chrétienne. Anatomie d’une imposture » (Les Liens qui libèrent, 2025)

La référence régulière en Europe à une « civilisation judéo-chrétienne » est-elle fondée historiquement ? Pour l’historienne Sophie Bessis, l’insistance sur cette notion sert souvent à occulter près de deux millénaires d’antisémitisme, mais aussi à occulter l’apport de l’islam, aussi structurant pour l’Europe.

Toute civilisation, et l’Europe ne fait pas exception à cette règle, est le fruit de subtils mélanges entre cultures, de rencontres pacifiques ou conflictuelles qui se sont effectuées au cours de la longue histoire, de strates qui se superposent dans la durée pour arriver au présent qui nous constitue. C’est donc la multiplicité des racines qu’il convient d’inventorier pour tenter de définir ce que serait une civilisation européenne.

Il est en effet difficile d’employer le singulier à ce sujet dans la mesure où, de son Occident à son Orient, « ce petit appendice de l’Asie » a subi des influences diverses. Dans les Balkans, l’empreinte de Byzance puis de la longue occupation ottomane ont modelé entre autres l’architecture et les traditions culinaires, sans parler de l’orthodoxie qui différencie cette région des parties catholiques ou protestantes du continent. Il y a l’Europe de la latinité et celle de l’hellénisme, celle de la germanité et celle de la Méditerranée.

Supposons cependant qu’il existe une Europe se définissant par un fonds culturel commun. Dans cette diversité de trajectoires historiques et d’influences culturelles, peut-on donner une place spécifique à ce que la doxa contemporaine appelle « les racines judéo-chrétiennes » ? Encore faudrait-il que ce binôme ait quelque pertinence. Or, il n’en a guère. Et il n’est pas innocent qu’après une longue période durant laquelle tous les enseignements affirmaient que l’Europe était gréco-latine, le tournant des années 1980 ait remplacé cette appartenance par un improbable mariage entre judaïsme et christianisme.

Quelles qu’en aient été les versions, les racines chrétiennes de l’Europe sont incontestables et l’on employa à son sujet pendant des siècles le terme de chrétienté. Les églises rythment les paysages et l’entrée de bien des villages est annoncée par une croix qui le protégerait. La profonde sécularisation de ce continent, malgré les coups de boutoir d’un retour au religieux sous sa forme la plus réactionnaire, ne saurait masquer la centralité du marqueur chrétien sur sa civilisation.

Occulter l’antisémitisme

Le judaïsme est une tout autre affaire. Certes, l’Europe est aussi fille de la Bible dans la mesure où le christianisme est issu de la première version du monothéisme abrahamique et où il a repris bien des mythes et des référents du récit biblique. Mais cela ne suffit pas pour parler de « judéo-chrétien ». Cet accouplement a ceci de gênant qu’il sert à occulter près de deux millénaires d’antijudaïsme chrétien puis d’antisémitisme moderne, lesquels ont également modelé – et avec quelle force – l’habitus culturel européen.

ARTICLE EN INTÉGRALITÉ 

dimanche 1 juin 2025

Radiaciones. El arte europeo y sus debates durante la Guerra Fría, 1944-1955 (Museo Reina Sofía, 2015)

Contribución, dentro del marco oficialista-institucional, para desenmascarar la cultura pro-Otan

 

La palabra “radiaciones” anuncia, en tono cómplice, el interesante pero también en cierto modo peligroso tema que presenta este seminario: la reverberación de los discursos artísticos en toda Europa durante el período de división que fue la Guerra Fría. Después de una omisión prolongada en el tiempo, hoy finalmente, impulsado por el reciente interés por lo global, es posible volver a plantear la importancia del arte producido fuera de los principales núcleos de poder en esta época, por lo general ignorados por las instituciones más poderosas. Ahora podemos, y este es el objetivo de este programa, proponer una relectura (sin canonizar a los artistas olvidados) de un momento de la historia reciente que se ha estudiado con demasiada frecuencia desde un enfoque plano en blanco y negro, de algún modo siguiendo la estela de la división en dos bloques que rigió la Guerra Fría. Esta fractura, subyacente a la amenaza real de una aniquilación nuclear, motivó que los discursos culturales se convirtiesen en una de las formas privilegiadas de hacer la guerra: una guerra de imágenes y palabras. 

A seguir, artículo completo. Seminarios, conferencias y audios relacionados: https://www.museoreinasofia.es/actividades/radiaciones-idea-arte-europeo-guerra-fria-1944-1955

 

(No creo que ninguna obra de J. Renau estuviese en la expo, habría que verificar) 


 

lundi 12 mai 2025

Mitos occidentales de la II guerra mundial (1931-1945) consisten en ignorar a China y minimizar a Rusia

 

WANG WEN, Decano de la Escuela de Liderazgo Global,
Universidad Renmin de China.

Con el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, se ha hecho cada vez más visible cómo los roles vitales de China y Rusia en la derrota del fascismo se degradan y distorsionan en la narrativa occidental.

La memoria selectiva de Occidente distorsiona la percepción pública del pasado y confunde la política global actual. Cuatro mitos persistentes sobre la Segunda Guerra Mundial siguen moldeando la geopolítica moderna. 

Mito uno. La falacia de los seis años

Uno de los conceptos erróneos históricos más persistentes es el período de seis años que duró la Segunda Guerra Mundial, que limita su comienzo a la invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939. Esta visión ignora la invasión de Etiopía por parte de Italia en 1935, la Guerra Civil Española (1936-1939) y la agresión a gran escala de Japón en Asia que comenzó en 1931 con la invasión de Manchuria, casi una década antes de que comenzara la guerra en Europa.

Los historiadores occidentales de pensamiento libre AJP Taylor y John Toland reconocieron que las brutales acciones de Japón en China fueron un precursor crucial de la Guerra del Pacífico. La agresión japonesa desafió el orden internacional posterior a la Primera Guerra Mundial y envalentonó a los regímenes fascistas, incluido el nazi en Alemania. Las matanzas y las atrocidades sistemáticas de Japón, como la Masacre de Nanjing, presentaban escalofriantes paralelismos con los crímenes nazis contra los judíos. Ciudades como Nanjing fueron sometidas a la destrucción y sus habitantes a ejecuciones masivas y violaciones. Estos hechos están profundamente arraigados en la memoria colectiva china.

Desde la perspectiva china, esta larga y brutal lucha, conocida en China como la Guerra de Resistencia contra Japón y que se extendió desde 1931 hasta la rendición de Japón en 1945, sentó las bases para la victoria aliada. Sin embargo, Occidente ignora en gran medida esta perspectiva.

Mito dos. El papel central de Occidente

La idea de que los acontecimientos centrales de la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron en Europa distorsiona aún más la verdad histórica. Estados Unidos y el Reino Unido llevan mucho tiempo destacando la importancia del desembarco de Normandía como un punto de inflexión crucial. Mientras tanto, el papel de la Unión Soviética en la derrota de la Alemania nazi —que costó millones de vidas— ha sido minimizado o ignorado en Occidente, especialmente en el contexto de la Guerra Fría.

El papel de la Unión Soviética en la derrota de las fuerzas nazis en el Frente Oriental es innegable. Antes de la apertura del Frente Occidental en 1944, la Unión Soviética ya había infligido importantes derrotas a Alemania, con un coste inmenso. Con 27 millones de bajas, la contribución de la Unión Soviética fue crucial para la victoria definitiva de los Aliados.

Mito tres. La resistencia a largo plazo de China

El papel de China en la Segunda Guerra Mundial suele descuidarse o minimizarse en las narrativas occidentales.

Sus bajas durante los diez años de la Guerra de Resistencia contra Japón ascendieron a más de 35 millones, pero a pesar del inmenso coste, China se presenta desde la perspectiva occidental como una víctima pasiva o un participante indirecto. Mientras tanto, las fuerzas chinas colaboraron con las potencias aliadas en el Sudeste Asiático. Colaborando con Estados Unidos en la campaña de la Carretera de Birmania, China contribuyó a la mayor contribución de los aliados en su esfuerzo bélico y debilitó la capacidad militar japonesa, permitiendo así que la Unión Soviética se centrara más en el frente europeo.

La resistencia militar china desempeñó un papel estratégico: al contener al ejército japonés, limitó la capacidad de Japón para combatir en otros frentes. China fue una fuerza crucial que ayudó a inclinar la balanza en el Pacífico. La resistencia china fue indispensable para agotar los recursos japoneses y debilitar su posición estratégica general, lo que sentó las bases para la derrota de las potencias del Eje.

Mito cuatro. La victimización de Japón

La representación de Japón como víctima de la Segunda Guerra Mundial, especialmente tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, es otro tema delicado para muchos en China. Esta narrativa tiende a minimizar el papel de Japón como agresor en Asia. La Masacre de Nanjing, en la que las tropas japonesas asesinaron a cientos de miles de civiles chinos, sigue siendo un tema controvertido en Occidente, con debates inmersos en las cifras de víctimas, el contexto histórico y las susceptibilidades políticas.

Muchos en China ven esto como un intento de reescribir la historia, especialmente cuando el sufrimiento de los civiles chinos se ve eclipsado por el hecho de que Japón es víctima de los bombardeos atómicos.

El desprecio por la abrumadora evidencia de los crímenes de guerra cometidos por Japón, incluidos los relatos de testigos oculares y las fotografías de las atrocidades y la esclavitud sexual, despierta ira en la sociedad china. 

La renuencia de los dirigentes japoneses a reconocer plenamente estos crímenes y a ofrecer disculpas oficiales y sin reservas, y la falta de voluntad de algunas figuras e instituciones políticas para afrontar este oscuro capítulo de la historia exacerban las tensiones e impiden una reconciliación genuina.

Reescribiendo la historia con cooperación internacional

Estos cuatro mitos, profundamente arraigados en la política de la Guerra Fría, reflejan los persistentes esfuerzos de Occidente por mantener su dominio global. Al enfatizar la contribución de Occidente y minimizar la de China y la Unión Soviética, estas narrativas contribuyen a consolidar el poder político e ideológico de Occidente.

Hoy, a medida que la política global evoluciona hacia la multipolaridad, es crucial corregir estos errores históricos. Corregirlos requiere una sólida cooperación académica internacional, así como una comprensión más matizada por parte de los académicos occidentales de las contribuciones de China y la Unión Soviética a la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Esto podría ayudar a prevenir malentendidos en el futuro y promover una narrativa histórica global más precisa. El 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial ofrece una excelente oportunidad para honrar el papel de todas las naciones vencedoras —no solo las occidentales— en la derrota del fascismo.

vendredi 7 mars 2025

Con Euroejército o Euro-OTAN, Europa será la próxima Ucrania 2.0 de EEUU contra Rusia. Análisis

 

El presupuesto destinado al rearme debe servir, tanto a reponer los arsenales vaciados por la guerra de Ucrania como para pagar las deudas de la guerra a EEUU. Huelga decir que, sin industria, rearmarse y empobrecerse son sinónimos. El objetivo último: volver a transformar a Europa en un ariete contra Rusia, esta vez del tamaño de un continente. Ante la incapacidad manifiesta para tal propósito, podemos asegurar que esta maniobra es otra distracción mediática que lo único que oculta es la manipulación especulativa más grande vista desde la Pandemia de 2020 entorno a la industria militar y una nueva guerra delegada contra Rusia.



Como Euroejército, OTAN, EuroOTAN o Europa Plus, Europa seguirá siendo dependiente de EEUU y amenaza con sustituir a Ucrania en la confrontación con Rusia.

Hechos

Unamos puntos, los titulares representativos de 3 días nos bastan. Observad las secuencias, porque todo está guionizado:
Europa se vuelve a preparar para la guerra rearmándose: 

EEUU tímidamente se retira de Europa:

Resultado final: la misma guerra

Impedimentos al Ejército Europeo

Para que un Ejército Europeo fuera posible, todos los ejércitos nacionales deberían: 
-Estratégicamente - adoptar y producir un modelo de armamento uniforme; no solo estandarizado, como el sistema OTAN. 
-Logísticamente - producir armamento a escala mundial. Con líneas de suministro confiables. Lo cuál en la práctica implica recursos propios.
-Estructuralmente - resolver un gran problema: la concentración de capacidades militares. Si las tendencias civilizadoras, la robotización y producción industrial a escala planetaria, se mantuviesen, haría que, a la postre, un solo país albergarse toda la producción armamentística. Este país sería el nuevo amo.

1 Impedimento Estratégico

Un ejército Europeo no sería real si no se uniformiza. Si Europa quiere uniformidad, esta será la aportada por los equipos estadounidenses.

La función estratégica de la OTAN para EEUU es de Mando y Control sobre Europa. La OTAN impide la uniformidad, impone un estándar adaptado a las necesidades del ejército. Es decir, a las del ejército de EEUU. Como se ha visto en la guerra de Ucrania, esta estandarización es totalmente inadecuado para su uso real, la guerra colonial y el saqueo a escala mundial. Solo sirve para lo que sirve, mantener a los aliados divididos e incapaces de unirse como una sola entidad. No controlados, sino sometidos

2 Impedimento Logístico

Europa carece de recursos para abastecer a la maquinaria bélica, como se ha visto en la misma guerra. Y, si los tuviese, le saldría tan caros que la producción sería inasumible. Europa siempre fue a la zaga en la carrera, ya que la fragmentación industrial-militar impedía tanto la competencia como la cooperación real. Pero seguía en la Carrera Armamentística Mundial ocupando cuotas de mercado. Carrera que Definitivamente perdió el día 27 de febrero de 2022, día de la voladura del Nordstream2.

Hagámos números: Si Rusia produce 4 veces más armamento que el Occidente Colectivo (M. Rutte 2025), y más de la mitad del armamento era producido por EEUU, significa que la la estructura que soporte al euroejeército, se llame como se llame, debe producir al menos 8 veces más armamento, y de mejor calidad, que el actual. Simplemente imposible.

3 Impedimento Estructural

La concentración de la producción bélica ya ha producido Amos, y evitado que estos se instalasen en Europa. La producción militar mundial ya está irrevocablemente concentrada en tres países: Rusia, China y EEUU. 

En Europa occidental manda EEUU. Para seguir mandando debe evitar que ningún país Europeo logre un grado de desarrollo industrial que le permita el ascenso a la Escala mundial. Por eso EEUU ha decretado la desindustrialización, no solo de Alemania, sino de Europa. Tanto como la de Japón, y en breves Corea del Sur. Si quieren luchar las guerras estadounidenses, tendrán que hacerlo con armas estadounidenses. 

Discusión

No entendemos muy bien la lógica estadounidense de desmontar una región totalmente cooptada y entregada al imperialismo anglosajón. Tampoco el porqué se le da la libertad de organizar un ejército propio, cuando realmente no lo puede ser. Veamos:

¿Por qué EEUU podría presentar al nuevo Ejército Europeo como Independiente?

La única explicación es el no ser responsable de las consecuencias de sus actos. Y el ejemplo lo tenemos tanto en Ucrania como en Israel. 

1- Ambigüedad estratégica: Mantener una distancia entre el actor y el controlador permite a este la acción sin sufrir las consecuencias. Por ejemplo, si se le ordenase a la EuroOTAN atacar de nuevo a Rusia, EEUU no estaría en la obligación de defender ningún territorio, como si lo estaría con la OTAN. Lo mismo sucede si Israel ataca a Irán, o en caso de confrontación entre Taiwán y China.

2- Casus Belli/Black Hat contra Europa: El controlador puede dar una orden al actor mientras se opone públicamente a la misma. Si la Europa política dispusiese de ejército propio, EEUU podría oponerse a sus acciones hostiles contra Rusia, a pesar de ordenarlas. Podría generar tal casus belli que permitiese a EEUU intervenir militarmente en suelo Europeo, emulando el Día-D de 1944. Esto mismo sucede ya en Ucrania, cuando EEUU la acusa de tráfico de armas y malversación, retirando su ayuda militar; cuando realmente todo ha sido un esquema del pentágono para pertrechar a Israel y Hamás. 

¿Por qué EEUU considera a Europa un Rival, y no aliada? Ideología

Si EEUU considerase a UE como un aliado hubiese creado estructuras comunes, conjuntas. Podía haber completado la absorción de los mismos como verdaderos estados, que se hubiesen unido federalmente. Este era el deseo de algunas élites en Canadá, Reino Unido o Irlanda principalmente. Incluso podía haber utilizado a la ONU para impulsar una unión aún más amplia y sólida entorno suyo. Posibilidades había múltiples. Entonces, ¿Por qué no lo hizo? ¿Por qué prefirió la vía de la confrontación y la rivalidad? Vasallaje.

Con otra ideología, puede, pero bajo la ideología estadounidense, la alianza no es conceptualmente posible. Porque EEUU proviene de una tradición colonial y excepcionalista mesiánica de Pueblo Elegido. EEUU se creía excepcional, y desplegó una política internacional basada en las Reglas. Esta concepción jerárquica y supremacista, supone el privilegio sobre el derecho internacional y justifica que una nación subyugue a otra, esto es, total impunidad para explotarla. Por lo tanto, no aliándose evita la extensión de su propia ley a terceros países, y excluye la igualdad entre naciones y pueblos. Repele, la unión. Excepcionalismo es explotación. Europa, como tantos territorios, se mantuvo como una competidora, controlada pero independiente. Subyugada.

EEUU consideraba a Europa como un competidor, eso es claro. Un competidor al que pertrechó durante la 1º Guerra Mundial contra Rusia, quedando destruida. Proveyó el appasement alemán de los años 1920, lo cual llevaría a la 2ºGM; quedando destruida de nuevo. Volvió a reconstruirla durante el Plan Marshal conforme a 3 procesos bien conocidos: OTAN, unión neoliberal y cooptación de élites, el Occidente Político. Proyecto que comienza a desmontar en 2014 a favor del Intermare/3SI, con el fin de frenar la unión euroasiática promovida por el proyecto BRI 2013 chino. Después de la voladura del Nordstream2, Europa ha vuelto a ser destruida, ahora a cámara lenta.

En Europa, el país más beneficiado por la organización de un ejército pseudoeuropeo sería el Reino Unido. Debido a su debilidad estructural e imposibilidad material para si quiera defenderse con Rusia, ya propuso la creación de la OTAN en su momento. Apoyará cualquier proyecto que signifique vender armas, enfrentarse a Rusia, y mantenerla alejada de sus costas por medio de un conflicto que a demás la debilite.

¿Por qué permitir a Europa tener un ejército propio?

Eso no pasará. Esa ilusión forma parte de la ambigüedad estratégica estadounidense, como hemos mencionado.

Empobrecer a Europa y forzarla a comprar material bélico es parte de la misma estrategia. Es generar la posibilidad de usar a Europa de nuevo contra Rusia sin verse envuelta. Una Ucrania 2.0, donde Europa haría el papel de Ucrania. Así, las armas serían totalmente uniformes, lo que aumenta el rendimiento. Y solo americanas, lo que aseguraría su control, no serían usadas en contra de EEUU, y otorgaría a Washington todos los beneficios económicos e industriales.

Finalmente, si el impulso ruso fuera demasiado potente y arrasase Europa, encontraría una tierra descapitalizada y tercermundista, que es el estado en que se encontrará ahora Ucrania. Europa Tierra quemada. Así piensan.

Lo que más nos tiene que preocupar es si esta casta de genozidas europeos logra unificar un ejército europeo (no estandarizar). 
- El ejército dependiente de EEUU sin tropas de EEUU es la realidad de hoy día y del futuro.
- El Ejército Europeo independiente no es posible ni en corto ni medio plazo, improbable en el largo plazo.  De uno u otro modo, el Euroejército, Europa Plus o la Euro-OTAN, serán dependientes de EEUU, China o Rusia.

¿Qué probabilidades hay de que Europa como continente se enfrente a Rusia?

En igualdad de condiciones, Remotas. Dudamos de hecho el que pueda continuar con sus prácticas colonialistas.

1 El volumen requerido de armamento es totalmente insuficiente. EEUU se ajusta a una producción para el mantenimiento de stocks y fronteras, pero se aleja de la producción de armamento para conflictos de alta intensidad y extensivos. No da de si.

2 La reposición de arsenales para un proyecto de tal calado llevaría, a ritmo actual, décadas; que es el tiempo que se requeriría para ajustar la producción. Recordando que la producción europea ha sido desmantelada y fragmentada, por lo que EEUU ya no puede contar con ella.

3 La calidad del armamento es totalmente subestandar e inadecuado para las nuevas condiciones bélicas. 

4 La variedad del equipamiento europeo lo descarta para el pertrechamiento de una guerra a gran escala. Estos impedimentos multiplicarían el tiempo de desarrollo de un ejército de agresión viable.

5 El precio del armamento también es prohibitivo. El armamento es un artículo de especulación que a penas sirve como herramienta bélica real: F-35, Patriot, Himars, JDAM, Abrams, portaviones..., ya no sirven.

Por todo ello, creemos que es más probable la generación de un conflicto proxi, al estilo Ucrania, en cualquier frontera rusa, que a una escalada continental de Europa contra Rusia hasta que se subsanen estos problemas.

Conclusiones

Europa ha sido desarmada tras la guerra de Ucrania y desindustrializada tras la voladura del Norstream2, apartada de la escala productiva mundial, y por tanto de la carrera mundial por la hegemonía. Lo que oculta el aparente rearme europeo es la mayor acción especulativa desde la Pandemia.

La viabilidad de la OTAN es irrelevante en estos momentos, su inoperancia se demostró durante la guerra de Ucrania. Solo sirve para contener a Europa. La conformación de un ejército propio supondría, o bien una estructura militar sin la participación de EEUU, alternativa a la OTAN, una EuroOTAN, como apuntaba Macron con la "Europa Plus".

La independencia militar europea le permitiría combatir a Rusia sin afectar a EEUU, como ya sucedió en la 2ªGM

El escenario más posible es la intención de organizar otra guerra delegada contra Rusia. Ya no hay necesidad de destruir militarmente a Europa, porque está desmontada.

Solo un viraje radical de las dinámicas entre potencias podría generar la independencia militar de Europa. Ej. el deterioro de EEUU es evidente, y su repliegue a su Fortress America posible. En tal caso, Rusia podría impulsar el Balance Estratégico por medio de garantías de seguridad. Aun así, se encontraría con el problema estructural del nazismo y colonialismo de las élites europeas.

Para Rusia, reconstruir el Eje Moscú-Berlín es una necesidad estratégica. Eurasia es su jugada en el Gran Juego. Para ello aún debe superar otros escollo, los países del 3SI, altamente nazificados, aunque igualmente desarmados. Es ahí donde se rifa la siguiente guerra europea.

Europa será conquistada, porque está siendo vendida al mejor postor por la Europa Política, como cualquier país del tercer mundo. China ya avanza económicamente sobre el continente. Rusia avanza militarmente y promete un marco de seguridad común. EEUU promete botines de guerra y colonialismo sin fin; Irak, Libia, Siria, Palestina...

La pregunta crucial es, viendo lo que ha hecho con sus ejércitos, ¿Para qué necesita la Europa Política un Ejército? ¿Para continuar con sus ínfulas imperialistas? ¿Para arrasar con sus prácticas colonialistas como hace ahora EEUU? ¿Para continuar la matanza? ¿Para empobrecer a sus pueblos? No, para crear otra burbuja especulativa que les permita mantener el control sobre el continente.

Ni si quiera el forzar a Europa a respetar el derecho internacional pondrá fin a los desmanes del occidente colectivo. Estos solo acabarán cuando los pueblos se liberen de sus yugos y las élites corporativas pierdan todas sus posesiones.

Estamos contemplando los coletazos del viejo mundo. Manotazos de ahogado.

Ni Guerra entre Pueblos, Ni paz entre Clases!