En 1981 se desata la alarma en
España al detectarse lo que parece un brote de una extraña enfermedad
que presenta un cuadro que en un primer momento es identificado como una
neumonía atípica, y que luego pasaría a ser conocido como el síndrome
tóxico o enfermedad de la colza. Así se abre una de las peores crisis
sanitarias de España, la cual acabó afectando a más de veinte mil
personas, provocó más de mil muertes y dejó a cientos de personas con
secuelas permanentes en buena parte de todo el territorio nacional.
Años después, en 1989, un tribunal determinó que la causa de las muertes
fue provocada por el envenenamiento masivo de la población por el uso
fraudulento de aceite de colza no destinado para consumo humano. Si bien
aquel fue el fin judicial del caso, para algunos damnificados, médicos y
periodistas, muchas cuestiones quedaron sin una respuesta
satisfactoria.
Escrito en 1988, antes de que finalizara el juicio ya
entonces en curso, Pacto de Silencio es una enmienda a la versión
oficial a través de entrevistas, informes e indagaciones propias, así
como la denuncia de ese pacto de silencio que propició, siempre según el
autor, un cierre en falso de la investigación.
Guy Debord vivió en España en 1982 y escribio sobre este acontecimiento:
En fait, dans la période
présente, je suis obligé de conclure qu’il n’y a rien à tenter en Espagne avec les forces si réduites que
l’on avait pu y rencontrer, quoique plusieurs individus puissent se retrouver excellents dans une
période ultérieure. Les meneurs du jeu « involutionniste » n’ont cessé de gagner du terrain. Les
constitutionnalistes affichent leur volonté absolue de ne pas s’y opposer, en espérant qu’ainsi les
choses en resteront là. Ils gardent un silence démocratique même sur le « syndrome» de
l’alimentation industrielle moderniste. Il est même vrai que González est prêt à se mettre au service
d’une dictature qui serait assez libérale pour se payer sa figuration.
Carta de Guy Debord a Jaap Kloosterman del 6 de marzo 1982
Después, en los Commentarios sobre la sociedad del espectáculo, volvió más extensamente sobre el tema.
También la Encyclopédie des Nuisances, a la que Debord colaboró, trató el tema, leáse Jacques Philipponneau, Relation de l’empoisonnement perpétré en Espagne et camouflé sous le nom de Syndrome
de l’huile toxique, éditions de l’Encyclopédie des Nuisances, 1994.