Article épinglé

Affichage des articles dont le libellé est Abd el-Krim. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Abd el-Krim. Afficher tous les articles

samedi 1 novembre 2025

Abd el-Krif y la guerra del Rif

Tras la pérdida de las colonias en Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898, el ejército español quedó humillado y sin horizonte. La aventura colonial en Marruecos fue la vía elegida por las élites para contentar a una oficialidad ansiosa de prestigio y botín, y para garantizar los intereses mineros de élites españolas y francesas en el Rif.
Fueron los hijos de campesinos y trabajadores los que serían enviados a morir en África, mientras los ricos pagaban la redención en metálico para librarse del servicio militar.

El rechazo popular hacia la aventura colonial africana estalló ya en la Semana Trágica de Barcelona (1909), cuando las protestas contra los embarques de tropas se convirtieron en una insurrección obrera y anticlerical.
En ese contexto emergió Abd el-Krim, que en 1921 infligió a España la gran derrota de Annual y fundó la República del Rif, un proyecto anticolonial que resistió durante cinco años frente a dos imperios. Ni la represión ni el uso de armas químicas lograron borrar la admiración que despertó en los pueblos colonizados.
En España, voces socialistas como Indalecio Prieto denunciaron la barbarie colonial, mientras anarquistas y comunistas pedían el fin de la guerra. La impopularidad del conflicto marcó a una generación: la gente sabía que era una guerra de rapiña.
Exiliado primero en la isla de Reunión y luego en Egipto, Abd el-Krim se convirtió en referente internacional: Ho Chi Minh lo reconoció como precursor de la liberación en Asia; Fidel Castro lo reivindicó como inspiración de la guerrilla; y Mariátegui lo señaló como ejemplo del despertar de los pueblos coloniales. En El Cairo, mantuvo además vínculos estrechos con Gamal Abdel Nasser, símbolo de la soberanía árabe.
Hoy, el régimen marroquí lo mantiene en la proscripción, negándose a reconocerlo ni a repatriar sus restos. Pero su nombre sigue vivo: Abd el-Krim es parte de la memoria rebelde que une al Rif con Cuba, Vietnam, Palestina y todos los pueblos que se niegan a ser colonizados.
Pero algunos, tan teóricamente obsesionados con la historia, prefieren obviar el punto de vista de los pueblos (incluido el español, aunque sean más "españoles" que nadie) y te andan reivincando el Desembarco de Alhucemas.
 
Peut être une image de 1 personne





Un detalle que no suelo ver comentado es que si Abd el-Krim pudo convertirse en ese famoso lider anticolonial, que infligió el llamado Desastre de Annual, fue porque dispuso de armamento que le posibilitó tender una trampa al general Silvestre, al ejercito africanista español, acostumbrado al tiro al pichon con los rifeños.
Para ahorrar la muy cara municion los rifeños de Abd el-Krim asesinaron a los soldados regulares españoles capturados utilizando arma blanca: cuchillo y balloneta.
El armamento que llego a manos de Abd el-Krim lo proporcionó el amigo de negocios del rey Alfonso XIII, el bandido mercantil fundador de la Banca March quien disfrutaba por otorgamiento del monarca el monopolio del trafico maritimo entre Africa y la Peninsula y que sin embargo no fue capaz de proporcionar barcos para cruzar el Estrecho a las tropas mercenarias de Franco y fue Mussolini quien lo hizo, induciendo con ello la participacion de Hitler.
Con todo ... el trafico de armas suele ser un asunto coral, no la mera iniciativa de un bandido comercial como el tal March. Pudo estar implicada tambien la mano britanica, la misma que luego ayudó a Franco, bajo el tipico modelo de hacer "amigos endeudados" creandoles problemas y logrando su amistad "regalandoles" ayuda.