Article épinglé

mercredi 25 juin 2025

Oportunista (Nikolai Shpikovsky, 1929)


 

Sinopsis:

    [fuente] Un burgués acomodado que intenta mantenerse al margen de la guerra civil que tiene lugar en Rusia se ve obligado a unirse al ejército rojo (que por supuesto él detesta) junto a un camello (!!). A lo largo del film, nuestro protagonista irá saltando del bando de los rojos a los blancos (donde obviamente se siente más a gusto) según requieran sus necesidades... eso sí, sin conseguir desembarazarse nunca del antipático animal.

Comentario personal:

    El trepa se llama Apolino, que suena como "apolíneo", pero de baratillo. Un nombre que desprende virtuosismo y resulta ser... de un mierda.

Asociación de Cine en Versión Original Subtitulada (ACVOS), en "Aproximación al cine ucraniano: la etapa ocupada", en El círculo vicioso de Jackeltuerto, el 20 de abril de 2022, escribió:[...] La pacífica vida burguesa de un oportunista ve interrumpida por la guerra civil, lo que le lleva a mudarse al sur de Ucrania, bajo el dominio del Ejército Blanco ruso, pero a mitad de camino es detenido por el Ejército Rojo. A pesar de que le confiscan sus bienes, se pone al servicio de la revolución bolchevique medrando hasta hacerse cargo de la comisaría local… hasta que su codicia pone en peligro su vida. Natural de Kev, la filmografía de Shpikovsky como cineasta se limita al cine mudo, destacando un cortometraje previo, "La fiebre del ajedrez" ("Shakhmatnaya goryachka", 1925, Unión Soviética) y el largometraje "Bread" ("Khlib", 1930, Unión Soviética) y aunque dirige una película sonora su mayor contribución posterior se produce como guionista de "La caída de Berlín" ("Berlin", Yuli Raizman, 1945, Unión Soviética), documental premiado en el Festival de Cannes que incluye el metraje original de alrededor de 40 cámaras militares de los frentes ucraniano y bielorruso y algunos alemanes, que documentan la caída de Berlín.

Eddie Constantine, en Cinefórum Clásico, el 24 de mayo de 2017, escribió:Y bien, os preguntaréis: "Quién es ese tal Nikolai Shpikovski". Pues uno de tantos esforzados realizadores rusos que, a pesar de la modestia de su obra (sólo tres títulos como director y algunos más como guonista), ha entrado en el grupo de privilegiados que la historia del cine recuerda con buena nota. Seguro que si os digo que dirigió "La fiebre del ajedrez", más de uno sabrá de quién hablo. Además fue "padre" de "Khlib" y de ésta que hoy os ofrecemos.

"Shkurnik" fue prohibida en su época por, literalmente, "sarcasmo antisoviético". Muchos decenios después se redescubrió sepultada en un mar de bobinas dentro de unos archivos rusos y se restauró para nuestro regocijo presente. Y ahora tenéis ocasión de pasar, con ella, hora y pico de glorioso entretenimiento. De hecho, no entendemos muy bien el motivo de esa censura en su época, ya que la película reparte palos a diestro y siniestro. Es el relato de un oportunista de mediana edad, como los centenares de miles que han existido en la historia del mundo, que se encuentra en el lugar menos favorable para él cuando estalla la revolución. Por una serie de circunstancias, su vida se unirá a la de un camello y será requisado (él y el camello) una vez tras otra por el ejército rojo y el blanco, el blanco y el rojo, etcétera, viéndoselas y deseándoselas para sobrevivir entre contingentes enemigos. Y lo consigue mediante la picaresca que suele adornar a estos individuos y una gran cantidad de buena suerte, que el guión dispone a su servicio, todo sea dicho.

Este Apollonio (tal es su nombre) transita de lado a lado de las fronteras en lucha, siempre con su camello junto a él. Un camello, además, que se entretiene escupiendo a quien no le es simpático. El ejército blanco, el rojo, todos caen bajo la ácida burla que despliega Shpikovski sobre la estúpida burocracia rusa en tiempos de guerra (y cuando no hay guerra también, por supuesto), sobre el abuso de poder de dirigentes de uno y otro bando y sobre la absurdidad de ésta y todas las guerras que en el mundo han sido. Ah, y sin olvidarnos del camello, auténtico eje conductor de la acción central del filme.

Vais a sonreír desde el comienzo y, muchas veces, podéis estallar en carcajadas. La trama es ágil y las situaciones jocosas no nos dan tregua. Y a los tovarich que prohibieron esta filigrana intemporal, desde aquí les decimos que la historia sitúa a cada uno en su sitio, lejos de prohibiciones y de intolerancias (bueno, se lo diríamos si quedase alguno vivo, que no creo).


Ficha técnica


Reparto:


Idioma original: Ruso.





TVRip VO - AVI [1.09 Gb] (fuente | fuente)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido