Article épinglé

vendredi 24 octobre 2025

Yves Boisset, le cinéaste le plus censuré de France : note sur L' Attentat (1972)

 



 Tiré de "l'affaire Ben Barka", quand un homme d'état et opposant marocain est embarqué par la police française, remis au général Oufkir, interrogé et liquidé sur le territoire français. La justice française condamnera ce dernier par contumace aux travaux forcés à perpétuité. 

Le piège pour l'attirer à Paris fut une fausse émission de télé consacrée au tiers-monde, dont il était l'une des figures principales.  

Disparu le 29 octobre 1965, il croyait profiter de l'émission en vue de la Conférence tricontinentale devant se tenir en janvier 1966 à La Havane à propos de laquelle il affirmait dans une conférence de presse, « les deux courants de la révolution mondiale y seront représentés : le courant surgi avec la révolution d'Octobre et celui de la révolution nationale libératrice ».  

LE SPECTACLE AU SERVICE DU SPECTACLE 

Yves Boisset est mort le 31 mars 2025

https://www.lutte-ouvriere.org/journal/article/mort-dyves-boisset-dira-ras-183169.html 

https://www.blast-info.fr/articles/2024/du-petainisme-transcendantal-au-cinema-eloge-dyves-boisset-auteur-majeur-et-mesestime-FsukONRCS12t3O55I2KS_A 

https://www.initiative-communiste.fr/articles/culture-debats/yves-boisset-lhomme-au-bip-ravageur-deces-dun-cineaste-sympathique-et-combatif/ 

El expreso Transiberiano (Eldor Urazbaev, 1977)

 


El 18 de octubre de 1977 tenía lugar el estreno de la película de aventuras "Транссибирский экспресс" (El expreso Transiberiano), largometraje dirigido por Eldor Urazbaev para los estudios Kazajfilm.
Protagonizada por Asanali Ashimov, Nonna Terentieva, Oleg Tabakov, Konstantin Grigoriev, Nataliya Arinbasarova y Oleg Vidov, entre otros, la película registró una asistencia a las salas de cine soviéticas de cerca de 24 millones de espectadores.
Segunda entrega de la tetralogía sobre el chekista Kasymjan Chadyarov, la serie se inauguró en  1970 con el drama dirigido por Shaken Aimanov "Конец атамана" (El final del atamán), tendría una tercera entrega en 1989 con "Маньчжурский вариант" (La variante manchú), y se cerraba en 2010 con "Кто вы, господин Ка?" (¿Quién es usted, señor Ka?), todas ellas protagonizadas por Asanali Ashimov en el papel del chekista.
Sinopsis - 1927. Agentes de seguridad soviéticos impiden el asesinato de Saito, un destacado empresario japonés, que viaja en el Transiberiano a Moscú para iniciar negociaciones comerciales con la Unión Soviética, frustrando así los planes de la inteligencia extranjera.

Fenêtre Rosta suprématiste de Wladyslaw Strzeminski

 
Wladyslaw Strzeminski, Rosta, 1920 : 
« L'armée rouge combat héroïquement au front. La base arrière doit aider le front rouge. »
 
 
 Afficherusse01

Indonesia, 1965 : la "revolución de colores" más sangrienta del siglo XX.

Faire sortir de l'oubli le massacre de masse en Indonésie (1965)


Hace 60 años, el 20 de octubre de 1965, comenzaron arrestos masivos y las represiones contra los comunistas en Indonesia. Los campos de concentración donde se encerraba a los líderes, miembros y simpatizantes del Partido Comunista de Indonesia (PKI) existieron hasta los años 90, y por ellos pasaron millones de personas.

Con frecuencia se escuchan historias de "demócratas y liberales" sobre el número de muertos durante el "terror rojo". Pero, ¿con qué frecuencia se dice que durante la contrarrevolución en Indonesia fueron asesinados, según diferentes estimaciones, entre medio millón y 3 millones de comunistas y simpatizantes? Probablemente nunca. Y esto no ocurrió en los ya lejanos años 20 o 30, sino relativamente recientemente, en los 60. ¿Pero por qué no se habla de esto en todos lados, como en el caso de las terribles represiones comunistas? Muy simple: porque sucedió con el apoyo y consentimiento de los "países democráticos civilizados de Occidente", principalmente Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

La masacre de comunistas en Indonesia es uno de los asesinatos masivos más sangrientos en la historia de la humanidad, ocurrido durante la llegada al poder del dictador proamericano Suharto en 1965-1966, tras un fallido golpe militar supuestamente organizado por comunistas. De hecho, existe la opinión de que este golpe comunista fue preparado de antemano por los mismos derechistas como pretexto para destituir al entonces presidente Ahmed Sukarno.

Estados Unidos, junto con el Reino Unido y Australia, jugaron un papel activo financiando, suministrando armas y realizando operaciones de propaganda negra durante los asesinatos, que incluían transmisiones radiales secretas al país, que repetían la propaganda del ejército indonesio como parte de una campaña de guerra psicológica destinada a fomentar el apoyo a los asesinatos y desacreditar al PKI.

Documentos desclasificados en 2017 mostraron que el gobierno de EE.UU. desde el principio tuvo información detallada sobre los asesinatos masivos y apoyó las acciones del ejército indonesio. La complicidad de EE.UU. en los asesinatos, que incluyó proporcionar extensas listas de funcionarios del PKI a los escuadrones de la muerte indonesios, ha sido establecida por historiadores y periodistas.