Article épinglé

mercredi 15 octobre 2025

Nos preguntáis si el festival de Eurovisión lo creó la OTAN

otan eurovisión 

 FUENTE: https://www.newtral.es/otan-eurovision/20250517/

Coincidiendo con la final de Eurovisión, diversos usuarios en redes sociales están publicando mensajes vinculando la OTAN a los orígenes del concurso. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del festival si hay alguna conexión entre Eurovisión y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y nos ha respondido que “no hay ninguna relación”.

Qué afirman algunos usuarios en redes. Algunos mensajes afirman que Eurovisión “es la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la Guerra Fría” o que el festival fue “fundado por la OTAN en 1955 como medio de propaganda cultural e ideológica”.

En qué se basan. Algunos posts adjuntan imágenes de unos documentos desclasificados en 2015 de la OTAN en los que en los años 1955 y 1956 se propuso crear el “North Atlantic Festival” (Festival del Atlántico Norte).

Qué era el Festival del Atlántico Norte. De acuerdo con los documentos de la OTAN (1, 2, 3), crear un “Festival del Atlántico Norte” fue idea del semanario francés Paris Match

  • Este medio patrocinaba “una grandiosa exhibición militar” anual en Francia llamada Les nuits de l’Armée (Las noches del Ejército), en la que participaban el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Gendarmería y que duraba varias noches.
  • Paris Match propuso desarrollar y ser el patrocinador de un evento similar pero en el que participasen “unidades seleccionadas de las fuerzas armadas de los diversos países de la OTAN”.
  • La OTAN pensó que en el festival podrían exhibir el concurso de tiro naval de las Escuelas de la Marina Real; una marcha de una unidad escocesa al son de los gaiteros; o una demostración de los perros policía adiestrados de la Gendarmería belga, entre otras.
  • El secretario general de la OTAN de entonces, Hastings Lionel Ismay, consideró que un festival así “sería una actividad que probablemente despertaría el interés público en los países de la OTAN y llevaría a una mejor comprensión de lo que es la Comunidad Atlántica”.

Qué tiene que ver con Eurovisión. En uno de los documentos desclasificados de la OTAN se explica que mencionaron el proyecto del Festival del Atlántico Norte al Servicio de Televisión de la BBC y que este dijo que “estaría dispuesto a retransmitir el programa a través de la Eurovision network (red Eurovisión)”. También “que un espectáculo como el Festival del Atlántico Norte era exactamente el tipo de programa que buscaban para Eurovisión”.

                La red Eurovisión no es lo mismo que el festival de Eurovisión 

La red. En 1950, durante la Guerra Fría, las emisoras de Europa Occidental formaron la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Marcel Bezençon, de la UER, asumió la responsabilidad de “poner el contenido de la programación de un país a disposición de emisoras de otros países”, y así fue como nació la red Eurovisión, según explican en la web oficial.

Así, la red Eurovisión es un “sistema técnico de interconexión de contenidos mediáticos, inicialmente en Europa, pero que posteriormente se fue conectando progresivamente con el mundo. Permitía intercambiar, ver y escuchar contenido en tiempo real o grabarlo para su posterior uso”. La red de televisión de Eurovisión se estrenó oficialmente en 1954.

El festival. En la web del concurso explican que si bien “la propuesta de la red Eurovisión surgió de Marcel Bezençon, la idea del Festival de la Canción de Eurovisión surgió de la RAI (radiodifusión italiana, que desde 1951 organizaba el Festival de la Canción Italiana de San Remo). “El programa más popular y exitoso que produciría Eurovisión sería el que lleva su nombre: el Festival de la Canción de Eurovisión”, añaden.

  • La primera edición del certamen se celebró el 24 de mayo de 1956 y en él participación Países Bajos, Suiza, Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo e Italia.

Qué dicen desde el festival de Eurovisión. Tras preguntar al equipo de prensa del certamen, han respondido a Newtral.es que “el Festival de Eurovisión fue creado en 1956 por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la principal alianza mundial de medios de comunicación de servicio público, que sigue coordinando el certamen y no tiene ninguna relación con la OTAN”.

  • En Newtral.es también hemos preguntado a la OTAN, pero por el momento no nos ha respondido.
  • No hemos podido determinar si la Organización del Tratado del Atlántico Norte jugó un papel clave en la creación del festival.
 

EL ANTICOMUNISMO RECOMIENDA ESTUDIAR A LENIN

 
 
"The oppressed peoples of the world
under the banner of the Communist International
overthrow the mperialism"
 
Oppressed Peoples of the Whole World 
Gustav Klucis, “Oppressed Peoples of the Whole World”,
 1924, photomontage 

 

Roque Dalton: Un Libro Rojo para Lenin, 1973

*

«…La defensa de la democracia, de la libertad, de la propiedad privada y la familia, implica una guerra permanente total. Esto es bien sabido, por sobre todos los eufemismos de la política concreta. Las formas de esa guerra cambian de acuerdo a cada etapa e incluso a cada momento de una etapa, y de acuerdo a cada zona del mundo. Al énfasis en lo militar sucede el énfasis en lo político o lo propagandístico para luego volver al énfasis en o militar-definitorio. Lo importante es comprender que esta guerra continuará hasta la destrucción total del adversario como tal (lo cual no necesariamente es sinónimo de destrucción física), puesto que se trata de la guerra de la verdad. La verdad no puede coexistir con el error, tiene que destruirlo, ya que su propia existencia como tal verdad significa la negación rotunda del error. En la larga vida del occidente negación rotunda del error. En la larga vida del occidente cristiano hemos llegado a una etapa en que democracia y libertad se funden en un modo de vida a defender e imponer. Su expresión más perfecta, aún en desarrollo, es el modo de vida norteamericano. La consolidación del comunismo como potencia mundial en Rusia, China y otros países no cambia ese propósito, pero sí, y muy profundamente, el ritmo de la guerra total y sus énfasis sucesivos. Y, asimismo, su duración en el tiempo. En el fondo es el precio a pagar por los arraigados sentimientos humanistas de nuestra sociedad, que impidieron usar el arma atómica contra el mundo comunista en la oportunidad en que éramos los únicos en el planeta que la teníamos.

Mientras quede en actividad un elemento insurgente comunista es imposible aceptar que hemos culminado con éxito la campaña contrainsurgente. Los objetivos de ésta son totales.

La ceguera de los civiles en lo que concierne al fenómeno militar moderno, incluidas sus múltiples ramificaciones que lo hacen integral, es también un elemento favorable para el desarrollo y la amplificación de las políticas de pacificación. Son aspectos de la sociedad moderna o en trance de modernización que sorprenderían a investigadores y teóricos tan taxativos como el propio Lenin.

Después de la guerra de Vietnam debemos enfrentarnos a una realidad innegable. Debemos aprender a avaluar la guerra local desde el punto de vista de su función como elemento global pedagógico-revolucionario. El impacto psico-ideológico que implica la participación real y prolongada de sectores decisivos del pueblo en las operaciones militares de guerra, modifica su calidad de receptor ideológico, su calidad de objetivo o blanco de la guerra psicológica.

Hay una teoría de la lucha, un arte operativo, una mística y una tradición que hacen que detrás de cada guerrillero vietnamita o guatemalteco, que detrás de cada estudiante combatiente uruguayo o brasileño, que detrás de cada insurgente angolano, estén presentes, en una u otra medida, Lenin, Mao Tse-tung, el Che Guevara, en tanto pensadores, en tanto creadores de métodos racionales para actuar en la lucha de clases. Los niveles de cultura política, de madurez en la concepción con cada uno de esos elementos acuden a contactar el pensamiento revolucionario, no deben crear falsas esperanzas. Una constante revisión de las fuentes clásicas es obligatoria para determinar, en cada coyuntura, los grados de avance o retroceso enemigos.»

Materiales textuales de la prensa militar norteamericana, 1973.

L'Iran et les Juifs, une histoire méconnue

 


Los ataques a centrales nucleares se están normalizando, y las consecuencias podrían ser desastrosas

 FUENTE: https://www.grupotortuga.com/Los-ataques-a-centrales-nucleares

 #TITRE

Molly Blackall , corresponsal de asuntos globales de iNews

Los ataques a instalaciones nucleares y sus alrededores se han normalizado cada vez más durante la guerra en Ucrania y las consecuencias podrían ser desastrosas, advirtieron los observadores militares.

Rusia acusó a Ucrania de lanzar un ataque con drones que dañó la planta de energía nuclear de Kursk, ubicada a unas 37 millas de la frontera con Ucrania.

Las autoridades de la central eléctrica indicaron que las defensas aéreas derribaron un dron que detonó cerca poco después de la medianoche.

El incidente dañó un transformador auxiliar y provocó que la capacidad de la planta cayera en un 50 por ciento, dijeron.

El incidente ocurrió el día en que Ucrania conmemoraba el 34º aniversario de su independencia de la Unión Soviética.

Ucrania no ha hecho comentarios sobre el incidente, pero una fuente militar ucraniana dijo a The i Paper que se había ordenado a las tropas no atacar la planta durante operaciones anteriores cercanas.

Otra fuente indicó que podría haber sido accidental, diciendo que los pilotos de drones trabajan siete días a la semana y que a veces surgen resultados inesperados.

Desde hace tiempo se teme que se produzca un incidente nuclear como consecuencia de la invasión rusa , y los combates tienen lugar cerca de dos importantes plantas: Kursk y Zaporizhia, en Ucrania, que es la mayor planta nuclear de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de la ONU, informó que la radiación se encontraba en niveles normales alrededor de la planta de Kursk después del ataque.

Los actos que antes eran impactantes ahora son normales

Los expertos militares dijeron que los combates dentro y alrededor de las plantas nucleares se estaban normalizando cada vez más.

La doctora Marina Miron, experta en estudios de guerra del King’s College de Londres, dijo que los ataques a las plantas nucleares "podrían llegar a normalizarse de algún modo, lo que en sí mismo es desconcertante".

Cuando ocurre la primera vez, todo el mundo queda impactado y se ven todos los titulares. Luego, el OIEA informa que no hubo aumento en los niveles de radiación y luego la situación se calma y, tras una enésima vez, esto se normaliza.

Las plantas se han convertido en peones importantes en la guerra.

"Cuando Ucrania contrainvadió Rusia el año pasado, la idea era tomar la central eléctrica de Kursk y probablemente intercambiarla por la central eléctrica de Zaporizhia, para luego poder decir: te la intercambiamos; danos esa y te devolveremos la tuya", dijo Miron.

Darya Dolzikova, experta nuclear del Royal United Services Institute (RUSI) de Londres, advirtió anteriormente que la actividad militar en torno a los sitios nucleares “no debería normalizarse”, pero que tales ataques podrían volverse más comunes.

“El crecimiento esperado de la importancia de la energía nuclear en la combinación energética mundial en las próximas décadas puede aumentar la probabilidad de que en el futuro los conflictos armados se vean más afectados por la infraestructura de energía nuclear”, dijo.

Además de causar daños infraestructurales a un adversario o enviar fuertes señales militares, la “prominencia psicológica” de los sitios nucleares significa que pueden ser utilizados con “fines de escalada, disuasorios o coercitivos”.

También puede ser una táctica deliberada liberar material radiactivo para convertir una zona en una zona prohibida, pero podría expandirse inadvertidamente a áreas “amigas” o intensificar el conflicto si se filtra a un tercer país.

Los ataques a instalaciones nucleares aumentan el riesgo de accidente radiológico
Lukasz Kulesa, director de política nuclear de RUSI, dijo que si bien la mayoría de los reactores nucleares estaban relativamente "bien protegidos contra ataques y accidentes gracias a sus estructuras reforzadas, este no siempre es el caso".

“Algunos reactores en Rusia, incluida la central nuclear de Kursk, carecen de esa cúpula protectora de hormigón, lo que los hace más vulnerables y peligrosos en caso de ataque”, explicó.

“Los ataques de artillería o drones y otras actividades militares también pueden amenazar al personal y al personal que trabaja en el sitio, y dañar o destruir la infraestructura de apoyo crucial para el funcionamiento de la central eléctrica, como el suministro de agua y las conexiones a la red eléctrica y los generadores, o los sitios de almacenamiento de combustible nuclear gastado.

“Todos estos ataques perturban el funcionamiento de las centrales nucleares y aumentan el peligro, y los más graves pueden suponer una amenaza directa de incidente radiológico”.

Kulesa advirtió que “el hecho de que los incidentes anteriores relacionados con la seguridad nuclear de la central eléctrica de Zaporizhia no hubieran provocado un accidente nuclear no debería ser motivo de complacencia”.

“Persiste el peligro de que las normas internacionales relativas a la prohibición de ataques militares contra centrales nucleares y los esfuerzos del OIEA por aclarar y fortalecer las normas de seguridad nuclear durante los conflictos armados se ignoren en otros conflictos.”

Sin embargo, Bollfrass dijo que era “poco probable que estos ataques provoquen el próximo Chernóbil”.

“Los daños más graves han afectado a las propias instalaciones y a su capacidad de suministrar electricidad, así como a la integridad de la red energética de Ucrania en su conjunto”, afirmó.

Algo como que un misil impacte combustible gastado almacenado o un reactor en funcionamiento crearía un grave riesgo radiológico, pero ninguna de las partes ha mostrado interés en hacerlo. La mayoría de los impactos en o cerca de centrales nucleares han sido causados ​​por drones con ojivas mucho menos potentes.

https://inews.co.uk/news/world/atta...

Fuente: https://nuclear-news.net/2025/09/05...